Category: Tendencias del Mercado

El sector industrial está en constante evolución con nuevas tendencias e innovaciones. Sigue las noticias del mercado, las evoluciones tecnológicas, las regulaciones y las estrategias adoptadas por las empresas para mantenerse competitivas. Descubre los análisis y perspectivas que están dando forma a la industria del mañana.

  • Industria y ecología: un desafío para el futuro

    Industria y ecología: un desafío para el futuro

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” custom_padding=”0px||0px|||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” min_height=”2399px” custom_padding=”||0px|||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” custom_margin=”||-117px|||” custom_padding=”||0px|||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]La industria suele percibirse como una fuente importante de contaminación y consumo de recursos. Sin embargo, en los últimos años, muchas empresas han tomado conciencia de su impacto ambiental y se han comprometido con la transición hacia modelos más sostenibles. Lejos de ser un obstáculo para la productividad, la ecología puede convertirse en un motor de rendimiento e innovación para la industria.

    Hacia una producción más responsable


    Las nuevas tecnologías permiten mejorar la eficiencia energética, reducir los residuos y optimizar el uso de materias primas. La adopción de soluciones digitales, como los sistemas de monitoreo en tiempo real, ofrece la posibilidad de seguir con precisión el rendimiento de las cadenas de producción e identificar oportunidades de ahorro.

    El papel de la optimización industrial en la transición ecológica


    La optimización del rendimiento industrial es una herramienta poderosa para reducir el impacto ambiental de las fábricas, y esa es precisamente la misión de TEEPTRAK. A través de sistemas de monitoreo y análisis en tiempo real, los industriales pueden identificar con precisión los desperdicios de recursos, las pérdidas de energía y las ineficiencias operativas.

    Al permitir una reducción drástica de los rechazos y reprocesos de producción, nuestras soluciones ayudan a las empresas a consumir menos materias primas y energía, al mismo tiempo que disminuyen su volumen de residuos industriales. La eliminación de paradas no planificadas y de ineficiencias en los procesos reduce no solo los costos, sino también la huella de carbono asociada a los ciclos de producción innecesarios.

    Este enfoque se inscribe en una lógica de industria sostenible, donde el rendimiento rima con responsabilidad ambiental. En lugar de oponer productividad y ecología, demostramos que una gestión inteligente de la producción permite unir competitividad y compromiso ambiental.

     

    Reciclar y repensar las materias primas


    La economía circular es una estrategia clave para hacer que la industria sea más respetuosa con el medio ambiente. Muchas empresas están revalorizando sus residuos o integrando materiales reciclados en sus procesos de producción. Este enfoque no solo reduce la dependencia de los recursos naturales, sino que también disminuye los residuos industriales.

    Retos ecológicos: una responsabilidad colectiva


    Las regulaciones ambientales son cada vez más estrictas y la industria debe seguir adaptando sus prácticas para preservar el planeta. Reducir las emisiones, optimizar el uso de recursos y minimizar los desechos se han convertido en prioridades, no solo para cumplir con los requisitos legales, sino también para contribuir activamente a un futuro sostenible.
    Cada empresa tiene un papel que desempeñar en esta transición, donde el rendimiento y el respeto por el medio ambiente pueden evolucionar en armonía. Proteger los recursos naturales ya no es solo una cuestión de normativa, sino un desafío para las generaciones futuras.

    Conclusión: Industria y ecología, una alianza ganadora


    Contrario a lo que se cree, la industria y la ecología no son incompatibles. Al contrario, una gestión responsable de la producción es una ventaja estratégica para las empresas. Gracias a las innovaciones tecnológicas, a modelos económicos más sostenibles y a una gestión optimizada de los recursos, la industria está en condiciones de asumir un papel de liderazgo en la transición ecológica. Juntos, podemos construir una industria respetuosa con el medio ambiente y, al mismo tiempo, garantizar su éxito económico.

      [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

    • TEEPTRAK China abre oficinas más grandes en Shenzhen para acelerar su desarrollo

      TEEPTRAK China abre oficinas más grandes en Shenzhen para acelerar su desarrollo

      [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” custom_margin=”||-157px|||” custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” custom_padding=”30px||42px||false|” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

      Como parte de nuestra expansión global, TEEPTRAK se complace en anunciar la apertura de una nueva oficina en Shenzhen, una ciudad líder en innovación en China. Desde nuestra entrada en este mercado en 2019, hemos experimentado un notable crecimiento, reforzando nuestra posición entre los actores industriales asiáticos. Este traslado a unas instalaciones más espaciosas y modernas marca un hito clave en nuestro desarrollo y demuestra nuestro compromiso de apoyar el crecimiento de la Industria 4.0 en China.

      Una Oficina Estratégica para Acelerar Nuestro Crecimiento en China:

      Ubicada en el corazón del parque de innovación tecnológica de Shenzhen, nuestra nueva oficina se beneficia de un entorno dinámico y en pleno desarrollo, ideal para fomentar la innovación y la excelencia. Shenzhen, reconocida como un centro neurálgico de tecnologías avanzadas e industria, nos ofrece una proximidad más cercana a nuestros clientes y socios, así como una plataforma ideal para fortalecer nuestros proyectos tanto locales como internacionales.

      Esta inversión estratégica en un espacio más grande nos permite apoyar a nuestro equipo local en plena expansión. Nuestro objetivo es fortalecer la cercanía con nuestros clientes, seguir ofreciéndoles soluciones a medida y transformar eficazmente sus procesos de producción mediante nuestra tecnología.

      Un equipo creciente para enfrentar los desafíos de la industria

      Desde nuestra implantación en China hace seis años, el éxito de TEEPTRAK en Asia se basa en el compromiso inquebrantable de nuestro equipo en Shenzhen y en los sólidos lazos establecidos con grandes grupos industriales. Qingfa Wire Yao, miembro clave de este equipo desde el principio, ha sido recientemente promovido al puesto de responsable regional. Gracias a su profundo conocimiento del mercado chino y su experiencia industrial, sigue desempeñando un papel crucial para guiar nuestra estrategia de crecimiento, fortalecer nuestra presencia local y establecer vínculos más estrechos con los actores clave de la industria.

      Al mismo tiempo, como parte de nuestra expansión global, estamos reforzando nuestro equipo en Shenzhen mediante la contratación de nuevos talentos. Esta consolidación nos permitirá aprovechar nuevas oportunidades y responder de manera aún más eficaz a las crecientes y diversas necesidades del sector industrial en China.

      TEEPTRAK : apertura de una nueva oficina en Shenzhen para reforzar su posición:

      Esta nueva oficina representa un paso fundamental para TEEPTRAK en su objetivo de fortalecer su posición en China y en la región Asia-Pacífico. Estamos convencidos de que esta iniciativa nos permitirá ofrecer un servicio aún más adaptado a nuestros clientes, promover la innovación y participar activamente en la modernización de las fábricas chinas.

      Descubre en imágenes a nuestro equipo en China y algunas fotos de nuestra nueva oficina en plena transformación.

      [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” custom_padding=”|63px||63px||true” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2025/01/Work-Hall-1-scaled.jpg” alt=”Work Hall in Shenzhen ” title_text=”Work Hall 1″ align=”center” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” width=”100%” custom_margin=”|17px||||” custom_padding=”|||3px||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_image][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2025/01/1-scaled.jpg” alt=”TEEPTRAK China Team ” title_text=”1″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” width=”100%” custom_padding=”|0px|0px|0px||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_image][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2025/01/2-scaled.jpg” alt=”TEEPTRAK China team gathered around a cake celebrating the new office” title_text=”2″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” custom_padding=”|0px|0px|0px||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_image][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2025/01/5.jpg” alt=”Wire Yao (QingFa) leading the Country Manager in celebrating the opening of TEEPTRAK's new office.” title_text=”5″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” custom_padding=”|4px||0px||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_image][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2025/01/3-scaled.jpg” alt=”Part of the TEEPTRAK China team celebrating the opening of the new office.” title_text=”3″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” custom_padding=”|3px||0px||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

    • Ecología y economía, ¿enemigos o aliados?

      Ecología y economía, ¿enemigos o aliados?

      [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” header_font_size=”32px” custom_margin=”||1px|||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

      Ecología y economía, ¿enemigos o aliados?

      [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2024/12/trait-horizontal.png” title_text=”horizontal-split” _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_font_size=”32px” global_colors_info=”{}”]

      A pocos meses de las elecciones presidenciales, todos los políticos del país están deseando ganarse a los franceses. Muchos temas están dando que hablar, pero es importante tener en cuenta los asuntos prioritarios para el futuro. ¿Y cuáles son? Aparte del coste de la energía, por ejemplo, que nos está complicando la vida, tenemos que empezar a mirar hoy hacia adelante. ¿Cómo podemos garantizar un futuro pacífico a corto, medio y largo plazo?

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_font_size=”32px” header_2_font_size=”28px” custom_margin=”||50px|||” global_colors_info=”{}”]

      ¿Cuáles son las cuestiones clave?

      Varios factores influyen en las prioridades del mañana. En primer lugar, el envejecimiento de la población. Esto obligará a los trabajadores actuales y futuros a producir riqueza para que las personas mayores puedan vivir decentemente. En segundo lugar, si queremos seguir viviendo decentemente, las generaciones futuras tendrán que ser ecológicamente sanas para poder vivir… en absoluto.

      En la era de la robotización, la inteligencia artificial y la deslocalización, la creación de empleo y la ecología no pueden abordarse por separado.

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_font_size=”32px” header_2_font_size=”28px” custom_margin=”||50px|||” global_colors_info=”{}”]

      Ecología y economía, opuestos pero inseparables

      Cuando escuchas a ecologistas profundamente comprometidos, incluso ligeramente extremistas, sueles oír hablar de la desindustrialización, el declive de la creación de valor y la necesidad de alejarse del modelo capitalista. « Todo el mundo podría alimentarse cuidando su propio huerto, sin necesidad de traer abogados del otro lado del planeta» Ésta es una imagen un tanto caricaturesca del ecologista.

      Por otra parte, el economista quiere volver a poner en marcha la máquina de producción para crear capital. Para crear capital de trabajo, capital financiero, para que todos puedan alimentarse y vivir. Aquí no hay huertos, sino granjas con mayores rendimientos, para alimentar a los trabajadores, pero también a los accionistas.

      Tras estas dos breves descripciones, las visiones parecen realmente opuestas. Pero, ¿y si fueran complementarias? ¿Y si pudiéramos reactivar la economía utilizando principios ecológicos? Producir valor localmente, a partir de materias primas locales, para crear empleo e innovación, y así hacer avanzar al país.

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_font_size=”32px” header_2_font_size=”28px” custom_margin=”||50px|||” global_colors_info=”{}”]

      Dos temas en el centro del debate público

      Como prueba del interés que despiertan estas dos cuestiones, el 12 de octubre el Presidente de la República presentó el plan Francia 2030, con una inversión de 30.000 millones de euros para la industria… ¡Pero eso no es todo! De los diez objetivos para 2030 establecidos por Emmanuel Macron, más de la mitad están dirigidos a reducir la contaminación. Seis de estos objetivos se refieren a una producción alimentaria más sostenible, a aviones «bajos en carbono» producidos en Francia o a la fabricación de vehículos eléctricos o híbridos.

      No se trata de poner de relieve el programa a largo plazo del gobierno, sino de demostrar que estas cuestiones pueden coexistir. De hecho, es trabajando en sinergia como la economía y la ecología pueden alcanzar su objetivo común: la seguridad de las generaciones presentes y futuras.

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_font_size=”32px” header_2_font_size=”28px” custom_margin=”||50px|||” global_colors_info=”{}”]

      Concienciación, una necesidad real

      La mayoría de los requisitos para avanzar hacia una transición ecológica no son insuperables. La mayoría de ellos incluso pueden ser beneficiosos para todos. Un ejemplo es el coste de los contenedores, que se está disparando en estos momentos. Algunos productos cuyas materias primas proceden de Sudamérica se procesan en China antes de ensamblarse en Francia. Así, el consumidor está comprando un producto «fabricado en Francia». Se alegra de haber contribuido positivamente a la economía del país, pero lo que no sabe es que el impacto ecológico es considerable.

      Es cierto que no podemos elegir dónde ubicamos nuestras materias primas. Pero hacer la primera parte del trabajo en la otra punta del mundo no es razonable. Además del transporte, las normas medioambientales no son las mismas que en Francia. Las fábricas no trabajan en las mismas condiciones medioambientales.

      Por eso es vital destacar estos productos «made in France», pero producidos al otro lado del mundo.

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_font_size=”32px” header_2_font_size=”28px” custom_margin=”||50px|||” global_colors_info=”{}”]

      Reunir a economistas y ecologistas para avanzar

      Antes hemos hablado de la subida de los precios de los contenedores de China a Francia, que se multiplicarán por 4 de media entre 2019 y el inicio del nuevo curso escolar en 2021. Transportar mercancías desde el otro lado del mundo para ahorrar dinero es cada vez menos viable económicamente, y claramente destructivo para el medio ambiente. Es una oportunidad para reindustrializar el país. Tenemos que hacerlo rápido, pero bien.

      No faltan ideas innovadoras. Noruega, por ejemplo, se dispone a botar el primer portacontenedores eléctrico. Su idea es evitar la contaminación provocada por los motores de combustión. Francia debe ser capaz de invertir en estas nuevas empresas innovadoras. Debemos centrarnos en las que crean valor y empleo, preservando al mismo tiempo los recursos naturales.

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_font_size=”32px” header_2_font_size=”28px” custom_margin=”||50px|||” global_colors_info=”{}”]

      Gestión ajustada, herramientas que combinan ecología y economía

      El primer paso en la transición ecológica de las industrias establecidas es interesarse por el Lean Management. La primera lección que hay que aprender es reducir los residuos. Ten en cuenta que MUDAS no son ni buenas para las empresas ni buenas para el planeta.

      Se destacan varias categorías de residuos. Hablamos de los residuos del transporte, del exceso de calidad que desgasta prematuramente las herramientas, del exceso de producción que consume materias primas y energía innecesarias, etc? [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_font_size=”32px” header_2_font_size=”28px” global_colors_info=”{}”]

      Para concluir sobre la economía y la ecología

      Cada uno tiene que ir a su ritmo, porque un giro equivocado puede ser fatal, pero todos tenemos que avanzar en la misma dirección. Si crees que la ecología se limita a reciclar latas en el contenedor amarillo, te equivocas. Es una forma de pensar que se aplica a diario a las decisiones grandes y pequeñas. Nunca volverás a mirar la ecología de la misma manera cuando signifique puestos de trabajo y un mundo mejor para tus hijos.

      [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

    • En la carrera por innovar, ¿cómo detectar los proyectos del futuro?

      En la carrera por innovar, ¿cómo detectar los proyectos del futuro?

      [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||-1px|||”]

      En la carrera por innovar, ¿cómo detectar los proyectos del futuro?

      [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2024/12/trait-horizontal.png” _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” title_text=”horizontal-split” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

      La carrera por innovar no siempre fue así. En el mundo actual, ofrecer un producto ya existente ya no basta para hacerse un hueco en un mercado. En cambio, hace sólo unos años, ofrecer localmente un producto que ya estaba disponible en otros lugares era viable. Era una forma de satisfacer la demanda. Ahora, gracias a la globalización, cada vez es más difícil llenar un vacío cuando podemos comerciar con el resto del mundo.

      Es en este contexto en el que las empresas han intentado destacar mediante sus innovaciones. En lugar de responder a una necesidad, se trata de crearla. Hay que introducir cambios significativos en los productos existentes para destacar entre la multitud.

      Podemos citar algunos ejemplos de empresas que han creado una necesidad innovando, como Steve Jobs con el IPhone, o Blablacar con la democratización del coche compartido. Antes de la existencia de Blablacar, las alternativas al viaje en tren eran escasas y a menudo mucho más caras. Blablacar fue capaz de ofrecer un servicio que antes no existía. Sin hablar de dinero, 25 millones de viajeros al trimestre utilizan su sitio.

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

      La carrera por la innovación, no sólo las historias de éxito

      La carrera por innovar es sinónimo de disrupción. Sin embargo, los consumidores, al igual que sus hábitos y mentalidades, son difíciles de cambiar. A esto lo llamamos resistencia al cambio. Así que es habitual que los nuevos proyectos no generen mucho interés de inmediato. Vamos a hablar de un ejemplo que descubrirán los más jóvenes.

      En 1978 se lanzó el disco láser para competir con el VHS. Se trataba de un disco con un diámetro aproximadamente similar al de un disco de 33 rpm, que contenía una película. Fue el primer soporte óptico. Con la posibilidad de añadir capítulos y su calidad mucho mayor, lo tenía todo para sustituir al famoso videocasete. Pero no era suficiente: la calidad no lo es todo. La posibilidad de grabar en VHS era una gran ventaja a la que los consumidores estaban acostumbrados. El tiempo disponible en los discos láser era de sólo 1 hora como máximo por cara, a diferencia de los K7 de vídeo, que podían superar fácilmente las 4 horas. En el momento de su lanzamiento, la prensa era optimista. Se anunciaba como el soporte ideal para los cinéfilos. Al final, duró unos diez años antes de desaparecer en el olvido. Pero, ¿qué conclusiones podemos sacar de este fracaso?

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

      ¿Éxito o fracaso? Todo es cuestión de dar un paso atrás

      En primer lugar, no es realmente un fracaso. Fue el primer paso en la tecnología de los lectores ópticos. Como todas las innovaciones, siguió el «ciclo del hype». Veámoslo más de cerca.

      [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2023/06/Visuel-courbe-du-hype-corrige-VF-1024×640-1.jpg” _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ title_text=”Visuel-courbe-du-hype-corrige-VF-1024×640″ custom_margin=”0px||0px||false|false” custom_padding=”0px||0px||false|false”][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

      El ciclo del hype puede dividirse en 5 fases. La consultora Gartner trazó la curva en 1995.

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

      Cuando se lanza una nueva tecnología, el entusiasmo suele despegar muy rápidamente. Éste es el caso de nuestra unidad óptica. En sus inicios, fue aclamada por muchos consumidores y profesionales por igual, junto con el Laser Disc. Era el colmo de las expectativas exageradas. Los medios de comunicación se apoderaron del tema y expresaron inmensas expectativas. Se crearon empresas, y todas se lanzaron a la carrera de la innovación. Todos recordamos las expectativas que rodeaban a las impresoras 3D en sus inicios.

      Una vez pasada la euforia, entramos en la fase de desilusión. Era el fin del Laser Disc, y la lectura óptica no funcionaba. La tecnología tuvo dificultades para venderse y no satisfizo plenamente a los clientes. Las marcas dejaron de fabricar el producto tal cual, y el mercado tocó fondo. Y entonces es cuando la tecnología que ya nadie espera, y que parece decepcionar a todo el mundo, puede recuperarse.

      Este es el principio de la pendiente de la iluminación. Los fabricantes estudian cómo mejorar los errores del pasado. Fue el nacimiento de productos más sofisticados y fiables. Siguiendo con la reproducción óptica, sólo 4 años después apareció el CD tal y como lo conocemos. Una innovación revolucionaria para todos los audiófilos y profesionales del ocio sonoro.

      Por último, la meseta de la productividad. Por lo general, es en esta fase del ciclo del hype cuando las empresas rentabilizan su carrera por innovar. Es la democratización de la tecnología. Es accesible, fiable y cualquiera puede utilizarla.

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

      ¿Cómo identificas los proyectos futuros?

      Las tecnologías innovadoras suelen seguir esta curva. Algunas, en el peor de los casos, nunca se recuperarán del abismo de la desilusión. Me vienen a la mente las Google Glass. Aunque se habló mucho de ellas, nunca hubo una verdadera locura por esta tecnología. Se quedó en algo anecdótico.

      La primera regla para reconocer las innovaciones del futuro de las demás es conocer esta curva. Esto te permitirá situar la tecnología en cuestión en ella y ver si se ajusta al patrón. Lo segundo es absolutamente esencial. Que todo el mundo hable de un nuevo proceso no significa que vaya a funcionar necesariamente. Esta es la demostración misma del ciclo del hype.

      En esta carrera por la innovación, no todas las empresas avanzan a la misma velocidad. Algunas avanzan más rápido que otras. Observarás que no hay una escala temporal en la curva. Algunas técnicas pueden quedar técnicamente obsoletas antes de alcanzar la meseta de la productividad. Estas tecnologías caen rápidamente en el olvido, como la videocámara DVD, que fue superada por sus competidoras de tarjeta de memoria poco después de su lanzamiento. Otro consejo es no perder de vista otros productos innovadores que podrían desarrollarse más rápidamente.

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

      Para concluir esta carrera por la innovación

      En todos los casos, sólo la paciencia nos mostrará qué innovaciones destacan entre la multitud. El sentido común sigue siendo nuestro mejor amigo. También debemos tener en cuenta que podemos influir en la clasificación en la carrera de la innovación. Las personas implicadas en los proyectos son la fuerza motriz de su desarrollo, pero las partes interesadas y los inversores son igual de importantes. Tomemos el ejemplo del IoT (Internet de las Cosas). Se habla mucho de ellas en este momento, y permiten conectar muchas cosas. A nadie le sorprenderá ver un frigorífico conectado hoy en día. El valor añadido real aún no es evidente. Sin embargo, los usos de la IoT se están desarrollando, sobre todo en la industria, donde las ganancias son reales. Los datos todavía se recogen a menudo utilizando papel y lápiz. El resultado es una fiabilidad media y tareas que llevan mucho tiempo. Esta es la pendiente de la iluminación.

      Ten esto en cuenta: si quieres que una innovación tenga éxito, apóyala como puedas. Si te ves como cliente, cómprala. Si eres una parte interesada, habla de ella. Y si puedes, ¡invierte!

      [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

    • Un concurso para impulsar el rendimiento industrial

      Un concurso para impulsar el rendimiento industrial

      [et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px||0px|||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row admin_label=”fila” _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”4.27.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_margin=”50px||||false|false” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

      La competición: ¡Gana en productividad!

      Con motivo de nuestro 5e Este año, en el mercado, te ofrecemos la oportunidad de ganar premios por valor de 40.000 euros. Habrá 3 ganadores, por lo que hay tres premios. ¡Confía en el líder en rendimiento industrial!

      A todos los ganadores se les ofrecerán licencias para utilizar nuestros sistemas durante un año. Estas licencias te dan acceso a nuestro software en las tabletas, así como acceso a nuestra plataforma web. Esto te dará acceso a todos los datos generados por las tabletas. También es donde encontrarás la sección de supervisión, para que puedas controlar en todo momento tu equipo, su velocidad y sus paradas. La asistencia si la necesitas también está cubierta por estas licencias, así como el acceso a las Academias TeepTrak.

      Por si fuera poco, también recibirás 1 día de asistencia para ayudarte a configurar los sistemas. Estaremos a tu lado mientras das el primer paso para aumentar tu productividad.

      Detalles de los tres lotes:

      El primer puesto otorgará a la planta ganadora 10 sistemas PerfTrak. Podrás controlar el rendimiento de 10 equipos de tu elección. El paquete de premios consiste en 10 robustas tabletas táctiles. Han sido desarrolladas internamente y se fabrican en Francia. Perfectamente adaptadas al entorno industrial, nuestras tabletas táctiles soportan condiciones duras, ya sea en términos de temperatura, humedad o golpes. Para acompañarlas, encontrarás 10 módulos Bluetooth. Éstos conectarán tus máquinas de producción a su tableta. La conexión es sencilla y accesible para todos.

      El segundo puesto te ofrece la posibilidad de ganar 5 sistemas completos, es decir, 5 tabletas acompañadas de 5 módulos Bluetooth para controlar 5 máquinas. Además, las licencias tendrán una validez de 1 año, con todas las ventajas que ello conlleva.

      Por último, el tercer puesto ofrecerá 3 sistemas completos para controlar el rendimiento de 3 máquinas.

      Sería un error pensar que sólo vas a ganar tabletas gracias a este concurso… ¡El verdadero premio es la posibilidad de aumentar tu productividad y tu OEE! Las tabletas son la forma de conseguir el mejor rendimiento industrial. Tras la implantación de nuestros sistemas, el ROI medio de nuestros clientes es de unos 3 meses. Esto demuestra la eficacia de nuestra solución.

      ¡Déjate tentar y regístrate para ganar nuestros sistemas rellenando tus datos AQUÍ!

      ¿Quiénes somos?

      Fundada en 2014 en París, TEEPTRAK se propuso satisfacer la demanda de la industria de medición del rendimiento industrial. Tras desarrollar nuestro producto estrella, PerfTrak, en 2016 comenzó la fase de ventas. Hoy, 5 años después, estamos posicionados como líderes en el mercado del rendimiento. Nuestras dos oficinas en China y Francia nos permiten trabajar en todo tipo de industrias, como la alimentaria, la electrónica, la automovilística, la del caucho y la aeroespacial.

      Algunos pensarán que es difícil ser experto en todos estos oficios, y tendrían razón. Estamos especializados en el rendimiento industrial. Una máquina que produce queso u otra que mecaniza piezas de acero tendrán obviamente un enfoque diferente, pero el principio sigue siendo el mismo. Nuestro objetivo es captar y medir las paradas y asociarles una causa. Así es más fácil comprender de dónde proceden las pérdidas de rendimiento.

      Hoy en día, cuando una máquina se para, en el 90% de los casos es contextual. En otras palabras, la causa de la parada proviene de los elementos que gravitan alrededor de tu equipo. Ya sea por falta de suministros, cambios en la producción o mantenimiento, te ofrecemos la posibilidad de medirlo. La participación de los operarios es esencial para comprender estos factores del tiempo de inactividad. Juntos, tus equipos de producción podrán aumentar rápidamente tu OEE y, por tanto, tu capacidad de producción.

       

      Hoy en día, utilizamos tabletas con pantalla táctil para facilitar la comprensión de estas explicaciones. Una vez que hayas instalado un módulo Bluetooth en tu equipo, la información se transmitirá a través de esta red inalámbrica. Esto hace que sea fácil e intuitivo identificar las ralentizaciones y paradas de la producción. Todas las conexiones están encriptadas y son seguras.

      Nuestras soluciones, ideales para el rendimiento industrial

      Disponemos de tres soluciones de supervisión del rendimiento. A ellas se añade la última innovación de TEEPTRAK, que permite seguir y registrar los indicadores del proceso. Gracias a su facilidad de conexión y al talento de nuestros desarrolladores, nuestras soluciones son compatibles con el 99% de las máquinas de tus talleres. Generalmente instaladas en menos de una hora, nuestras soluciones te permitirán controlar los ritmos de producción como un director de orquesta.

      Nuestro primer producto, PerfTrak, te permite controlar el TRS de tu equipo. Para saber más sobre el TRS, haz clic AQUÍ. Con PerfTrak, puedes hacer un seguimiento de la producción de tu equipo, de su eficacia e incluso de algunos problemas sencillos de calidad.

      También cubrimos otras dimensiones, sobre todo con PaceTrak, que controla el tiempo empleado en tareas manuales, sobre todo en trabajos de montaje.

      QualTrak, otro de nuestros productos, ayuda a documentar o digitalizar los resultados de los controles de calidad. De este modo, ya no es necesario anotar las causas de los rechazos a lo largo del día. Con esta herramienta, sabrás la cantidad exacta de piezas rechazadas y la causa de cada uno de esos defectos. ¡Ideal para tratar los temas más delicados!

      ProcessTrak, la mejor solución para controlar tus indicadores de proceso. Gracias a las conexiones permanentes a los sensores y sondas instalados, puedes controlar los valores notificados en tiempo real. También dispondrás de un historial de estos valores desde la puesta en marcha del sistema. Es la forma ideal de controlar la producción, día y noche.

      Para saber más sobre nuestras soluciones, visita esta página o ponte en contacto con nosotros aquí.

      Para estar al día de todas las novedades de TeepTrak, únete a nosotros en LinkedIn: TeepTrak

       

      [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

    • La industria francesa y europea, ¿entre la crisis y la escasez?

      La industria francesa y europea, ¿entre la crisis y la escasez?

      [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||2px|||”]

      La industria francesa y europea, ¿entre la crisis y la escasez?

      [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2024/12/trait-horizontal.png” _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” title_text=”horizontal-split” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_text_color=”#000000″ text_font=”|300|||||||” text_font_size=”16px”]

      La pandemia de COVID-19 puso patas arriba la economía mundial. En los libros de historia, algún día podremos leer sobre la paralización total de la producción mundial. Al mismo tiempo, se disparó la necesidad de mascarillas, equipos médicos y productos digitales. Todo ello provocó una escasez mundial. Eso fue en mayo de 2020, y todavía está en la mente de todos. Un año después, ¿en qué punto nos encontramos?

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_text_color=”#000000″ text_font=”|300|||||||” text_font_size=”16px”]

      Una explosión de la demanda impulsada por necesidades similares

      En Francia, en Europa y en todo el mundo, todos seguimos las mismas pautas. Es la era de lo digital. Pero también es el momento de un verdadero repunte de la producción. La crisis sanitaria ha detenido o ralentizado muchas industrias. Esto ha creado dos problemas. Ahora tenemos que volver a poner en marcha la fabricación, y eso a veces puede ser complicado. Pero, sobre todo, ¡tiene que ser más fuerte y más rápida! De hecho, la pérdida de ingresos y la demanda que está recuperando el tiempo perdido son dos factores que están impulsando una fuerte demanda.

      Hoy en día, todos los países tienen las mismas necesidades. Necesitan logística para importar y exportar, materias primas para abastecer a la industria pesada y piezas de recambio para ensamblar productos de consumo, como vehículos y aparatos electrónicos.

      Cuando la demanda supera a la oferta, los precios suben, pero el dinero no es el único factor. También entra en juego la política gubernamental.

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_text_color=”#000000″ text_font=”|300|||||||” text_font_size=”16px”]

      Escasez de componentes en sectores listos para la producción

      Mientras que el verano pasado, apenas unas semanas después de la primera oleada de la epidemia, la mayoría de las industrias habían reanudado la producción, en estos momentos muchos centros de producción están paralizados. No es cuestión de disponer de personal. Las máquinas pueden funcionar, son capaces de hacerlo. Pero, ¿qué componentes deben montarse? Europa sufre una escasez de componentes electrónicos. Semiconductores fabricados en su mayor parte en Taiwán. Semiconductores, pero ¿para qué?

      Estos chips electrónicos están por todas partes, en nuestros coches, smartphones, impresoras, ordenadores y mucho más. Los confines han hecho que la demanda de hardware informático se dispare durante 2020. Es un año récord para las ventas de ordenadores, por ejemplo, con un aumento del 10% respecto a 2019. El teletrabajo mundial es la fuente.

      Esta escasez de tarjetas electrónicas está provocando la parada temporal de varias líneas de automoción, sobre todo en Renault, con semanas de cierre en Flins, y lo mismo en las plantas de PSA en Sochaux y Rennes. Este es uno de los límites de la producción justo a tiempo. De hecho, Toyota paralizó sus plantas norteamericanas el mes pasado.

      El sector del automóvil no es el único afectado. Sony ha anunciado que no podrá cumplir sus objetivos de ventas de la Playstation 5 en 2021, nada menos que por la escasez de estos chips. Estamos hablando del producto estrella de la marca.

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_text_color=”#000000″ text_font=”|300|||||||” text_font_size=”16px”]

      ¿Escasez de materias primas?

      Las materias primas corren la misma suerte, con una demanda creciente y una oferta decreciente. Esto es especialmente cierto en el caso del acero, el cobre y el aluminio. También en este caso, la demanda está aumentando en todo el mundo, a pesar de que las minas se han paralizado durante el último año. Hoy, la única salida es una subida de los precios. A principios de año, el gigante francés Nexans publicó una comparación de precios entre julio de 2020 y febrero de 2021. En ese periodo, el precio de la tonelada de acero subió un 106%, el del estaño un 53% y el del cobre un 50%. El PVC, por su parte, ha visto aumentar la inflación un 115%.

      La industria del plástico no se ha librado. Una combinación de circunstancias también ha afectado a este sector, con escasez de polipropileno. Este plástico, muy utilizado, se emplea sobre todo para los conos de pipeta necesarios para las pruebas de PCR. ¿Cuáles son las razones de esta escasez? Las fábricas cerraron el pasado mes de mayo, pero no sólo eso. La ola de frío que azotó Texas en febrero provocó el cierre de varias plantas petroquímicas. La culpa la tuvieron los cortes de electricidad. Las tormentas especialmente violentas que azotaron la costa del Golfo en 2020 también tuvieron su parte de culpa. A ello siguió una subida récord de los precios de todos los componentes plásticos producidos por estas plantas: polipropileno, polietileno, PVC, etc.

      Una vez más, la industria del automóvil se ve afectada, al igual que los fabricantes de pinturas y la industria de la construcción. Y por si fuera poco, además de la escasez de materiales, carecemos cruelmente de soluciones de transporte intercontinental.

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_text_color=”#000000″ text_font=”|300|||||||” text_font_size=”16px”]

      Logística internacional sobrecargada

      La caída de la producción mundial el año pasado llevó a los transportistas a reducir su oferta. Redujeron su capacidad de transporte alrededor de un 30%. No estaban preparados para un aumento de la demanda. De hecho, en los últimos 12 meses los consumidores han gastado más dinero en bienes que nunca. Esto se debe al cierre de restaurantes, bares y a la imposibilidad de viajar.

      No es ningún secreto que Asia es el principal exportador mundial de bienes de consumo. Cuando la demanda se disparó, la reducción del número de contenedores fue desacertada. Es más, mucha capacidad de transporte fue absorbida por el eje transpacífico, representado por América en general. Hoy, el tráfico todavía no ha vuelto a la normalidad, y el precio de un contenedor de 20 pies ha pasado de 1.000 $ en julio de 2020 a más de 4.000 $ en la actualidad.

      Las consecuencias son de gran alcance, con interrupciones del suministro para algunos clientes franceses y europeos. Estamos hablando de fábricas que se abastecen en el mercado asiático, como es el caso del mercado de bicicletas eléctricas. Esto se debe a la sobreventa de contenedores, que provoca cancelaciones y alarga los plazos de reserva, por no hablar del retraso general causado por el «Evergreen», que bloqueó el Canal de Suez durante varios días.

      Los transportistas aéreos y ferroviarios se frotan las manos, pero también los del sector marítimo. La escasez de contenedores ha hecho subir los precios y, por tanto, sus márgenes. No se han anunciado cifras al respecto, pero Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Banco Central de EEUU) se muestra tranquilizador: «Creemos que la cadena de suministro se adaptará y será más eficiente, podría tardar un año, pero ocurrirá».

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_text_color=”#000000″ text_font=”|300|||||||” text_font_size=”16px”]

      Pero, ¿cómo se combate esta escasez?

      Es difícil encontrar una solución llave en mano, pero mucha gente está trabajando en ello. En cuanto a los minerales, tenemos unas pocas minas en Europa, dominadas por Suecia y Finlandia, pero sólo representan una proporción muy pequeña de la producción mundial. De hecho, en 2017, la UE sólo produjo el 9% de su consumo de minerales. Esto no será suficiente. En este contexto, debemos cruzar los dedos para no entrar en un conflicto diplomático con los países productores. Esto podría ser fatal para muchas estructuras francesas. Las cartas están en manos del gobierno.

      Al mismo tiempo, otra área de trabajo es la búsqueda de tecnologías que utilicen menos materiales y procesos más limpios. Mientras esperamos estas nuevas tecnologías, el mayor beneficio en términos de materiales disponibles sigue siendo el reciclaje. Reutilizando materiales, podemos avanzar hacia la reducción de las importaciones. Esto no nos hará autosuficientes, pero puede ayudarnos a avanzar… si el reciclaje tiene lugar en el país.

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_text_color=”#000000″ text_font=”|300|||||||” text_font_size=”16px”]

      La pandemia de COVID-19 puso patas arriba la economía mundial. En los libros de historia, algún día podremos leer sobre la paralización total de la producción mundial. Al mismo tiempo, se disparó la necesidad de mascarillas, equipos médicos y productos digitales. Todo ello provocó una escasez mundial. Eso fue en mayo de 2020, y todavía está en la mente de todos. Un año después, ¿en qué punto nos encontramos?

      [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

    • Buenos propósitos de la industria para 2021

      Buenos propósitos de la industria para 2021

      [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||-1px|||”]

      Buenos propósitos de la industria para 2021

      [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2024/12/trait-horizontal.png” _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” title_text=”horizontal-split” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

      Ahora que los empleados han devuelto la vida a los talleres después de las vacaciones, es hora de hacer algunos buenos propósitos colectivos. Colectivo» significa toda la plantilla de una planta. Los buenos propósitos serán «buenas prácticas». Dependen del sector de actividad, pero son aplicables a todas las empresas.

      [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

      Buenas resoluciones adaptadas a tu empresa

      Según el Comité des constructeurs français d’automobiles (CCFA) y sus cifras publicadas el 1 de A partir del 1 de enero de 2021, el mercado del automóvil se reducirá un 25,5% en 2020. Para los fabricantes de equipos y otros proveedores de estos gigantes de la automoción, el principal objetivo será reducir costes. Existen decenas de métodos para ahorrar, los mejores de los cuales forman parte del Lean Management. Los más eficaces requieren creatividad e innovación.

      El uso de Poka-Yoké (en montaje, por ejemplo, pueden resultar inestimables. Pero, ¿qué son? Los Poka-Yokés son un medio de prevenir errores. Pueden ser de advertencia o de funcionamiento. Por ejemplo, un tope en una prensa taladradora es un Poka-Yoké operativo porque impide taladrar demasiado profundo y hace imposible el error humano.

      Los dispositivos de detección en los puestos de trabajo limitan el número de comprobaciones y favorecen las piezas correctas a la primera. El objetivo es proteger contra los fallos recurrentes o puntuales causados por errores humanos, reduciendo la tasa de error al 0%. También es una forma de evitar el riesgo de accidentes. No puedes instalar Poka-Yokés en tu taller sin antes enviar un mensaje contundente. Tienes que demostrar que es una solución, no una limitación, para motivar a todos tus empleados. No olvides que la gente del taller a menudo sabe cómo mejorar las cosas sin darse cuenta. Sólo tienes que seguir escuchando.

      Permanece atento, He aquí una resolución de sentido común. Puede parecer obvio para algunos, pero dadas las limitaciones provocadas por la crisis sanitaria, puede ser difícil mantener el diálogo. Algunos empleados llevan meses teletrabajando. Hemos apostado por su autonomía, y la mayoría de las veces ha sido un éxito, siempre y cuando ¡permanece atento! Para los que están en el taller, las buenas ideas vienen del terreno y un empleado al que se escucha está agradecido, además de compartir sus conocimientos. He aquí tres buenas razones para seguir escuchando a tus empleados.

      Además de escuchar, el bienestar de los empleados también implica la atmósfera adecuada. En estos momentos, puede ser difícil para los empleados mantener la sonrisa, con la ralentización del tráfico, por ejemplo. El tiempo disponible puede aprovecharse organizando seminarios o reuniones. Intentar ver el vaso medio lleno con tus empleados te ayudará a aprovechar las situaciones difíciles. Sin embargo, no puedes obligar a todo el mundo a sonreír.

      Hemos hablado de la industria automovilística, pero no todos se ven afectados. En cambio, en las industrias farmacéutica y paramédica, la demanda supera a la oferta. Las líneas funcionan a plena capacidad, y las vacaciones de fin de año han sido cortas. Pero la pregunta sigue siendo: ¿las máquinas funcionan realmente a pleno rendimiento? Una buena resolución sería interesarte por la productividad de tus equipos.

      La mejor forma de medir el rendimiento es a través de la TRS (Lee nuestro artículo sobre el TRS). El Rendimiento sintético te permite apreciar todas las dimensiones del rendimiento de una máquina. La disponibilidad, la fiabilidad y la calidad del producto no tendrán secretos para ti. Una vez más, al desplegar una herramienta de este tipo, es esencial confiar en tu personal sobre el terreno. Ya se trate de encontrar el cuello de botella o la estación de trabajo menos fiable, puedes contar con tu personal. Ellos serán los principales usuarios. Una primera experiencia satisfactoria te permitirá aplicar una política de cambio más sencilla para tu maquinaria.

      Además de ser eficaz, ahora es esencial estar informado para adaptarse. La demanda cambia muy deprisa, tan deprisa como nuestro mundo. Por supuesto, cambiar las líneas de producción o reciclar al personal requiere tiempo e inversión, pero si respondes a la demanda, puede ayudarte a destacar entre la multitud. Si te mueves en la dirección correcta, los resultados te seguirán. Aquí hablamos del producto, pero la adaptación es importante en todos los ámbitos sin distinción, desde los métodos de fabricación hasta las técnicas de gestión.

      Una vez que hayas añadido Poka-Yokés a tus líneas sensibles, o incluso en tus oficinas; una vez que hayas escuchado a tus equipos y tenido en cuenta sus opiniones, al tiempo que te centras en el rendimiento de tus equipos y te adaptas al clima económico y a los cambios del mundo actual; todas las razones estarán ahí para que tengas un año excelente en 2021.

      Todo el equipo de TeepTrak te desea lo mejor para un próspero y exitoso 2021.

      [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

    • Escasez industrial: comprendiendo los desafíos y retos de la recuperación post-COVID

      Escasez industrial: comprendiendo los desafíos y retos de la recuperación post-COVID

      [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” min_height=”28.2px” custom_margin=”||-150px|||” custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” custom_padding=”62px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” min_height=”3393.6px” custom_padding=”12px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

       

      La pandemia de COVID-19 puso patas arriba la economía mundial. En los libros de historia, algún día podremos leer sobre la paralización total de la producción mundial. Al mismo tiempo, se disparó la necesidad de mascarillas, equipos médicos y productos digitales. Todo ello provocó una escasez mundial. Eso fue en mayo de 2020, y todavía está en la mente de todos. Un año después, ¿en qué punto nos encontramos?

       

      Una explosión de la demanda impulsada por necesidades similares

       

      En Francia, en Europa y en todo el mundo, todos seguimos las mismas pautas. Es la era de lo digital. Pero también es el momento de un verdadero repunte de la producción. La crisis sanitaria ha detenido o ralentizado muchas industrias. Esto ha creado dos problemas. Ahora tenemos que volver a poner en marcha la fabricación, y eso a veces puede ser complicado. Pero, sobre todo, ¡tiene que ser más fuerte y más rápida! De hecho, la pérdida de ingresos y la demanda que está recuperando el tiempo perdido son dos factores que están impulsando una fuerte demanda.

      Hoy en día, todos los países tienen las mismas necesidades. Necesitan logística para importar y exportar, materias primas para abastecer a la industria pesada y piezas de recambio para ensamblar productos de consumo, como vehículos y aparatos electrónicos.

      Cuando la demanda supera a la oferta, los precios suben, pero el dinero no es el único factor. También entra en juego la política gubernamental.

       

      Escasez de componentes en sectores listos para la producción

       

      Mientras que el verano pasado, apenas unas semanas después de la primera oleada de la epidemia, la mayoría de las industrias habían reanudado la producción, en estos momentos muchos centros de producción están paralizados. No es cuestión de disponer de personal. Las máquinas pueden funcionar, son capaces de hacerlo. Pero, ¿qué componentes deben montarse? Europa sufre una escasez de componentes electrónicos. Semiconductores fabricados en su mayor parte en Taiwán. Semiconductores, pero ¿para qué?

      Estos chips electrónicos están por todas partes, en nuestros coches, smartphones, impresoras, ordenadores y mucho más. Los confines han hecho que la demanda de hardware informático se dispare durante 2020. Es un año récord para las ventas de ordenadores, por ejemplo, con un aumento del 10% respecto a 2019. El teletrabajo mundial es la fuente.

      Esta escasez de tarjetas electrónicas está provocando la parada temporal de varias líneas de automoción, sobre todo en Renault, con semanas de cierre en Flins, y lo mismo en las plantas de PSA en Sochaux y Rennes. Este es uno de los límites de la producción justo a tiempo. De hecho, Toyota paralizó sus plantas norteamericanas el mes pasado.

      El sector del automóvil no es el único afectado. Sony ha anunciado que no podrá cumplir sus objetivos de ventas de la Playstation 5 en 2021, nada menos que por la escasez de estos chips. Estamos hablando del producto estrella de la marca.

       

      ¿Escasez de materias primas?

       

      Las materias primas corren la misma suerte, con una demanda creciente y una oferta decreciente. Esto es especialmente cierto en el caso del acero, el cobre y el aluminio. También en este caso, la demanda está aumentando en todo el mundo, a pesar de que las minas se han paralizado durante el último año. Hoy, la única salida es una subida de los precios. A principios de año, el gigante francés Nexans publicó una comparación de precios entre julio de 2020 y febrero de 2021. En ese periodo, el precio de la tonelada de acero subió un 106%, el del estaño un 53% y el del cobre un 50%. El PVC, por su parte, ha visto aumentar la inflación un 115%.

      La industria del plástico no se ha librado. Una combinación de circunstancias también ha afectado a este sector, con escasez de polipropileno. Este plástico, muy utilizado, se emplea sobre todo para los conos de pipeta necesarios para las pruebas de PCR. ¿Cuáles son las razones de esta escasez? Las fábricas cerraron el pasado mes de mayo, pero no sólo eso. La ola de frío que azotó Texas en febrero provocó el cierre de varias plantas petroquímicas. La culpa la tuvieron los cortes de electricidad. Las tormentas especialmente violentas que azotaron la costa del Golfo en 2020 también tuvieron su parte de culpa. A ello siguió una subida récord de los precios de todos los componentes plásticos producidos por estas plantas: polipropileno, polietileno, PVC, etc.

      Una vez más, la industria del automóvil se ve afectada, al igual que los fabricantes de pinturas y la industria de la construcción. Y por si fuera poco, además de la escasez de materiales, carecemos cruelmente de soluciones de transporte intercontinental.

       

      Logística internacional sobrecargada

       

      La caída de la producción mundial el año pasado llevó a los transportistas a reducir su oferta. Redujeron su capacidad de transporte alrededor de un 30%. No estaban preparados para un aumento de la demanda. De hecho, en los últimos 12 meses los consumidores han gastado más dinero en bienes que nunca. Esto se debe al cierre de restaurantes, bares y a la imposibilidad de viajar.

      No es ningún secreto que Asia es el principal exportador mundial de bienes de consumo. Cuando la demanda se disparó, la reducción del número de contenedores fue desacertada. Es más, mucha capacidad de transporte fue absorbida por el eje transpacífico, representado por América en general. Hoy, el tráfico todavía no ha vuelto a la normalidad, y el precio de un contenedor de 20 pies ha pasado de 1.000 $ en julio de 2020 a más de 4.000 $ en la actualidad.

      Las consecuencias son de gran alcance, con interrupciones del suministro para algunos clientes franceses y europeos. Estamos hablando de fábricas que se abastecen en el mercado asiático, como es el caso del mercado de bicicletas eléctricas. Esto se debe a la sobreventa de contenedores, que provoca cancelaciones y alarga los plazos de reserva, por no hablar del retraso general causado por el «Evergreen», que bloqueó el Canal de Suez durante varios días.

      Los transportistas aéreos y ferroviarios se frotan las manos, pero también los del sector marítimo. La escasez de contenedores ha hecho subir los precios y, por tanto, sus márgenes. No se han anunciado cifras al respecto, pero Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Banco Central de EEUU) se muestra tranquilizador: «Creemos que la cadena de suministro se adaptará y será más eficiente, podría tardar un año, pero ocurrirá».

       

      Pero, ¿cómo se combate esta escasez?

       

      Es difícil encontrar una solución llave en mano, pero mucha gente está trabajando en ello. En cuanto a los minerales, tenemos unas pocas minas en Europa, dominadas por Suecia y Finlandia, pero sólo representan una proporción muy pequeña de la producción mundial. De hecho, en 2017, la UE sólo produjo el 9% de su consumo de minerales. Esto no será suficiente. En este contexto, debemos cruzar los dedos para no entrar en un conflicto diplomático con los países productores. Esto podría ser fatal para muchas estructuras francesas. Las cartas están en manos del gobierno.

      Al mismo tiempo, otra área de trabajo es la búsqueda de tecnologías que utilicen menos materiales y procesos más limpios. Mientras esperamos estas nuevas tecnologías, el mayor beneficio en términos de materiales disponibles sigue siendo el reciclaje. Reutilizando materiales, podemos avanzar hacia la reducción de las importaciones. Esto no nos hará autosuficientes, pero puede ayudarnos a avanzar… si el reciclaje tiene lugar en el país.

       

      También te puede interesar

      Para mantenerte al día de nuestras actividades y estar informado de los próximos artículos, síguenos en Linkedin: TEEPTRAK

      [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]