Category: Rendimiento industrial

El rendimiento industrial es un factor clave para mejorar la competitividad y la rentabilidad de las empresas. Descubre artículos sobre indicadores de rendimiento (OEE), estrategias de optimización, automatización y nuevas tecnologías que permiten aumentar la eficiencia de las operaciones y mejorar la productividad.

  • Comprender la OEE (Overall Equipment Effectiveness) para mejorar la productividad

    Comprender la OEE (Overall Equipment Effectiveness) para mejorar la productividad

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”||0px|||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”||0px|||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” custom_margin=”-78px|auto||auto||”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” width=”100%” custom_padding=”|||1px||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]

    La OEE, o Eficacia General de los Equipos, es un indicador clave utilizado para medir la eficacia de los equipos en los procesos de producción. Se utiliza para cuantificar y analizar el rendimiento de la maquinaria, y para detectar el tiempo perdido por paradas, reducciones de calidad o infrautilización. Medir la OEE es esencial para cualquier planta que desee mejorar su eficiencia global y optimizar su sistema de producción.

    Definición de OEE

    La OEE mide la eficiencia de las máquinas teniendo en cuenta tres factores: disponibilidad, rendimiento y calidad. Se utiliza para determinar en qué medida una planta está haciendo un uso óptimo de sus recursos. El objetivo es minimizar las pérdidas y alcanzar el mayor porcentaje posible de OEE, generalmente el 85% o más, lo que se considera un rendimiento excelente.

    Origen e importancia de la OEE

    La eficacia global de los equipos (OEE) es un indicador de rendimiento desarrollado por Seiichi Nakajima en los años 60 para medir la tasa de utilización de una instalación industrial. El OEE es el indicador más utilizado en la actualidad para medir el rendimiento de los equipos, aunque hoy en día no exista un consenso internacional sobre este indicador.

    Sin embargo, la medida que proporciona dicho indicador es relativa y, en la práctica, se utiliza para identificar áreas de mejora. La mejora de la OEE se mide con respecto a un valor de referencia para un equipo determinado; por tanto, el valor de este indicador es específico de ese equipo y no es comparable con otros tipos de equipos de otros departamentos o plantas. Maximizar la OEE o el TEEP no significa necesariamente alcanzar el óptimo global de la entidad de producción.

    El TEEP (Rendimiento Total Efectivo de los Equipos) evalúa el uso potencial total de los equipos, incluidos todos los tiempos de inactividad y los periodos no planificados, a diferencia del OEE, que se limita a las horas de producción planificadas. Esto da una visión más amplia de la eficiencia potencial, pero sigue siendo un indicador relativo, específico de cada máquina y contexto.

    Componentes de la OEE

    La OEE se basa en tres componentes principales:

    • Disponibilidad: El tiempo de funcionamiento real comparado con el tiempo total de producción previsto, teniendo en cuenta las paradas.
    • Rendimiento: La velocidad real de producción comparada con la velocidad máxima teórica.
    • Calidad: La relación entre los productos conformes y los que requieren corrección o rechazo. Estos tres aspectos son cruciales para tener una visión global de la eficacia de un sistema.

     

    ¿Cómo se calcula la OEE?

    El cálculo de la OEE se basa en una fórmula sencilla que combina los tres componentes mencionados, pero existen varios métodos de cálculo, lo que permite a las empresas adaptar la medida a sus necesidades específicas. Esto ayuda a evaluar la eficiencia de las máquinas y a orientar las áreas de mejora.

    Fórmula de cálculo de la OEE

    La fórmula para calcular la OEE es la siguiente:

    OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad.

    Cada uno de estos componentes se expresa en porcentaje. Por ejemplo, si una máquina está disponible el 90% del tiempo, funciona al 95% de su capacidad y produce el 98% de los productos conformes, la OEE sería :

    OEE = 0,90 × 0,95 × 0,98 = 83,7

    Ejemplo práctico de cálculo de la OEE

    Pongamos otro ejemplo: una fábrica programa 8 horas de producción. De estas 8 horas, la máquina tiene una parada no programada de una hora. Esto da una disponibilidad del 87,5%. Si el rendimiento de la máquina es del 92% y el 96% de los productos son de alta calidad, la OEE será :

    OEE = 87,5% × 92% × 96% = 77,4%. Este resultado puede utilizarse para determinar qué mejoras pueden introducirse para optimizar el uso de las máquinas.

    ¿Por qué es importante la OEE?

    La OEE es crucial porque permite conocer el rendimiento real de los equipos, ofreciendo oportunidades para optimizar los procesos de producción. Mejorando la disponibilidad, la calidad y el rendimiento, las empresas pueden aumentar su eficiencia global.

    Impacto en la productividad

    Midiendo y mejorando la OEE, las empresas pueden aumentar la productividad sin invertir necesariamente en nuevos equipos. Utilizar mejor las máquinas existentes reduce los residuos y mejora el flujo de producción, aumentando así el número de productos acabados por ciclo.

    Menores costes de producción

    Una OEE bien controlada reduce el tiempo de inactividad, las averías de la máquina y los defectos de calidad, lo que a su vez reduce los costes asociados al tiempo perdido y a la no conformidad del producto. Menos mantenimiento no planificado y menos residuos suponen un ahorro significativo para la empresa.

    Mejorar la calidad del producto

    La OEE permite detectar rápidamente los problemas de calidad en el proceso de fabricación. Al identificar las causas de los defectos, las empresas pueden tomar medidas para mejorar la calidad del producto, reducir los desechos y las repeticiones, y ofrecer soluciones sostenibles a largo plazo para garantizar la satisfacción del cliente.

    ¿Cómo se puede mejorar la OEE?

    Mejorar la OEE implica analizar en profundidad los datos de producción, identificar los problemas recurrentes y adoptar estrategias eficaces para maximizar la disponibilidad, el rendimiento y la calidad. Esto garantiza un uso óptimo de los equipos y una mejor gestión de las paradas imprevistas.

    Identificación de grandes pérdidas

    TeepTrak te permite asignar un conjunto de categorías totalmente configurables de causas de pérdida de rendimiento a cada equipo o área supervisada. Con las soluciones PerfTrak, QualTrak y PaceTrak, el operario puede introducir estas causas en su tableta cuando el módulo TEEPTRAK le notifique una desviación de la producción (parada de la máquina, bajo rendimiento, etc.).

    Estas causas de pérdida se adscribirán a grupos de causas que constituirán los indicadores de resultados. Al construir un indicador, determinados grupos de causas pueden incluirse o excluirse del cálculo del indicador.

    Estrategias para optimizar el uso de los equipos

    Las estrategias clave incluyen la optimización de los tiempos de mantenimiento, la mejora de los ciclos de producción y la reducción de los tiempos de inactividad. Las herramientas de supervisión en tiempo real y los sistemas integrados de cálculo de la OEE ayudan a identificar las ineficiencias y a ajustar los parámetros de producción para maximizar la eficiencia de las máquinas.

    Estudios de casos y ejemplos prácticos

    Muchas empresas han visto mejorar su OEE adoptando sistemas de medición y seguimiento continuos. Por ejemplo, una planta de fabricación de automóviles aumentó su OEE un 10% identificando las causas de la ineficacia vinculada a las interrupciones frecuentes y optimizando la disponibilidad de sus equipos. Este tipo de optimización se traduce directamente en un aumento de la productividad.

     

    Beneficios de la mejora de la OEE

    Mejorar la OEE tiene muchas ventajas para las empresas que buscan maximizar el rendimiento de sus equipos reduciendo al mismo tiempo las pérdidas en el proceso de producción. A menudo, esto se traduce en beneficios económicos y en una mayor competitividad en el mercado.

    Retorno de la inversión

    Una OEE mejorada significa menos tiempo de inactividad y un mejor uso de los recursos. Esto conduce a un retorno más rápido de la inversión al reducir los costes asociados al mantenimiento y a la no conformidad del producto. Como resultado, las empresas pueden invertir en otras áreas de mejora.

    Visualizar el rendimiento

    El uso de indicadores visuales permite analizar mejor el rendimiento de la máquina. Los informes claros y en tiempo real ayudan a identificar los problemas antes de que afecten a la producción. Esto garantiza una mayor capacidad de respuesta en la gestión de los ciclos de producción.

    Ventaja competitiva

    Al optimizar la eficiencia de los equipos, las empresas pueden fabricar productos de mayor calidad con mayor rapidez. Este mayor rendimiento les proporciona una ventaja competitiva en el mercado, ofreciendo soluciones más fiables y competitivas a sus clientes.

    Retos para mejorar la OEE

    A pesar de sus ventajas, la mejora de la OEE puede ser difícil de aplicar. Entre los problemas habituales se encuentran la resistencia al cambio y las dificultades técnicas con la recogida y el análisis de datos.

    Problemas frecuentes

    Los retos incluyen un uso deficiente de los sistemas de supervisión, problemas de formación de los equipos y frecuentes tiempos de inactividad por avería de las máquinas. Además, puede ser difícil mantener un control preciso de la disponibilidad y el rendimiento de los equipos a largo plazo.

    Soluciones para superar estos retos

    Para superar estos retos, es crucial establecer normas claras para medir la OEE e integrar herramientas de supervisión automatizadas. Los informes periódicos sobre el rendimiento ayudan a identificar las causas de las pérdidas y a aplicar programas de mantenimiento preventivo. La adopción de formación continua para los equipos también ayuda a mantener una gestión eficaz de los procesos.

     

    Tendencias e innovaciones en OEE

    Las innovaciones tecnológicas están transformando la forma de medir y controlar la OEE. Las empresas están adoptando nuevas soluciones interactivas y automatizadas para mejorar continuamente la eficacia de sus equipos y la calidad de sus productos.

    Tecnologías emergentes

    El uso del IoT y la inteligencia artificial en la supervisión de equipos permite controlar los datos con mayor precisión en tiempo real. Estas innovaciones ayudan a evitar paradas imprevistas, optimizando la disponibilidad y el rendimiento de las máquinas.

    Herramientas interactivas y software para calcular la OEE

    El software específico y las herramientas interactivas, como las que ofrece TEEPTRAK, facilitan el cálculo y la visualización de los indicadores OEE. Estas herramientas proporcionan una mayor visibilidad de los procesos, permitiendo a las empresas controlar su rendimiento en tiempo real, identificar las pérdidas y tomar decisiones informadas para mejorar la producción.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font_size=”28px” locked=”off” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Comprender la fabricación ajustada: principios, herramientas y aplicaciones

    Comprender la fabricación ajustada: principios, herramientas y aplicaciones

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” width=”100%” custom_padding=”|||1px||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    La fabricación ajustada es un método de gestión que ha transformado la forma en que las empresas enfocan la producción. Su objetivo es mejorar continuamente los procesos centrándose en eliminar los residuos. El sistema se basa en optimizar los flujos, crear valor para el cliente y reducir las existencias y los costes innecesarios. Utilizando herramientas y métodos específicos, el Lean permite a las empresas mejorar su rendimiento, calidad y flexibilidad, al tiempo que aumenta la satisfacción del cliente y hace un mejor uso de los recursos.

    Introducción a la fabricación ajustada

    La fabricación ajustada se centra en un enfoque riguroso que trata de maximizar la eficacia de cada proceso de producción eliminando pasos innecesarios. Este sistema de gestión, desarrollado originalmente por Toyota, se centra en la mejora continua, conocida como “Kaizen”, e implica a todos los miembros de la organización. El objetivo es producir sólo lo que se necesita, en el momento adecuado, y satisfacer los requisitos del cliente con la mejor calidad posible, minimizando al mismo tiempo los costes y los recursos.

    ¿Qué es la fabricación ajustada?

    La fabricación ajustada es un sistema de gestión que pretende eliminar todo lo que no añade valor al proceso de producción, como los residuos, los tiempos de espera o las existencias innecesarias. Al centrarse en las actividades que contribuyen directamente a crear valor para el cliente, este método ayuda a mejorar el rendimiento global de la empresa. En otras palabras, el Lean trata de optimizar cada actividad para que cada recurso se utilice de la forma más eficaz posible, garantizando al mismo tiempo una mejor calidad y menores costes.

    Los orígenes y la filosofía del Lean Manufacturing

    La fabricación ajustada tiene sus raíces en el Sistema de Producción Toyota (SPT), un enfoque revolucionario desarrollado tras la Segunda Guerra Mundial. La idea principal era crear un sistema de producción flexible que redujera los residuos al tiempo que mejoraba la calidad. Esta filosofía se basa en el Kaizen (mejora continua), que anima a cada empleado a contribuir a optimizar los procesos. Lean se extendió después por todo el mundo, convirtiéndose en un punto de referencia para muchas empresas que pretendían mejorar sus resultados en términos de calidad, costes y plazos de entrega.

    Los 5 principios fundamentales de la fabricación ajustada

    La fabricación ajustada se basa en cinco principios clave que ayudan a las empresas a organizar sus procesos de forma eficaz. Estos principios no sólo eliminan los residuos, sino que también mejoran la organización y la fluidez de los flujos de trabajo, al tiempo que se centran en la satisfacción del cliente. La aplicación rigurosa de estos principios en cada fase de la producción garantiza una mejora continua del rendimiento.

    Identificar el valor

    El primer principio de la fabricación ajustada es definir claramente el valor del producto o servicio desde el punto de vista del cliente. Esto significa comprender exactamente lo que quiere el cliente, lo que permite a la empresa centrar sus esfuerzos en las actividades que crean ese valor. Al eliminar las tareas o procesos innecesarios que no añaden valor, la empresa puede reducir sus costes y mejorar la calidad de sus productos o servicios, satisfaciendo mejor las expectativas del cliente.

    Cartografía de los flujos de valor

    El mapeo del flujo de valor es un paso crucial para visualizar cada proceso implicado en la creación de un producto o servicio. Este principio ayuda a las empresas a analizar detalladamente cada etapa del flujo de trabajo, para identificar los residuos y las ineficiencias que deben eliminarse. Optimizando los flujos de trabajo, las empresas pueden mejorar la velocidad, la calidad y la eficacia de su producción, al tiempo que reducen las existencias y los recursos innecesarios.

    Crea el flujo

    Crear un flujo continuo significa garantizar que los procesos se desarrollen con fluidez, sin interrupciones, tiempos de espera ni bloqueos. Este principio garantiza que cada etapa de la producción esté conectada de forma óptima con la siguiente, permitiendo un flujo constante de materiales e información. Al reducir los cuellos de botella y los retrasos, la empresa puede mejorar su capacidad de respuesta, la calidad de sus productos y optimizar sus costes, al tiempo que reduce los tiempos de producción.

    Tirando de los flujos

    El sistema pull se basa en producir según la demanda real del cliente, en lugar de producir grandes cantidades con la esperanza de venderlas. Esto reduce las existencias, evita la sobreproducción y minimiza el despilfarro de recursos. El proceso de producción se vuelve así más sensible y flexible, ajustando la fabricación de productos según las necesidades reales de los clientes, al tiempo que se mantienen niveles de existencias más bajos y se optimiza el uso de los recursos.

    Mejora continua

    La mejora continua, o Kaizen, es un pilar fundamental de la fabricación ajustada. Este principio implica buscar constantemente formas de mejorar los procesos existentes, ya sea para reducir costes, optimizar los flujos de trabajo o mejorar la calidad del producto. Se anima a todos los empleados, en todos los niveles de la organización, a identificar problemas y proponer soluciones, creando una cultura de progreso constante. Este enfoque permite a la empresa seguir siendo competitiva y adaptarse a los cambios del mercado.

    Herramientas y técnicas de fabricación ajustada

    La fabricación ajustada se basa en una serie de herramientas y técnicas diseñadas para aplicar sus principios fundamentales. Estas herramientas están diseñadas para ayudar a identificar los residuos, optimizar los procesos y mejorar el rendimiento general de la empresa. También permiten supervisar los progresos de forma tangible y realizar los ajustes necesarios para alcanzar los objetivos de producción.

    ¿Cuáles son las herramientas del Lean Manufacturing?

    Las principales herramientas de la fabricación ajustada incluyen técnicas como las 5S, Kanban y el mapeo del flujo de valor. Las 5S son un método organizativo que pretende mejorar la eficiencia manteniendo un espacio de trabajo limpio y ordenado. Kanban, por su parte, es un sistema visual para gestionar los flujos de trabajo en función de la demanda. Estas herramientas, combinadas con otras técnicas como el análisis MUDA (residuos), son esenciales para mejorar el rendimiento y la capacidad de respuesta de la empresa.

    5S, Kanban y MUDA

    Las 5S son un método japonés de organización del espacio de trabajo para hacerlo más eficiente. Implica clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y mantener la disciplina en el área de producción. Kanban es una herramienta visual utilizada para regular los flujos de trabajo en función de la demanda real, garantizando que los productos se fabriquen justo a tiempo. Por último, el análisis MUDA ayuda a identificar y eliminar los residuos que dificultan la eficacia, como las existencias innecesarias, los tiempos de espera o las actividades superfluas.

    Pensamiento Lean y mejora continua

    El Pensamiento Lean es un enfoque que va más allá de simples herramientas y técnicas: es una forma de pensar a nivel de toda la organización. Al integrar los principios del Lean Manufacturing en cada decisión, la empresa adopta un enfoque proactivo de mejora continua, dirigido a mejorar la calidad, reducir los costes y maximizar el valor para el cliente. Esto optimiza todos los aspectos del proceso de producción y fomenta una cultura de innovación y eficiencia sostenible.

    Aplicaciones prácticas de la fabricación ajustada

    La fabricación ajustada no trata sólo de principios teóricos; ofrece aplicaciones prácticas que permiten a las empresas transformar sus procesos de producción en sistemas eficientes y fluidos. Al centrarse en la eliminación de residuos, la mejora continua y la creación de valor para el cliente, ayuda a optimizar el rendimiento operativo al tiempo que reduce los costes. Integrar Lean en las operaciones cotidianas transforma el modo de funcionamiento de una organización de forma sostenible.

    ¿Cómo funciona el método Lean?

    El método Lean se basa en optimizar cada actividad del flujo de trabajo. Al identificar los pasos que no añaden valor al producto final, la empresa puede reducir el inventario innecesario y mejorar la eficiencia general. Lean utiliza diversas herramientas, como Kanban o 5S, para gestionar el tiempo y los recursos de forma más eficaz. Cada proceso se revisa constantemente para garantizar que contribuye directamente a la satisfacción del cliente y a la calidad del producto o servicio final.

    Reducir los residuos y mejorar la calidad

    Uno de los objetivos centrales de la fabricación ajustada es reducir los residuos, conocidos en japonés como “MUDA”, que van en detrimento de la productividad. Esto incluye el exceso de existencias, los tiempos de espera y los errores de producción. Al eliminar estas ineficiencias, la organización mejora la calidad del producto al tiempo que reduce los costes. De este modo, Lean permite a la organización centrarse en las fases del trabajo que crean valor, al tiempo que garantiza un mejor uso de los recursos.

    Objetivos e impacto del Lean Manufacturing

    La fabricación ajustada tiene unos objetivos claros: mejorar el rendimiento empresarial reduciendo los residuos, aumentando la calidad de los productos y acortando los plazos de entrega. La aplicación de los principios Lean tiene un impacto considerable en la competitividad de una empresa, al tiempo que aumenta la satisfacción del cliente. Los beneficios obtenidos mediante la reducción de costes y la mejora de los procesos repercuten directamente en los resultados financieros y operativos.

    ¿Cuál es el objetivo de Lean?

    El principal objetivo de la fabricación ajustada es maximizar el valor creado para el cliente, minimizando al mismo tiempo los recursos y los residuos. Esto significa mejorar constantemente los procesos para aumentar la eficacia y la productividad. El enfoque Lean también se centra en reducir los problemas que surgen en la producción y eliminar los pasos que no añaden valor. El resultado es una mejor calidad del producto o servicio, menores costes y plazos de entrega más cortos.

    Impacto en la calidad, los costes y los plazos

    Lean tiene un impacto significativo en los costes, la calidad y los tiempos de producción. Al reducir los residuos y mejorar los flujos de trabajo, las empresas pueden fabricar productos de mejor calidad en menos tiempo y a menor coste. El sistema Lean permite satisfacer más rápidamente las necesidades de los clientes, reduciendo al mismo tiempo las existencias y el despilfarro de recursos. Este enfoque de mejora continua se traduce en una mejora de la competitividad y una mayor satisfacción de los clientes.

    Integrar la fabricación ajustada en las operaciones diarias

    Integrar la fabricación ajustada en las operaciones diarias de una empresa es un paso clave para garantizar una eficiencia sostenible. Aplicando los principios Lean a diario, las empresas no sólo mejoran su rendimiento, sino que transforman su forma de trabajar. El éxito de la implantación de Lean requiere una implicación colectiva y una revisión constante de los procesos para mantener la alineación con los objetivos de mejora continua.

    Aplicación de los principios a la producción

    En producción, aplicar los principios Lean significa optimizar cada etapa del proceso para que genere el máximo valor al tiempo que reduce los residuos. Esto se traduce en flujos de trabajo más fluidos, tiempos de espera reducidos y eliminación de errores. Las empresas que aplican Lean en sus operaciones diarias utilizan herramientas como Kanban para regular la producción y garantizar que cada actividad añade valor directo para el cliente.

    Pasos para una implantación con éxito

    Para integrar con éxito la fabricación ajustada, una empresa debe seguir varios pasos clave. Comienza con un mapeo de los procesos actuales para identificar los problemas y los residuos. A continuación, es importante formar a los empleados en los principios y herramientas Lean, para que puedan contribuir a la mejora continua. Por último, hay que establecer una cultura organizativa que valore la eficacia, la calidad y la flexibilidad, para garantizar que el Lean se convierta en parte integrante de las operaciones cotidianas.

    Optimización de la producción con Teeptrak y Lean Manufacturing

    Las soluciones Teeptrak combinan los principios del Lean Manufacturing con el IoT para mejorar el rendimiento de la planta. Con herramientas como Perftrak para la supervisión de máquinas y Pacetrak para las tareas manuales, Teeptrak ayuda a reducir los residuos, mejorar la calidad y optimizar los flujos de producción. Al capturar y analizar los datos en tiempo real, estos sistemas proporcionan una visión clara del rendimiento, de modo que se pueden poner en marcha acciones eficaces de mejora continua.

    Teeptrak: Una solución clave para optimizar el rendimiento en la Industria 4.0

    Teeptrak ofrece sistemas “todo en uno” que modernizan las fábricas mediante la supervisión en tiempo real de máquinas y procesos. Gracias a los módulos plug&play, los datos se recogen al instante y pueden exportarse en cualquier momento para optimizar la producción. Estas soluciones ayudan a mejorar la productividad, identificar las causas de los tiempos de inactividad y poner en marcha iniciativas de mejora continua. Adaptadas a diversos sectores, las herramientas de Teeptrak contribuyen a la transformación digital de las empresas.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font_size=”28px” locked=”off” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Descubre nuestra última tableta: TEEPTRAK V3

    Descubre nuestra última tableta: TEEPTRAK V3

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” min_height=”578.2px” custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row admin_label=”Línea” _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” min_height=”58.6px” custom_margin=”-26px|auto||auto||” custom_padding=”5px||0px|||” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text admin_label=”Texte” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” custom_padding=”||0px|||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    La innovación es el motor de la transformación industrial. En este contexto, la tableta V3 se posiciona como una herramienta de alto rendimiento para los profesionales. Diseñada para satisfacer las crecientes demandas de las fábricas, esta nueva versión destaca por su funcionalidad mejorada y su rendimiento optimizado. Esto garantiza la máxima productividad y la optimización de los procesos de producción. Una respuesta a los retos de la industria 4.

    Enfrentadas a entornos industriales complejos, las empresas necesitan herramientas que les permitan tomar decisiones rápidas y eficaces. Gracias a sus soluciones integradas, la tableta V3 ofrece una interfaz de usuario intuitiva y acceso a los datos en tiempo real, simplificando la toma de decisiones cotidiana. Robusta y versátil, se adapta a todos los entornos industriales, incluso a los más exigentes.

    Características principales del Tablette V3

     

    Pantalla de alta definición: La pantalla TFT LCD Full HD de 11,6″ ofrece una visibilidad óptima, incluso en condiciones de iluminación difíciles, para un uso práctico en exteriores o interiores.

    Rendimiento mejorado: Equipado con un procesador de última generación y una memoria RAM considerable, el V3 garantiza una fluidez y una capacidad de respuesta excepcionales.

    Mayor duración de la batería: La batería de alta capacidad garantiza un uso ininterrumpido durante todo el día.

    Conectividad avanzada: Wi-Fi 5 y Bluetooth™ 5.0 permiten una fácil integración en redes industriales y una comunicación fluida y rápida entre dispositivos compatibles.

    Robustez industrial: con certificación IP67, la V3 está diseñada para soportar las condiciones más extremas: golpes, vibraciones, polvo e inmersión hasta 1 metro de profundidad. Es lo bastante robusta para trabajar en cualquier entorno industrial.

    Interfaz intuitiva: La interfaz de usuario se ha diseñado desde cero para ofrecer una experiencia de usuario óptima. Ofrece una navegación intuitiva y personalizada. El diseño limpio y moderno resalta la información esencial y facilita la búsqueda de información específica.

    Comparación con versiones anteriores

     

    Esta versión se ha diseñado para satisfacer las necesidades de los fabricantes actuales. De hecho, se beneficia de una serie de mejoras tanto en el hardware como en el software, que ofrecen una experiencia de usuario más fluida y potente.

    Mayor rendimiento para aumentar la productividad

     

    En cuanto a las mejoras de hardware, la pantalla se ha ampliado de 10,1 a 11,6 pulgadas, ofreciendo una mejor experiencia visual y una navegación más sencilla. La combinación de un nuevo y potente procesador y 4 GB de RAM DDR garantiza un procesamiento optimizado de los datos, reduciendo significativamente la latencia y proporcionando una experiencia de usuario fluida al ejecutar aplicaciones empresariales exigentes. Esta nueva tableta también cuenta con una mayor duración de la batería, para que puedas trabajar más tiempo y ser más productivo.

    Duro como una roca

     

    La robustez de la V3 se ha optimizado gracias a un proceso de montaje reforzado, que la hace más resistente que su predecesora y le proporciona mayor resistencia a los impactos y daños. Su resistencia física se ha mejorado con materiales más duraderos, reduciendo el riesgo de grietas y arañazos, sobre todo en caso de caída. Además, el V3 ofrece una protección superior contra el agua y el polvo, y puede soportar inmersiones profundas.

    Casos prácticos de uso de la tableta V3 en la industria

     

    La tableta V3 está diseñada para satisfacer las necesidades de todos los sectores, incluidos los más exigentes.

    En la industria alimentaria, su estanqueidad significa que puede hacer frente a una amplia gama de entornos extremos. Con certificación IP67, está protegida contra salpicaduras de agua, líquidos corrosivos y polvo, lo que la convierte en la elección perfecta para entornos húmedos y salinos.

    Además, su robustez es una baza inestimable, sobre todo en el sector de la construcción, donde la resistencia al polvo es esencial. La V3 destaca por su diseño reforzado, que le permite soportar eficazmente los entornos polvorientos típicos de las obras. Esto la hace ideal para su uso sobre el terreno, incluso en condiciones difíciles.

    Integración con las soluciones TeepTrak

     

    La tableta V3 te da acceso a nuestras soluciones, ofreciéndote una compatibilidad óptima con ellas. Al recoger datos en tiempo real sobre el terreno, alimenta los análisis detallados de PerfTrak, ayudando a mejorar significativamente el rendimiento industrial.

    Te da acceso a una serie de soluciones TEEPTRAK (PaceTrak, ProcessTrak, QualTrak) para la optimización global de tu producción.

    La tableta TeepTrak V3 es mucho más que una herramienta. Es una auténtica palanca de transformación para tu empresa. Al adoptarla, te das los medios para afrontar los retos de la Industria 4.0, asegurando tu competitividad en el mercado.

    ¿Listo para revolucionar tu producción? Ponte en contacto con nosotros para una demostración personalizada o para más información.

    Para estar al día de todas las novedades de TEEPTRAK, síguenos en LinkedIn o en YouTube.

     

    También te puede interesar

     

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Maximiza la eficacia operativa con PerfTrak: la potencia de OPC UA a tu alcance

    Maximiza la eficacia operativa con PerfTrak: la potencia de OPC UA a tu alcance

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” min_height=”557.2px” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” min_height=”120.6px” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]

    OPC UA revoluciona TEEPTRAK: he aquí por qué.
    TEEPTRAK, líder en soluciones tecnológicas, ha dado un gran paso adelante al hacer que sus sistemas PerfTrak sean totalmente compatibles con OPC UA (Arquitectura Unificada de Comunicaciones de Plataforma Abierta). Descubre cómo esta revolucionaria integración abre nuevas perspectivas a la industria.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]

    VENTAJAS DE LA OPC UA

    OPC UA (Arquitectura Unificada de Comunicaciones de Plataforma Abierta) es mucho más que una norma de comunicaciones. Es una revolución para la industria, ya que permite una interoperabilidad sin precedentes entre diferentes máquinas y sistemas, independientemente del fabricante o la plataforma. Esta normalización facilita el intercambio fluido de datos entre equipos, simplificando los procesos y mejorando la eficacia operativa. Al integrar OPC UA en nuestros sistemas PerfTrak, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de aprovechar al máximo este estándar, abriendo nuevas oportunidades para optimizar sus operaciones industriales.

     

    CONECTIVIDAD AMPLIADA CON PERFTRAK

    Con la integración de OPC UA en nuestras soluciones PerfTrak, nuestros clientes se benefician ahora de una conectividad ampliada. Pueden supervisar y controlar el rendimiento de todas las máquinas compatibles con OPC UA directamente desde nuestra plataforma PerfTrak, evitando la necesidad de hacer malabarismos con distintas interfaces o configurar sistemas complejos. Esta consolidación simplifica la gestión diaria de las operaciones, permitiendo a los equipos centrarse en las tareas principales en lugar de en los problemas de compatibilidad.

     

     

    MAYOR SEGURIDAD

    La seguridad de los datos industriales es una prioridad absoluta en TeepTrak. Con OPC UA, nuestros clientes se benefician de una mayor seguridad mediante avanzados mecanismos de encriptación y robustos protocolos de seguridad. Estas medidas garantizan la confidencialidad e integridad de los datos, protegiendo la información sensible de posibles amenazas como los ciberataques. Al elegir nuestras soluciones PerfTrak compatibles con OPC UA, nuestros clientes pueden estar completamente tranquilos sobre la seguridad de sus operaciones industriales.

     

     

    COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN

    En TeepTrak, nuestro compromiso con la innovación está en el centro de todo lo que hacemos. Al hacer que nuestros sistemas PerfTrak sean compatibles con OPC UA, estamos dando un paso importante en esta dirección. Estamos decididos a ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones posibles, proporcionando una conectividad sin fisuras y una funcionalidad avanzada para optimizar sus operaciones industriales. Esta integración de OPC UA en nuestras soluciones demuestra nuestro compromiso constante de anticiparnos a las necesidades del mercado y ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia.

     

     

    Al integrar OPC UA en nuestras soluciones PerfTrak, TeepTrak está revolucionando el sector con una conectividad inigualable, una seguridad mejorada y una funcionalidad avanzada para afrontar los retos de la industria moderna. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para descubrir cómo nuestras soluciones pueden transformar tu negocio.

     

    Para saber más sobre la Fundación OPC: https://opcfoundation.org/about/opc-technologies/opc-ua/ Tecnologías emergentes para mejorar el rendimiento de las máquinas industriales: https://teeptrak.com/fr/les-technologies-emergentes-pour-ameliorer-la-performance-des-machines-industrielles/ 10 consejos para mejorar el rendimiento de tus máquinas: https://teeptrak.com/fr/10-astuces-pour-ameliorer-la-performance-de-vos-machines/ ¿Cómo reducir los costes de mantenimiento de tus máquinas preservando la calidad y el rendimiento? :https://teeptrak.com/fr/comment-reduire-les-couts-de-maintenance-de-vos-machines-tout-en-preservant-la-qualite-et-la-performance/

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_section]

  • 10 consejos para mejorar el rendimiento de tus máquinas

    10 consejos para mejorar el rendimiento de tus máquinas

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” header_font=”|300|||||||” header_font_size=”38px” global_colors_info=”{}”]

    10 consejos para mejorar el rendimiento de tus máquinas

    [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2024/12/trait-teeptrak-clear.svg” title_text=”TRAIT PR LA MECHANTE AURIANE-12-12″ _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” global_colors_info=”{}”]

    El rendimiento de las máquinas es una cuestión crucial para las empresas. Las máquinas de alto rendimiento te permiten producir más rápido, reducir los costes de producción y minimizar los tiempos de inactividad. En este artículo compartiremos 10 consejos para mejorar el rendimiento de tu maquinaria industrial.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” custom_margin=”||50px|||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    Consejo 1

    Realiza un mantenimiento preventivo periódico

    El mantenimiento preventivo es un elemento clave para que tus máquinas funcionen sin problemas. Consiste en realizar inspecciones periódicas para identificar posibles problemas. Así podrás realizar las reparaciones necesarias antes de que se produzca un problema. Las ventajas del mantenimiento preventivo son muchas, como la reducción de las paradas imprevistas, la mejora de la calidad de la producción y el aumento de la vida útil de las máquinas.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” custom_margin=”||50px|||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    Consejo 2

    Calibra y ajusta regularmente

    Las máquinas industriales deben ajustarse y calibrarse correctamente para garantizar un rendimiento óptimo. Ayudan a mantener las máquinas en condiciones óptimas de funcionamiento y a minimizar los tiempos de inactividad. Es importante seguir los procedimientos de calibración y comprobar los resultados periódicamente.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” custom_margin=”||50px|||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    Consejo 3

    Optimizar los parámetros de funcionamiento

    Los parámetros de funcionamiento, como la velocidad, la presión y la temperatura, pueden tener un impacto significativo en el rendimiento de la maquinaria industrial. Es importante optimizar estos parámetros para maximizar el rendimiento y la vida útil de la máquina. Los fabricantes suelen dar recomendaciones sobre los parámetros óptimos, y es importante seguirlas. Ahora es posible obtener ayuda de la IOT para controlar estos indicadores.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” custom_margin=”||50px|||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    Consejo 4

    Utiliza recambios de calidad

    Puede parecer obvio, pero necesitas suministrar a tu maquinaria piezas conformes, no piezas «hágalo usted mismo». Las piezas de recambio desempeñan un papel crucial en el rendimiento y la vida útil de la maquinaria industrial. Es importante utilizar recambios de calidad para garantizar la fiabilidad y el rendimiento de tus máquinas. Las piezas de recambio más baratas pueden parecer atractivas a corto plazo, pero pueden provocar mayores costes de mantenimiento y prolongar los tiempos de inactividad.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” custom_margin=”||50px|||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    Consejo 5

    Forma a tus operarios

    Los operarios desempeñan un papel clave en el rendimiento de la maquinaria industrial. Es importante proporcionarles una formación adecuada para que comprendan las especificaciones de la máquina, los procedimientos de mantenimiento y las buenas prácticas operativas. Una formación adecuada puede ayudar a minimizar los errores de funcionamiento, mejorar la eficacia y reducir los tiempos de inactividad.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” custom_margin=”||50px|||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    Consejo 6

    Controla el rendimiento de tu equipo

    Supervisar el rendimiento de la máquina es esencial para identificar posibles problemas antes de que se conviertan en críticos. Las herramientas de supervisión, como los sensores y los sistemas de control, pueden utilizarse para controlar el rendimiento de la máquina y detectar señales tempranas de problemas. Esto tiene dos dimensiones:

        • Controlar los parámetros del proceso para recibir una alerta en caso de desviación de uno de los valores
        • También puedes controlar el ritmo de producción en tiempo real. Esto te permitirá reaccionar lo más rápidamente posible en caso de paros.

    En ambos casos, ¡esto nos lleva a nuestro 7º consejo!

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” custom_margin=”||50px|||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    Consejo 7

    Utilizar tecnologías de vanguardia

    Las tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial, la IoT y la realidad aumentada, pueden ayudar a mejorar el rendimiento de tus equipos. Estas tecnologías permiten la supervisión en tiempo real, el mantenimiento predictivo y el análisis avanzado de datos para optimizar tu rendimiento. Puedes beneficiarte de un importante retorno de la inversión utilizando estas tecnologías para mejorar el rendimiento de tus máquinas.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” custom_margin=”||50px|||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    Consejo 8

    Mantener un entorno de trabajo limpio y organizado

    Un entorno de trabajo limpio y organizado puede ayudar a mejorar el rendimiento de tus máquinas. Reduce el riesgo de contaminación y mantiene los equipos en buen estado. Un entorno de trabajo organizado también puede ayudar a reducir el tiempo de inactividad, al dar a los trabajadores un acceso rápido a las herramientas y piezas de repuesto que necesitan.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” custom_margin=”||50px|||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    Consejo 9

    Planificar las actividades de mantenimiento

    Una planificación eficaz de las actividades de mantenimiento puede ayudarte a minimizar las paradas imprevistas y mejorar el rendimiento de tus máquinas. La planificación del mantenimiento debe tener en cuenta las especificaciones de la máquina, los programas de producción y los intervalos de mantenimiento recomendados. Planificando el mantenimiento con antelación, puedes minimizar los costes asociados y maximizar el rendimiento de tus máquinas.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    Consejo 10

    Utiliza lubricantes de calidad

    Los lubricantes desempeñan un papel crucial en el rendimiento de las máquinas, ya sea en centros de mecanizado o en otros equipos. Los lubricantes de calidad ayudan a reducir la fricción y el desgaste, prolongando la vida útil de las máquinas y reduciendo los costes de mantenimiento. Es importante elegir lubricantes adaptados a las especificaciones de las máquinas y respetar los intervalos de cambio de aceite recomendados.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • 10 pasos y consejos para una visita a una fábrica con éxito :

    10 pasos y consejos para una visita a una fábrica con éxito :

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.18.0″ _module_preset=”default” min_height=”2501.9px” custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.18.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.18.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” min_height=”2069.9px” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    El Gemba Walk, o «paseo por la fábrica», es una rutina de gestión propuesta por la filosofía Lean. Es una práctica que puede utilizarse para mejorar el funcionamiento de cualquier industria o fábrica, y permite a los directivos de las empresas ver sus procesos y procedimientos bajo una nueva luz, además de entrar en contacto con su personal. Aquí tienes nuestra lista de 10 pasos y consejos a seguir para que la visita a una fábrica sea un éxito.

    1. Prepara la ruta

    El objetivo principal del Gemba Walk es que todos los niveles de directivos y supervisores visiten el taller con regularidad y trabajen juntos para lograr una mejora continua.
    Esto empieza por reconocer exactamente lo que hay que observar y evaluar. Utiliza los datos y losindicadores de rendimiento existentes para determinar dónde pueden o deben hacerse cambios.

    2. Haz preguntas

    Habla con los operarios sobre el terreno, prepárate y hazles preguntas sencillas que te ayuden a comprender los retos a los que se enfrentan sobre el terreno. Se trata de obtener los conocimientos necesarios, y los operarios serán los más indicados para ayudarte a conseguirlo y sugerirte mejoras.

    3. Rodéate de directivos de todos los niveles

    Incluye en estas visitas a ejecutivos y directivos de todos los niveles. De este modo, los empleados se dan cuenta de que todos los niveles de la empresa están implicados y ven de cerca el proceso, hasta la alta dirección.
    También es una oportunidad para poner de manifiesto dificultades que podrían resolverse más rápidamente haciendo balance de la situación. ElGemba Walk te da una imagen precisa de la situación, así que sé receptivo y escucha atentamente para sacarle el máximo partido.

    4. Generar confianza para mejorar la comunicación

    No te arriesgues a que el personal se sienta vigilado por hacer el Gemba Walk. No se trata sólo de vigilar el funcionamiento de la planta.
    El objetivo del director es que él y su personal se reúnan para mantener un breve intercambio y reflexionar sobre las opciones para resolver los problemas que encuentren. De hecho, los operarios tienen que sentirse a gusto, confiados y dispuestos a hacer ajustes. Cuando comprendan que se trata sólo de una revisión del funcionamiento del taller, estarán más dispuestos a señalar las dificultades que encuentren, las ineficiencias de los procesos e incluso a sugerir formas de mejorar.

    5. Escucha y analiza

    El Gemba Walk no se detiene una vez finalizado el recorrido. Es esencial analizar las observaciones más importantes para sacar conclusiones útiles.

    6. Da tu opinión

    Comunícate. Continúa dando feedback a tus equipos una vez finalizado el Gemba. Comparte tus observaciones y las formas en que piensas mejorar sus operaciones. Así podrás tomar medidas e informar a tus empleados, que podrán comprender el proceso. Así podrán reconocer la utilidad de la práctica y estarán más motivados e interesados en participar en el proceso.

    7. Elaborar un calendario

    El Paseo Gemba nunca debe ser un acontecimiento puntual. Debe formar parte de un proceso de seguimiento a largo plazo y de la adopción de la gestión Lean, lo que exige que se repita con regularidad y en distintos momentos.

    8. No olvides el seguimiento

    El Gemba Walking no es un evento puntual, es un viaje continuo que debe formar parte de tu rutina diaria. Para que sea eficaz, debes asegurarte de hacer un seguimiento regular con tu equipo.

    9. Sé flexible

    El Gemba Walk es una herramienta flexible que puede adaptarse a todo tipo de organizaciones. Es importante recordar que no hay una única forma de hacerlo. La clave está en encontrar lo que mejor funcione para tu empresa y tus empleados.

    10. Por último, ¡diviértete!

    El Gemba Walk es una forma excelente de conocer a tus empleados y saber más sobre su trabajo. Pero también es una oportunidad para divertirse. Así que no olvides disfrutar del proceso y de la gente que conozcas por el camino.

    Para estar al día de todas las novedades de TEEPTRAK, únete a nosotros en LinkedIn :TEEPTRAK

    También te puede interesar

     

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Todo lo que necesitas saber sobre los Paseos Gemba

    Todo lo que necesitas saber sobre los Paseos Gemba

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” custom_margin=”0px||||false|false” custom_padding=”0px||4px||false|false” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_font=”||||||||” header_font_size=”38px” global_colors_info=”{}”]

    Del control de calidad a la supervisión de la producción

    [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2024/12/trait-teeptrak-clear.svg” title_text=”TRAIT PR LA MECHANTE AURIANE-12-12″ _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_font=”||||||||” header_font_size=”38px” global_colors_info=”{}”]

    Los Paseos Gemba pueden ser una herramienta inestimable en el control de calidadde la gestiónLean, si y sólo si se realizan correctamente.

    Asegúrate de elegir a las personas adecuadas para el trabajo, elabora un plan y tómate el tiempo necesario para hablar con los empleados. Acuérdate también de repetir estas rondas periódicamente, para que puedas controlar realmente las mejoras introducidas en tus procesos de producción.

    Puedes estar seguro de que el ejercicio será un éxito y de que tus Paseos Gemba serán productivos y útiles si tienes en cuenta estos puntos y consejos sobre su organización.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” custom_margin=”||50px|||” global_colors_info=”{}”]

    ¿Qué es exactamente el Paseo Gemba?

     

    En la industria manufacturera, existe una práctica conocida como Gemba Walk o visita a la fábrica. Para explicar brevemente su principio, esta práctica consiste en ir al taller y comprobar las operaciones en persona.

    Mucha gente considera que las visitas Gemba son una parte esencial del control de calidad, y pueden ofrecer muchos beneficios a las empresas cuando se realizan perfectamente. En cambio, si no se realizan correctamente, pueden hacer más mal que bien.

    En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre estas visitas a plantas y lo que implican. También te daremos algunas instrucciones para guiarte en el proceso.

    Esperamos que esta información te ayude a sacar el máximo partido de esta valiosa herramienta de control de calidad y gestión ajustada.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” custom_margin=”||50px|||” global_colors_info=”{}”]

    ¿Con quién y cuándo?

     

    El primer paso para llevar a cabo un paseo Gemba es seleccionar a las personas adecuadas para el trabajo.

    Lo primero que querrás hacer es elegir empleados que estén familiarizados con el proceso de fabricación. Su nivel de conocimiento del proceso debería permitirles identificar posibles problemas.

    Una vez que hayas reunido a tu equipo, tendrás que decidir cuándo ir a la visita. El mejor momento para un Gemba Walk suele ser durante la producción, cuando puedes ver de primera mano cómo se hacen las cosas.

    El objetivo es hacer este ejercicio todos los días para controlar las operaciones, pero también puedes planificar estas rondas en diferentes momentos del día (en diferentes turnos, por ejemplo). Lo ideal es hacerlo a una hora fija, para que los operarios se acostumbren. Esto significa que los visitantes pueden preparar sus preguntas de antemano y no se verán sorprendidos.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” custom_margin=”||50px|||” global_colors_info=”{}”]

    Prepara tu visita para maximizar los resultados

     

    Para aprovechar al máximo tu visita al Gemba, es importante tener un plan.

    Antes de visitar la fábrica, tómate tu tiempo para elaborar una lista de control de los elementos que quieres examinar.

    Establece previamente una ruta e identifica los puntos potencialmente críticos. Esta lista debe incluir zonas obvias y ocultas que podrían mejorarse.

    Una vez en la planta, asegúrate de hablar con los operarios. Son la mejor información que obtendrás. Saben lo que hacen, podrán contarte los problemas que experimentan y ofrecerte sugerencias para mejorar.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    Del control de calidad a la supervisión de la producción

     

    Los Paseos Gemba pueden ser unaherramienta de control de calidad inestimablepara la gestiónLean, si y sólo si se llevan a cabo correctamente.

    Asegúrate de elegir a las personas adecuadas para el trabajo, elabora un plan y tómate el tiempo necesario para hablar con los empleados. Acuérdate también de repetir estas rondas periódicamente, para que puedas controlar realmente las mejoras introducidas en tus procesos de producción.

    Puedes estar seguro de que el ejercicio será un éxito y de que tus Paseos Gemba serán productivos y útiles si tienes en cuenta estos puntos y consejos sobre su organización.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • ¿Qué indicadores debes utilizar para medir tus resultados?

    ¿Qué indicadores debes utilizar para medir tus resultados?

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.27.2″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” header_font_size=”32px” global_colors_info=”{}”]

    ¿Qué indicadores debes utilizar para medir tus resultados?

    [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2024/12/trait-horizontal.png” title_text=”horizontal-split” _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” global_colors_info=”{}”]

    La OEE (Overall Equipment Effectiveness) y la TRS (Taux de Rendement Synthétique) coexisten ahora en nuestros talleres franceses. Son la referencia para medir el rendimiento de las máquinas. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre ambas? ¿Hay que cambiar de método de cálculo para pasar de un indicador a otro? Averigüémoslo juntos. Cuando una planta se integra en un grupo, por ejemplo, a menudo es necesario cambiar los indicadores en cuestión. Adaptarlos no siempre es fácil, así que vamos a detallar los pasos necesarios para calcularlos.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font_size=”28px” global_colors_info=”{}”]

    ¿Qué es el TRS?

    El Ratio Sintético de Eficacia (SER) es un indicador clave en el sector manufacturero que mide la eficacia de los equipos de producción. Concretamente, el SER se calcula para evaluar la capacidad de una máquina o línea de producción para generar productos de acuerdo con las expectativas, en un tiempo determinado y sin interrupciones. Este cálculo tiene en cuenta tres elementos fundamentales

    1. Disponibilidad: Evalúa el tiempo real de funcionamiento de la máquina en comparación con el tiempo de producción previsto.
    2. Rendimiento: Compara la tasa de producción actual con la tasa óptima.
    3. Calidad: Proporción de productos conformes en relación con el número total de productos fabricados.

    En el sector manufacturero, el TRS es esencial porque permite a los responsables de producción detectar ineficiencias e identificar oportunidades de mejora. Analizando las pérdidas de disponibilidad, rendimiento y calidad, las empresas pueden aplicar estrategias de mejora continua para optimizar el rendimiento de sus equipos.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font_size=”28px” global_colors_info=”{}”]

    ¿Qué es la OEE?

    La Eficacia General de los Equipos (OEE) es una métrica universal utilizada para medir la eficacia y la calidad de la producción industrial. Al igual que el TRS, la OEE combina tres indicadores clave para evaluar el rendimiento global de las máquinas:

    1. Disponibilidad: Evalúa el tiempo real de funcionamiento de la máquina en comparación con el tiempo de producción previsto.
    2. Rendimiento: Compara la tasa de producción actual con la tasa óptima.
    3. Calidad: Proporción de productos conformes en relación con el número total de productos fabricados.

    La OEE es especialmente valorada en la industria porque proporciona una imagen precisa de la eficiencia operativa. A menudo se utiliza para apoyar decisiones estratégicas, como mejorar los procesos de mantenimiento, aumentar la capacidad de producción y mejorar la calidad del producto. El uso de la OEE permite a las empresas compararse con las normas del sector o con el rendimiento anterior, lo que facilita la identificación de las áreas que requieren mejoras urgentes.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font_size=”28px” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    ¿Por qué implantar un TRS?

    El Ratio de Eficacia Sintética (SER) es vital para los directores de producción y los ingenieros de calidad del sector manufacturero, ya que ofrece ventajas cruciales para la optimización del proceso y la calidad del producto:

    Optimización de la producción: el TRS identifica las ineficiencias, lo que permite optimizar los ciclos de producción, reducir los costes y aumentar la capacidad de producción.

    Mejora de la Calidad: Este cálculo integra la calidad del producto, ayudando a detectar y corregir rápidamente los defectos de fabricación para mantener una alta calidad.

    Mantenimiento predictivo: La supervisión de la OEE anticipa posibles averías, lo que permite un mantenimiento preventivo para reducir el tiempo de inactividad no planificado y prolongar la vida útil de los equipos.

    Reducción de costes: Al eliminar los residuos y optimizar los procesos, el TRS contribuye a un ahorro significativo en materiales, tiempo y mano de obra. Decisiones basadas en datos: Los datos del TRS proporcionan una base sólida para justificar las inversiones y mejorar los métodos de producción, facilitando la comunicación con las partes interesadas. Cumplimiento de las normas: el TRS ayuda a cumplir las normas industriales y reglamentarias, satisfaciendo los requisitos de calidad y seguridad.[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font_size=”28px” global_colors_info=”{}”]

    ¿Cómo se calcula la OEE?

    Los requisitos previos para medir tu OEE son muy similares. De hecho, son estrictamente idénticos. Necesitarás los tiempos de producción estándar de los productos fabricados en tu máquina. También necesitarás la hora de apertura de tu taller. Esto corresponde al tiempo durante el cual es probable que las máquinas estén funcionando.

    Todo lo demás se hace con un cronómetro. En ambos casos, tendrás que controlar el ritmo de la máquina. Con tu PLC como director de orquesta, medirás la cantidad de piezas producidas, el tiempo durante el cual el equipo no está produciendo, y contarás las piezas buenas, así como las desechadas.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font_size=”28px” global_colors_info=”{}”]

    ¿Cómo se calcula la OEE?

    Calcular la OEE (Overall Equipment Effectiveness) es un proceso esencial para medir la eficiencia global de los equipos en el sector industrial. Este indicador es crucial para identificar oportunidades de mejorar el rendimiento de las máquinas. Aquí tienes los pasos detallados para calcular la OEE, utilizando datos de producción precisos:

    Recogida de datos necesarios :

    1) Para calcular la OEE, necesitas reunir la siguiente información:

    • Tiempo de producción previsto : El tiempo total durante el que la máquina debe estar operativa.
    • Tiempo de inactividad planificado y no planificado: Incluye pausas, mantenimiento planificado y averías no planificadas.
    • Tiempo real de producción: El tiempo real durante el cual la máquina ha estado funcionando sin interrupción.
    • Cantidad total producida: El número total de unidades producidas durante el tiempo de producción real.
    • Cantidad de productos conformes: El número de unidades que cumplen los criterios de calidad.

    Cálculo de los tres componentes principales del OEE :

    2) La OEE se compone de tres elementos, que se calculan de la siguiente manera:

    • Disponibilidad: (Tiempo de producción real / Tiempo de producción previsto) x 100
    • Rendimiento: (Cantidad total producida / Cantidad teórica máxima) x 100
    • Calidad: (Cantidad de productos conformes / Cantidad total producida) x 100

    Cálculo del OEE :

    La OEE es el producto de los tres componentes mencionados, expresado en porcentaje:

    OEE = ((Disponibilidad × Rendimiento × Calidad) / 10000) × 100

    3) Este cálculo te da un porcentaje que refleja la eficiencia global del equipo.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font_size=”28px” custom_padding=”9px|||||” global_colors_info=”{}”]

    Interpretación de los resultados

    Hoy en día, existen algunas soluciones excelentes para medir tu TRS u OEE. El IoT (Internet de las Cosas) permite conectar máquinas de todas las edades. Las posibilidades son inmensas. Una vez calculada, tu OEE te dará una visión general del estado de la producción. El verdadero beneficio de un enfoque LEAN es responder a la siguiente pregunta: «¿Cuáles son las fuentes de mis pérdidas de rendimiento y cómo puedo hacerles frente?

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font_size=”28px” custom_padding=”9px|||||” global_colors_info=”{}”]

    Diferencias clave entre TRS y OEE

    Ya que se ha formulado la pregunta, he aquí la respuesta. La OEE y la TRS son estrictamente idénticas. Una es la versión francesa, la otra la versión inglesa. Así que no te asustes, si quieres convertir tu TRS en un OEE, o viceversa, sólo tienes que dejar las cosas como están.

    La norma francesa NF E-60-182 define el TRS. Publicada en 2002, no ha sido revisada desde su primera publicación. Normaliza las definiciones de TRS y TRG (Taux de Rendement Global). Esta última se traduce como OOE (Overall Operations Effectiveness).

    Gracias a esta norma, es posible compararse con otros talleres similares. Sin embargo, existen algunas limitaciones. Estas normas sólo se aplican a la fabricación de piezas, y no al funcionamiento continuo. Sin embargo, es «fácil» adaptarla para medir la OEE de una máquina de producción continua.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font_size=”28px” custom_padding=”9px|||||” global_colors_info=”{}”]

    Buenas prácticas de optimización

    ¿Consejos para mejorar la TRS y la OEE?

     

    ¿Cómo estás a la altura de la norma?

    La norma está disponible en el sitio web de AFNOR. Hay mucha información de esta norma en Internet. Esto ofrece un número importante de fuentes alternativas. Algunos elementos se han convertido en esenciales. Nos permiten medirnos, al tiempo que centran nuestra visión en la mejora continua. TeepTrak ha utilizado la norma para crear un sistema de medición del rendimiento en tiempo real. Puedes encontrar información del documento oficial aquí: Normas AFNOR

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font_size=”28px” custom_padding=”9px|||||” global_colors_info=”{}”]

    Las soluciones que ofrece TeepTrak

    En la actualidad, TeepTrak está especializada en la creación y el desarrollo de soluciones de supervisión del rendimiento. Con una visión clara de las necesidades de mejora continua, la pregunta anterior siempre tiene respuesta.

    PerfTrak es la solución dedicada para medir TRS/OEE, TRG o cualquier otro indicador que desees implementar. Mediante una interfaz específica, el operario introduce todas las causas de las paradas. Éstas se miden con una precisión de segundos.

    Puedes entrar hoy en el mundo del mañana. En un momento en que cada vez es más difícil competir con las industrias globales, optimizar el rendimiento de las máquinas es una de las soluciones a tener en cuenta.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font_size=”28px” custom_padding=”9px|||||” global_colors_info=”{}”]

    La importancia de la cultura empresarial

    La cultura de la empresa es un factor clave para el éxito de indicadores de rendimiento como OEE y TRS. Una cultura centrada en la mejora continua y la calidad facilita la adopción de estas medidas. Los empleados comprometidos e informados son más propensos a participar en la optimización de los procesos. La comunicación abierta y la aceptación de sugerencias de mejora conducen a innovaciones que mejoran el rendimiento general.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font_size=”28px” custom_padding=”9px|||||” global_colors_info=”{}”]

    Conclusión

    El TRS y la OEE son vitales para evaluar y mejorar la eficiencia de las operaciones industriales. Su correcta comprensión y aplicación permiten realizar ajustes precisos para aumentar la productividad. Además, es esencial una cultura empresarial sólida y coherente con estos objetivos. Transforma la percepción y el uso de estos indicadores, reforzando así la competitividad de la empresa. Para maximizar su potencial, es crucial mantener una cultura que apoye el aprendizaje continuo y la optimización de los procesos.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • El verano en la industria: retos y oportunidades

    El verano en la industria: retos y oportunidades

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||2px|||”]

    El verano en la industria: retos y oportunidades

    [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2024/12/trait-horizontal.png” _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” title_text=”horizontal-split” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_font=”|300|||||||” text_font_size=”16px” text_text_color=”#000000″ custom_padding=”||4px|||”]

    Ya estamos a mediados de julio; el verano que parecía tan lejano ya está aquí, y el buen tiempo está a la vuelta de la esquina. ¡Qué buena noticia! Es el comienzo de las vacaciones, para quienes aún no las estén disfrutando. Para los demás, se van reduciendo poco a poco. Tendrás que hacer frente a las consecuencias del verano, solo o en un equipo reducido. ¿Qué ocurre en la industria durante el verano, y cuáles son las consecuencias para la planta?

    Hay una serie de factores que influyen en la industria durante el verano. Algunos dependen obviamente de tu oficio. Otras repercusiones de la estación son más genéricas y se aplican a todos. Pero entre las limitaciones y las vacaciones, ¿cómo puedes pasar un buen verano industrial?

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_font=”|300|||||||” text_font_size=”16px” text_text_color=”#000000″]

    Gestión de la mano de obra, limitaciones adicionales durante el verano

    Irse de vacaciones se ve (o se veía) de dos maneras en una fábrica. Para la jerarquía, es una restricción. Por otro lado, está el punto de vista de la persona que se va de vacaciones, que se alegra por ello. Seamos serios, aunque sea un poco caricaturesco, este punto de vista sigue existiendo en la industria. Lo que vamos a ver aquí es que, aparte de ser obligatorias, las vacaciones forman parte de un conjunto que permite a la fábrica funcionar de forma óptima durante el resto del año.

    Mientras el número de empleados disminuye, ¿no puede decirse lo mismo de la cartera de pedidos? A excepción de las industrias de sectores tensos, como el farmacéutico, la demanda cae durante los dos meses de verano. Más aún en agosto.

    Este año ha vuelto a ser diferente. En estos tiempos difíciles, se siente una fatiga general. A todos los niveles, pero especialmente para los operarios, técnicos y jefes de taller, que han visto cómo se deterioraban sus condiciones de trabajo como consecuencia de las medidas sanitarias. A menudo ya no es posible comer con los compañeros sin un tabique de plexiglás. Las mascarillas obligatorias dificultan la comunicación. Las pausas se escalonan y las relaciones sociales se ven afectadas.

    Además de merecidas, estas vacaciones serán una oportunidad para que tus equipos aprovechen la ventana que nos permitirá disfrutar a todos. Hablamos de unas vacaciones que nos permitirán volver al trabajo descansados. Una vuelta al cole bien preparada es una vuelta al éxito. Pero, ¿cómo prepararse para el inicio del nuevo curso?

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_font=”|300|||||||” text_font_size=”16px” text_text_color=”#000000″]

    Prepararse para el inicio del nuevo curso escolar, la clave para un verano sin preocupaciones

    Una de las consecuencias del verano en la industria es la ralentización de los pedidos y, por tanto, de la maquinaria. Hay varias formas de aprovechar este tiempo y prepararte lo mejor posible para el repunte de septiembre. Si tu máquina no está produciendo porque los responsables están de vacaciones, ¿por qué no aprovechar este tiempo para realizar tareas de mantenimiento?

    Durante el resto del año, la carga de las máquinas y la disponibilidad del personal son dos factores que posponen las operaciones de mantenimiento. A veces acabamos con soluciones provisionales que se mantienen durante varios meses. La mente humana se acostumbra a este tipo de problemas, y con el tiempo deja de verlos como tales. Antes de irte de vacaciones, puedes preguntar al responsable de la máquina si es necesario el mantenimiento. Probablemente te dirá que sí, pero ¿estará pensando en la contramedida (que funciona a pesar de todo) que lleva instalada desde febrero?

    Si quieres reiniciar tu producción con tranquilidad al comienzo del nuevo curso escolar, no dudes en echar un vistazo a tus equipos críticos. Lo ideal es que te apoyes en el historial de averías de cada equipo. Así podrás comprobar cada punto que ya haya causado una parada. No dudes en abrir previamente la documentación técnica. A menudo se pasa por alto, pero está llena de consejos del fabricante. Esto te permitirá aprovechar al máximo el periodo de vuelta al cole para entregar todos tus pedidos a tiempo, gracias a máquinas fiables. Pero, ¿y si no es suficiente?

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_font=”|300|||||||” text_font_size=”16px” text_text_color=”#000000″]

    Cuando tu industria no para en verano

    Aunque algunas personas no ven con buenos ojos que las vacaciones coincidan con el colegio, esto puede ser una oportunidad para ti. Aunque el taller esté menos lleno, puede seguir produciendo. ¿Y qué te parece llegar a septiembre con ventaja en tus pedidos? Para la gente en la que confías, es fácil trabajar de forma independiente. Esto puede permitirte dejar a algunas personas en producción durante el periodo de inactividad. A menudo, la productividad aumenta incluso durante estos periodos. Con menos presión y menos perturbaciones, nuestros productores pueden concentrarse en tareas de valor añadido. Ten cuidado, sin embargo, de que la reducción de plantilla no conlleve una relajación de las normas de seguridad y calidad.

    En estructuras más grandes, puede ser complicado permitir que los operarios trabajen de forma autónoma, pero la cuestión de un pequeño equipo con una pequeña jerarquía sigue siendo concebible. También en este caso hay muchas ventajas. Evita parar las máquinas durante demasiado tiempo, une a los equipos restantes y te mantiene produciendo. Seguirá siendo importante encontrar tiempo para el mantenimiento.

    Otro punto a tener en cuenta son los consumibles. Puede ser más difícil obtener suministros de consumibles durante el verano. Tendrás que anticiparte a las necesidades del personal restante. Esto puede ser fácil cuando se trata de pares de guantes o herramientas sencillas. Cuando el personal de mantenimiento ha desmontado una máquina para comprobar que funciona correctamente, y falta un componente que hay que sustituir periódicamente, la historia no será tan sencilla.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_font=”|300|||||||” text_font_size=”16px” text_text_color=”#000000″]

    En conclusión

    Este verano en la industria será diferente para todos los implicados. Lo más importante para lo que debes prepararte y sentirte cómodo es la comunicación. No querrás que te molesten cuando estés de vacaciones. Puedes estar seguro de que tu colega que sigue en el trabajo tampoco quiere interrumpir tu tranquilidad. La mejor forma de evitarlo es asegurarse de que se hacen las cosas que hay que hacer. Para ello, tienes que prepararte para este periodo. Siéntate alrededor de una mesa para hablar de tus necesidades y planes. Una hora empleada en el momento adecuado puede ahorrarte varias en el peor momento.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • En la carrera por innovar, ¿cómo detectar los proyectos del futuro?

    En la carrera por innovar, ¿cómo detectar los proyectos del futuro?

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||-1px|||”]

    En la carrera por innovar, ¿cómo detectar los proyectos del futuro?

    [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2024/12/trait-horizontal.png” _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” title_text=”horizontal-split” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    La carrera por innovar no siempre fue así. En el mundo actual, ofrecer un producto ya existente ya no basta para hacerse un hueco en un mercado. En cambio, hace sólo unos años, ofrecer localmente un producto que ya estaba disponible en otros lugares era viable. Era una forma de satisfacer la demanda. Ahora, gracias a la globalización, cada vez es más difícil llenar un vacío cuando podemos comerciar con el resto del mundo.

    Es en este contexto en el que las empresas han intentado destacar mediante sus innovaciones. En lugar de responder a una necesidad, se trata de crearla. Hay que introducir cambios significativos en los productos existentes para destacar entre la multitud.

    Podemos citar algunos ejemplos de empresas que han creado una necesidad innovando, como Steve Jobs con el IPhone, o Blablacar con la democratización del coche compartido. Antes de la existencia de Blablacar, las alternativas al viaje en tren eran escasas y a menudo mucho más caras. Blablacar fue capaz de ofrecer un servicio que antes no existía. Sin hablar de dinero, 25 millones de viajeros al trimestre utilizan su sitio.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    La carrera por la innovación, no sólo las historias de éxito

    La carrera por innovar es sinónimo de disrupción. Sin embargo, los consumidores, al igual que sus hábitos y mentalidades, son difíciles de cambiar. A esto lo llamamos resistencia al cambio. Así que es habitual que los nuevos proyectos no generen mucho interés de inmediato. Vamos a hablar de un ejemplo que descubrirán los más jóvenes.

    En 1978 se lanzó el disco láser para competir con el VHS. Se trataba de un disco con un diámetro aproximadamente similar al de un disco de 33 rpm, que contenía una película. Fue el primer soporte óptico. Con la posibilidad de añadir capítulos y su calidad mucho mayor, lo tenía todo para sustituir al famoso videocasete. Pero no era suficiente: la calidad no lo es todo. La posibilidad de grabar en VHS era una gran ventaja a la que los consumidores estaban acostumbrados. El tiempo disponible en los discos láser era de sólo 1 hora como máximo por cara, a diferencia de los K7 de vídeo, que podían superar fácilmente las 4 horas. En el momento de su lanzamiento, la prensa era optimista. Se anunciaba como el soporte ideal para los cinéfilos. Al final, duró unos diez años antes de desaparecer en el olvido. Pero, ¿qué conclusiones podemos sacar de este fracaso?

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    ¿Éxito o fracaso? Todo es cuestión de dar un paso atrás

    En primer lugar, no es realmente un fracaso. Fue el primer paso en la tecnología de los lectores ópticos. Como todas las innovaciones, siguió el «ciclo del hype». Veámoslo más de cerca.

    [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2023/06/Visuel-courbe-du-hype-corrige-VF-1024×640-1.jpg” _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ title_text=”Visuel-courbe-du-hype-corrige-VF-1024×640″ custom_margin=”0px||0px||false|false” custom_padding=”0px||0px||false|false”][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    El ciclo del hype puede dividirse en 5 fases. La consultora Gartner trazó la curva en 1995.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    Cuando se lanza una nueva tecnología, el entusiasmo suele despegar muy rápidamente. Éste es el caso de nuestra unidad óptica. En sus inicios, fue aclamada por muchos consumidores y profesionales por igual, junto con el Laser Disc. Era el colmo de las expectativas exageradas. Los medios de comunicación se apoderaron del tema y expresaron inmensas expectativas. Se crearon empresas, y todas se lanzaron a la carrera de la innovación. Todos recordamos las expectativas que rodeaban a las impresoras 3D en sus inicios.

    Una vez pasada la euforia, entramos en la fase de desilusión. Era el fin del Laser Disc, y la lectura óptica no funcionaba. La tecnología tuvo dificultades para venderse y no satisfizo plenamente a los clientes. Las marcas dejaron de fabricar el producto tal cual, y el mercado tocó fondo. Y entonces es cuando la tecnología que ya nadie espera, y que parece decepcionar a todo el mundo, puede recuperarse.

    Este es el principio de la pendiente de la iluminación. Los fabricantes estudian cómo mejorar los errores del pasado. Fue el nacimiento de productos más sofisticados y fiables. Siguiendo con la reproducción óptica, sólo 4 años después apareció el CD tal y como lo conocemos. Una innovación revolucionaria para todos los audiófilos y profesionales del ocio sonoro.

    Por último, la meseta de la productividad. Por lo general, es en esta fase del ciclo del hype cuando las empresas rentabilizan su carrera por innovar. Es la democratización de la tecnología. Es accesible, fiable y cualquiera puede utilizarla.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    ¿Cómo identificas los proyectos futuros?

    Las tecnologías innovadoras suelen seguir esta curva. Algunas, en el peor de los casos, nunca se recuperarán del abismo de la desilusión. Me vienen a la mente las Google Glass. Aunque se habló mucho de ellas, nunca hubo una verdadera locura por esta tecnología. Se quedó en algo anecdótico.

    La primera regla para reconocer las innovaciones del futuro de las demás es conocer esta curva. Esto te permitirá situar la tecnología en cuestión en ella y ver si se ajusta al patrón. Lo segundo es absolutamente esencial. Que todo el mundo hable de un nuevo proceso no significa que vaya a funcionar necesariamente. Esta es la demostración misma del ciclo del hype.

    En esta carrera por la innovación, no todas las empresas avanzan a la misma velocidad. Algunas avanzan más rápido que otras. Observarás que no hay una escala temporal en la curva. Algunas técnicas pueden quedar técnicamente obsoletas antes de alcanzar la meseta de la productividad. Estas tecnologías caen rápidamente en el olvido, como la videocámara DVD, que fue superada por sus competidoras de tarjeta de memoria poco después de su lanzamiento. Otro consejo es no perder de vista otros productos innovadores que podrían desarrollarse más rápidamente.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||50px||false|false” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    Para concluir esta carrera por la innovación

    En todos los casos, sólo la paciencia nos mostrará qué innovaciones destacan entre la multitud. El sentido común sigue siendo nuestro mejor amigo. También debemos tener en cuenta que podemos influir en la clasificación en la carrera de la innovación. Las personas implicadas en los proyectos son la fuerza motriz de su desarrollo, pero las partes interesadas y los inversores son igual de importantes. Tomemos el ejemplo del IoT (Internet de las Cosas). Se habla mucho de ellas en este momento, y permiten conectar muchas cosas. A nadie le sorprenderá ver un frigorífico conectado hoy en día. El valor añadido real aún no es evidente. Sin embargo, los usos de la IoT se están desarrollando, sobre todo en la industria, donde las ganancias son reales. Los datos todavía se recogen a menudo utilizando papel y lápiz. El resultado es una fiabilidad media y tareas que llevan mucho tiempo. Esta es la pendiente de la iluminación.

    Ten esto en cuenta: si quieres que una innovación tenga éxito, apóyala como puedas. Si te ves como cliente, cómprala. Si eres una parte interesada, habla de ella. Y si puedes, ¡invierte!

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]