Category: Rendimiento industrial

El rendimiento industrial es un factor clave para mejorar la competitividad y la rentabilidad de las empresas. Descubre artículos sobre indicadores de rendimiento (OEE), estrategias de optimización, automatización y nuevas tecnologías que permiten aumentar la eficiencia de las operaciones y mejorar la productividad.

  • Indicadores de desempeño industrial: definición, ejemplos y métodos para mejorar sus resultados

    Indicadores de desempeño industrial: definición, ejemplos y métodos para mejorar sus resultados

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    En la industria moderna, medir con precisión el desempeño es una palanca estratégica para mejorar los resultados de la empresa. Aquí es donde los Indicadores de desempeño industrial, o KPI (Indicadores Clave de Desempeño), juegan un papel central. Permiten hacer el seguimiento del rendimientola productividadcalidad calidadcalidad los costes o incluso tiempos de produccióncon el fin de gestionar eficazmente los procesos.

    ¿Pero qué indicadores elegir? ¿Cómo medirlos de manera fiable y en tiempo real? Y, sobre todo, ¿cómo asegurarse de que reflejan la realidad del terreno y realmente ayudan a mejorar?

    En este artículo, te mostramos los distintos tipos de indicadores, las mejores prácticas para utilizarlos y las herramientas que tenemos a tu disposición en TEEPTRAK para mejorar el rendimiento de tu empresa.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    ¿Qué es un indicador de desempeño industrial?

    Definición y papel de los KPI en la industria

    A ndicador de rendimiento industrial (o KPI – Indicador Clave de Desempeño) es una medida cuantitativa que permite monitorear el logro de un objetivo específico relacionado con un proceso industrial. Es una herramienta esencial para apoyar la toma de decisiones y evaluar la productividadla calidadla calidad los tiempos de cicloo incluso costes de fabricación de un producto.

    En la industria, estos indicadores se utilizan para analizar el estado real de una línea de producción, identificar las desviaciones de las normas u objetivos y aplicar rápidamente medidas correctoras. Un buen KPI debe ser fiable, operable y comprensible por los distintos niveles jerárquicos de la empresa, desde el terreno hasta la dirección.

    KPI, indicadores, métricas: ¿cuáles son las diferencias?

    Estos términos se confunden a menudo, pero no son intercambiables.

    • A métrica es una simple medida bruta (por ejemplo, el número de unidades producidas).
    • A indicador añade contexto a esta métrica (por ejemplo, tasa de rechazo por 1.000 piezas).
    • A KPIes un indicador estratégicoseleccionado porque refleja un reto importante para la empresa (por ejemplo, la tasa sintética de rentabilidad – TSR).

    🧠 Mito vs realidad : “Un KPI no es una simple métrica”.

    No es el número el indicador, sino la intención de medir y su valor decisorio.

    ¿Por qué son esenciales para mejorar la productividad y la calidad?

    Los KPI industriales te permiten controlar el rendimiento en tiempo real y actuar sobre las palancas críticas : tiempo de inactividad, calidad del producto, coste por unidad, niveles de existencias o incluso rendimiento global.

    Son esenciales para :

    • Optimizar el OEE (tipo de rendimiento sintético)
    • Reducir los costes totales de producción
    • Mejorar la calidad sin comprometer los plazos
    • Alinear los objetivos de los equipos en terreno con los de la empresa

    📌 Cifra clave :

    29% más de producción tras instalar un sistema de seguimiento TEEPTRAK en una sola máquina”.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    ¿Cuáles son los principales tipos de indicadores de rendimiento industrial?

    Indicadores de productividad

    Estos indicadores miden el rendimiento de los equipos y las líneas de producción. Sirven para identificar las pérdidas relacionadas con el uso del tiempo o de los recursos.
    Ejemplos:

    • OEE (Overall Equipment Effectiveness) = Tiempo útil / Tiempo total disponible
    • Tasa de producción = Número de unidades producidas / período
    • Duración del ciclo = Tiempo total para producir una unidad

    👉 Estos KPI permiten optimizar la eficiencia de los procesos y evitar los tiempos muertos.

    Indicadores financieros

    Evalúan la rentabilidad y costes industriales vinculados a la fabricación de un producto. Son esenciales para medir los resultados económicos.
    Ejemplos:

    • Coste de fabricación por unidad = Coste total de fabricación / Número de unidades
    • Margen unitario = Precio de venta – Coste unitario
    • ROI de un equipo = (Ganancia obtenida – Coste de inversión) / Coste de inversión

    👉 Estos indicadores ayudan a tomar decisiones estratégicas sobre inversión u optimización de costes.

    Indicadores de calidad y proceso

    Se utilizan para evaluar la conformidad de los productos y la estabilidad de los procesos industriales.
    Por ejemplo:

    • Tasa de rechazo = Cantidad de piezas no conformes / Cantidad total producida
    • Rendimiento en el primer pase (RPE) = Productos conformes en el primer paso / Total de productos
    • Tasa de conformidad = Productos conformes / Productos entregados

    👉 Estos indicadores son clave para garantizar un nivel de calidad constante.

    Recursos humanos e indicadores de RRHH

    Estos KPI hacen un seguimiento del impacto en el rendimiento industrial. Permiten conocer el compromiso, la disponibilidad y la competencia de los trabajadores.
    Ejemplos:

    • Tasa de absentismo = Horas ausentes / Horas teóricas trabajadas
    • Tasa de rotación del personal = Bajas / Plantilla media
    • Tasa de formación = Horas de formación / Número de trabajadores afectados

    👉 Son esenciales para afinar la gestión de los RRHH y mantener un buen clima laboral.

    Indicadores de mantenimiento

    Se utilizan para medir laeficacia de las operaciones de mantenimiento y su impacto en la disponibilidad de los equipos.
    Ejemplos:

    • MTTR (Tiempo medio de reparación) = Tiempo total de reparación / Número de averías
    • MTBF (Tiempo medio entre fallos) = Tiempo de actividad / Número de fallos
    • Tasa de mantenimiento preventivo = Mantenimiento preventivo / Mantenimiento total

    👉 Estos datos facilitan la planificación de las intervenciones y la reducción de las averías.

    Indicadores ambientales

    Miden el impacto ecológico de la producción, cada vez más supervisado por las partes interesadas.
    Ejemplos:

    • Huella de carbono por unidad = Emisiones de CO₂ / Unidad producida
    • Tasa de reciclado = Materiales reciclados / Total de materiales consumidos
    • Consumo de energía = kWh / unidad

    👉 Estos KPI ayudan a conciliar el rendimiento industrial y el desarrollo sostenible.

    Indicadores de logística y plazos

    Estos indicadores rastrean la fluidez de la cadena de suministro y la capacidad de entrega a tiempo.
    Ejemplos:

    • OTD (Entrega a tiempo) = Pedidos entregados a tiempo / Total de pedidos
    • Plazo de entrega = Tiempo entre el pedido y la entrega
    • Índice de rotación de existencias = Ventas / Existencias medias

    👉 Favorecen una mejor gestión de los flujos, las existencias y la satisfacción del cliente.

    Tabla resumen de los 30 KPI clave

    Indicador Objetivo Fórmula simplificada Tipo Teeptak recomendado
    OEE Medición de la eficiencia global Tiempo útil / Tiempo disponible Productividad
    Índices de rechazo Controlar la calidad de fabricación Piezas no conformes / Total Calidad
    MTTR Tiempo de reparación Tiempo de reparación / Nº de averías Mantenimiento
    OTD Entrega a tiempo Pedidos entregados a tiempo / Total Logística
    Coste unitario Evalúa los costes de producción Coste total / Nº de unidades producidas Financiero
    Retorno de la inversión en equipos Retorno de la inversión (Beneficio – Coste) / Coste Financiero
    Tasas de absentismo Disponibilidad de los empleados Horas de ausencia / Horas previstas RRHH
    Tasa de reciclaje Impacto medioambiental Material reciclado / Material utilizado Medio ambiente
    Plazos de entrega Plazo de entrega Fecha de entrega – fecha de pedido Logística
    RPP (rendimiento en la primera pasada) Rendimiento de fabricación Productos conformes en la 1ª pasada / Total Calidad
    MTBF Fiabilidad de la máquina Tiempo de funcionamiento / Nº de averías Mantenimiento
    Ritmo de producción Volumen producido Número de unidades / Tiempo Productividad

    📌 Lista de control: 5 criterios para seleccionar un buen KPI industrial

    • Alineado con un objetivo estratégico
    • Basado en datos fiables y accesibles
    • Medible de manera regular y coherente
    • Comprensible para los equipos
    • Accionable rápidamente en el terreno

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    ¿Cómo implementar un sistema efectivo de gestión mediante KPIs?

    Elegir bien los indicadores según los objetivos

    Un KPI nunca es universal: debe reflejar una prioridad específica. de l’entreprise à un moment donné. Ce n’est pas parce qu’un indicateur est techniquement mesurable qu’il est pertinent. La sélection doit donc suivre une logique descendante :
    EstrategiaObjetivos mensurablesIndicadores asociados

    Por ejemplo, si el objetivo es reducir los costes de no calidadno controlaremos la tasa de utilización de la máquina, sino el rendimiento de la primera pasada o la tasa de rechazo.

    Es esencial limitar el número de indicadores a aquellos que realmente puedan ser controlados, comprendidos y sobre los que puedan actuar los equipos operativos. por los equipos operativos.

    🧠 Consejos de expertos :

    “Da prioridad a los KPI sobre los que puedan actuar los equipos sobre el terreno. Un indicador sin palanca de acción sólo sirve para observar, no para progresar”.

    Definir las fuentes de datos adecuadas

    Un sistema de control sólo es eficaz si los datos recogidos son recogidos son fiables, frecuentes y completos. Con demasiada frecuencia, las empresas confían en hojas de cálculo Excel rellenadas manualmente, lo que introduce sesgos, descuidos y pérdidas de tiempo operativo.

    Los datos deben ser :

    • Fiable de máquinas o sensores
    • Accesible disponible en tiempo real para todas las partes interesadas
    • Rastreable conservados durante periodos suficientes para analizar las tendencias

    ⚠️ Puntos a tener en cuenta :

    “Evita la introducción manual de datos no verificables. Distorsionan la medición del rendimiento y enmascaran las verdaderas palancas de mejora”.

    Crea un cuadro de mandos claro y procesable

    A salpicadero bien diseñado te permite tomar decisiones rápidas. El objetivo no es acumular gráficos, sino proporcionar una visión clara y contextualizada.

    He aquí algunas buenas prácticas de UX:

    • Limitar de 5 a 10 KPI por usuario
    • Utiliza el código de colores para identificar rápidamente las desviaciones
    • Define umbrales de alerta personalizados
    • Proporcionar una visión general por puesto de trabajo o taller

    Controlar tus KPI en tiempo real: por qué cambia las reglas del juego

    La supervisión convencional (por ejemplo, semanal o mensual) no permite responder suficientemente a las contingencias de la producción. Por otra parte, un visualización en tiempo real indicadores permite :

    • Detecta inmediatamente un descenso del rendimiento
    • Actúa inmediatamente sobre las causas profundas
    • Implicar a los operarios en el rendimiento

    Las soluciones TEEPTRAK se integran directamente con los equipos existentes, haciendo que los datos sean visibles y utilizables al instante. datos visibles y utilizables al instanteindependientemente del nivel de conocimientos del usuario.

    🚀 Beneficio clave :

    “La gestión en tiempo real multiplica el impacto de las acciones correctivas. Ganas en eficacia, calidad y compromiso del equipo”.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    Optimiza tu rendimiento industrial con TEEPTRAK

    Supervisión en tiempo real, OEE y KPI: nuestra experiencia

    En TEEPTRAK, hemos hecho la supervisión del rendimiento industrial nuestra especialidad. Nuestra tecnología permite medir en tiempo real indicadores clave como TRSlos tiempos de inactividad, los índices de producción, las desviaciones de producción y los índices de rechazo.

    Nuestros sistemas proporcionan una una visión clara, continua y objetiva de lo que sucede en el terreno, para que cada decisión se base en datos fiables. Así respondemos a una necesidad crucial: mejorar la capacidad de respuesta, la productividad y el control de costessin aumentar la carga de trabajo de tus equipos.

    Plug & play, compatible con todos los equipos

    Nuestra solución está diseñada para adaptarse al el 100% de los entornos industriales, ya sean equipos recientes o antiguos. Gracias a una instalación rápida (a menudo en menos de una hora), nuestros módulos se integran sin cambiar los procesos existentes.

    También equipamos :

    • líneas de montaje manuales,
    • máquinas herramienta automatizadas,
    • talleres multisede con flotas heterogéneas.

    La configuración es sencilla y nuestros sensores se pueden conectar a todas las marcas de PLC. No hay grandes requisitos técnicos previos para implantar nuestras soluciones.

    Mide tu ROI en pocas semanas

    Nuestros clientes están viendo un un impacto directo en su productividada menudo desde las primeras semanas. La ganancia no viene sólo de la pantalla, sino de la acción que desencadena reducción del tiempo de inactividad, mejor gestión de las causas de pérdida, alineación del equipo.

    Te proporcionamos una herramienta gratuita para simular tu ROI a partir de tus datos actuales: tiempo de inactividad, rendimiento, volumen, costes ocultos, etc.

    Consejo práctico :

    “Prueba gratis nuestro simulador de ROI e identifica hoy mismo las palancas de mejora”.

    Una plataforma diseñada para tus operadores y gestores

    Nuestra interfaz ha sido desarrollada para ser rápidamente al alcance por todas las partes interesadas: operadores, jefes de equipo, responsables de mantenimiento o dirección.

    • L’pantalla es clara, visual y personalizable
    • Los indicadores contextualizadoscon umbrales y datos históricos
    • Las alertas son intuitivas y fáciles de seguir, incluso en el móvil

    Como resultado, ya no es necesario recopilar datos manualmente. se acortan los tiempos de reacción y cada empleado gana mayor autonomía en el campo del rendimiento.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    Casos de éxito: resultados concretos gracias al seguimiento del rendimiento

    Nutriset: eliminación de microparadas

    Antes de adoptar TEEPTRAK, la fábrica Nutriset se enfrentaba a una multitud de pequeñas paradas de pocos segundosEran demasiado cortos para detectarlos manualmente, pero muy costosos a largo plazo. Al instalar nuestro sistema de supervisión en tiempo real, los equipos pudieron identificar y eliminar estos “irritantes “invisibles.

    “Gracias a TEEPTRAK, hemos eliminado las microparadas que ralentizaban nuestras líneas. El retorno de la inversión fue casi inmediato”.
    Sylvain ClausseCoordinador de EIA, Nutriset

    PSA: +15 puntos en OEE

    En PSA, la recogida manual de datos movilizaba demasiados recursos, que sólo se utilizaban en parte. Con la integración de la solución PerfTrak, los operarios se liberaron de tareas que consumían mucho tiempo y pudieron concentrarse en acciones de valor añadido. El resultado: un una mejora de 10 a 15 puntos en la OEE y análisis accesibles en tiempo real.

    “PerfTrak ya se ha amortizado. Nuestros operadores son ahora actores clave en el rendimiento.”
    Christophe PasquetGrupo PSA Stellantis

    Hutchinson: 29% más de producción

    Al instalar TEEPTRAK en una sola máquina, Hutchinson ha experimentado un aumento significativo de la producción, con un 29% más de piezas producidas por hora. Esta ganancia representa más de 19.000 en ingresos adicionales al añosólo para un puesto.

    “El rendimiento se ha hecho visible para todos. Y los equipos se desafían entre sí de forma natural”.
    Philippe DevauxDirector de Procesos Industriales, Hutchinson

    Eolane: seguimiento normalizado multisitio

    Eolane gestionaba varios centros industriales con herramientas heterogéneas. Gracias a nuestra solución, pudieron establecer un control normalizado del rendimientoEsto facilita las comparaciones, el aumento de las competencias y la toma rápida de decisiones en todo el Grupo.

    “Una herramienta común, análisis coherentes y beneficios económicos reales”.
    Vincent PerraultDirector de Recursos Industriales, Grupo Eolane

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    FAQ – Respuestas a las preguntas más frecuentes

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_accordion _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_accordion_item title=”¿Cuáles son los 5 tipos de indicador?” open=”on” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    Se hace una distinción general entre :

    1. Productividad productividad,
    2. En calidad,
    3. Financiero,
    4. Medio ambiente,
    5. Y RH.

    Cada uno mide una faceta complementaria del rendimiento industrial.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Cuáles son los indicadores de resultados?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” open=”off”]

    Se trata de medidas clave utilizadas para evaluar laeficienciaeficacia rentabilidady cumplimiento y adaptabilidad de un proceso o de una empresa. Pueden ser cuantitativos (OEE, coste unitario) o cualitativos (índice de satisfacción del cliente, cumplimiento de la ISO).

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Cuáles son los 4 tipos de rendimiento?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” open=”off”]

    El desempeño industrial se puede descomponer en:

    • Económico (costes, márgenes),
    • Operativo (productividad, OEE),
    • Organizativo (agilidad, coordinación),
    • Medio ambiente (huella de carbono, consumo).

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Cuáles son los indicadores de rendimiento de la producción?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” open=”off”]

    Son los KPI directamente relacionados con las líneas de producción: OEE, producción, rendimiento, tasa de rechazo, tiempo de inactividad o MTBF. Ayudan a optimizar el uso de los recursos y reducir las pérdidas.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Cómo elegir los KPI adecuados?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” open=”off”]

    Empieza por tus objetivos estratégicos ¿Qué quieres mejorar? A continuación, selecciona indicadores medibles, fiables y utilizables sobre el terreno. Cuantos menos, mejor: calidad antes que cantidad.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Cómo puedo ver los datos en tiempo real?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” open=”off”]

    Soluciones como Teeptrak permiten visualizar los indicadores en directo en una pantalla, tableta o teléfono móvil. Esto ofrece una reactividad inmediata para corregir las desviaciones en cuanto aparecen.

    [/et_pb_accordion_item][/et_pb_accordion][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    Actúa para liberar todo el potencial de tu rendimiento industrial

    Dominar tus indicadores de rendimiento industrial significa recuperar el control de tu producción, reducir tus costes y comprometer a tus equipos con resultados concretos.

    En TEEPTRAKte apoyamos con herramientas sencillas y potentes que están conectadas con tus retos sobre el terreno.

    🎯 ¿Quieres pasar a la acción?

    👉 Prueba nuestro simulador ROI simulador o contacta con nosotros para una demostración personalizada.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • TEEPTRAK Field V4 y Field V4 Stainless: La Nueva Generación de Tabletas Industriales

    TEEPTRAK Field V4 y Field V4 Stainless: La Nueva Generación de Tabletas Industriales

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    En un contexto en el que la industria evoluciona a gran velocidad, la innovación tecnológica se ha convertido en un motor clave del rendimiento. Está redefiniendo los métodos de trabajo, optimizando el uso de los recursos y acelerando el logro de objetivos.

    Para hacer frente a los desafíos de la optimización en tiempo real, la reducción de los tiempos de inactividad y el rendimiento continuo, las empresas necesitan herramientas robustas e inteligentes. En esta línea se inscribe la nueva generación de tabletas industriales de TEEPTRAK.

    Tras el éxito de la V3, desplegada en numerosas fábricas, presentamos ahora dos nuevos modelos: TEEPTRAK Field V4 y TEEPTRAK Field V4 Stainless.

    Dos modelos, un mismo objetivo: Superar los desafíos industriales

    Basándose en el éxito de la Tablette V3, las nuevas Field V4 y Field V4 Inoxidable conservan los puntos fuertes de su predecesora, pero van aún más allá.

    Diseñados para los entornos más exigentes, resisten los golpes, las vibraciones, el polvo y la humedad extrema. Estancas, incluso en caso de inmersión total. Probados en condiciones reales, incluida la inmersión en un charco de agua, sin que se altere su funcionamiento, demuestran una estanqueidad impecable. Una auténtica garantía de fiabilidad para un uso intensivo en los entornos industriales más exigentes.

    TEEPTRAK Field V4 Stainless: Durabilidad reforzada

    El Field V4 Stainless incorpora una antena integrada y una carcasa de acero inoxidable para una mayor durabilidad. Diseñado para su uso en los entornos industriales más extremos, resistirá los rigores del uso industrial a largo plazo.

     

    Funcionalidades clave de ambas tabletas

    Una visualización clara y precisa : Ambos modelos integran un motor gráfico más potente, que permite una visualización fluida ideal para el seguimiento de la producción en tiempo real. Su compatibilidad con 8K asegura una visualización ultra precisa de los datos, incluso en los entornos más exigentes.

    Memoria y almacenamiento diseñados para manejar cada vez más datos : Con 32 GB de almacenamiento y una memoria optimizada, las tabletas garantizan una gestión fluida y eficaz de grandes cantidades de datos en el día a día.

    Conectividad diseñada para la industria: El nuevo puerto Ethernet 2.5 proporciona una conexión rápida y estable. Totalmente compatible con RJ45, no requiere adaptador.

    Android 14 para una experiencia aún más fluida : Gracias a Android 14, se benefician de los últimos avances en rendimiento, seguridad y accesibilidad.

    Un nuevo procesador para ir más rápido y más lejos : Con un procesador de 8 nm, Field V4 y su versión inoxidable son más sensibles y ergonómicas, para responder a las exigencias de la industria moderna.

    Integración perfecta en el ecosistema TEEPTRAK

    Las dos tabletas se han diseñado para integrarse perfectamente con nuestras cuatro soluciones estrella: PerfTrak, PaceTrak, ProcessTrak y QualTrak. Optimizan la recogida de datos, mejoran la experiencia del usuario y apoyan la mejora continua.

     

    ¡Empieza hoy mismo!

    Las TEEPTRAK Field V4 y TEEPTRAK Field V4 Stainless representan un avance decisivo para la Industria 4.0. Diseñadas para acompañarte en tu día a día, combinan robustez, inteligencia integrada y conectividad para afrontar los desafíos de rendimiento de la industria del futuro.

    Adopta esta nueva generación de tabletas industriales, pensadas para la optimización y la fiabilidad.
    Contacta con nuestros expertos para una demostración personalizada y encuentra la solución que mejor se adapta a tus necesidades.

     

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Comprender la supervisión de máquinas para optimizar tus procesos industriales

    Comprender la supervisión de máquinas para optimizar tus procesos industriales

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    En la industria moderna, la supervisión de máquinas juega un papel clave en la optimización del rendimiento y la gestión de las infraestructuras de producción. Gracias a los avances en informática y a las soluciones de monitoreo, las empresas pueden mejorar su disponibilidad, prevenir fallas y maximizar su eficiencia. Este artículo explora las herramientas y software de supervisión, su papel en la industria, así como los beneficios que aportan a las empresas en términos de control, seguridad y gestión de datos.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    ¿Qué es la supervisión de máquinas?

    Definición y objetivos

    La supervisión de máquinas se refiere al conjunto de procesos y aplicaciones que permiten monitorear, controlar y optimizar los equipos industriales. Se basa en un sistema capaz de recolectar datos en tiempo real, analizar el estado de las máquinas y enviar alertas en caso de problema. El objetivo principal es asegurar un rendimiento óptimo garantizando la disponibilidad y seguridad de los equipos, mientras se reducen los riesgos de paradas en la producción.

    Importancia en la industria

    En un entorno industrial, la supervisión es indispensable para optimizar el uso de los recursos y mejorar la gestión de los equipos. En Francia y otros países, las empresas se apoyan en soluciones de monitoreo para detectar anomalías y mejorar la productividad. La integración de un software de supervisión permite no solo aumentar el rendimiento, sino también asegurar una mejor gestión de servidores, redes e infraestructuras de producción.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    Herramientas y software de supervisión

    Presentación de los software SCADA

    Los sistemas SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) son herramientas esenciales en la supervisión industrial. Recogen y analizan datos de las máquinas para optimizar la gestión de los procesos de producción. Este software proporciona una interfaz para el control en tiempo real, mejorando la seguridad y la disponibilidad de los equipos.

    Funciones clave de las herramientas de supervisión

    Los softwares de supervisión integran varias funciones clave, entre ellas la supervisión en tiempo real, la gestión de alertas y el análisis del rendimiento. Algunos ofrecen sistemas de notificación luminosa, interfaces de usuario avanzadas y plugins para una mejor personalización. La compatibilidad con redes y servidores garantiza una disponibilidad óptima de los datos, asegurando así una mejor gestión de los recursos industriales.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    Optimización del rendimiento industrial gracias a la supervisión

    Reducción de costes y mejora de la eficiencia

    El uso de una herramienta de supervisión permite optimizar el uso de recursos y reducir los costes relacionados con el mantenimiento y las interrupciones de producción. Al monitorizar los datos en tiempo real, las empresas pueden identificar ineficiencias y mejorar su rendimiento. Una solución bien implementada también permite anticipar las fallas de las máquinas, evitando reparaciones costosas y paradas inesperadas.

    Prevención de fallas y monitoreo continuo

    Gracias a un sistema de monitoreo, las industrias pueden detectar anomalías antes de que se vuelvan críticas. Las herramientas de supervisión permiten analizar datos y controlar con precisión el funcionamiento de las máquinas. La instalación de servidores y softwares dedicados facilita el acceso remoto a la información, garantizando así una supervisión continua y una mejor gestión de incidentes.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    Preguntas frecuentes sobre la supervisión de máquinas

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_accordion _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_accordion_item title=”¿Qué es la supervisión de máquinas?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” open=”on”]

    La supervisión de máquinas se refiere al proceso de monitorear y gestionar equipos industriales mediante herramientas de software. Involucra la recopilación de datos en tiempo real, alertas del sistema y análisis de rendimiento para asegurar eficiencia operativa y disponibilidad del equipo.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Qué es la supervisión?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” open=”off”]

    La supervisión se refiere a todas las técnicas y herramientas utilizadas para supervisar, analizar y controlar un sistema o red de máquinas. Desempeña un papel crucial en la industria, garantizando una gestión eficaz de los datos y los procesos de producción mediante programas informáticos especializados.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Cuáles son los distintos tipos de supervisión?” open=”off” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    Hay varios tipos de supervisión, como la industrial, que implica controlar máquinas e infraestructuras, y la informática, que abarca redes, servidores y sistemas digitales. Algunas empresas también utilizan soluciones específicas, como Nagio, para la supervisión de datos y aplicaciones.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Qué es la función de supervisión?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” open=”off”]

    La función de supervisión consiste en vigilar, controlar y optimizar un sistema para garantizar su disponibilidad, seguridad y rendimiento. Permite detectar problemas, anticiparse a las averías y gestionar con fluidez los recursos y la información.

    [/et_pb_accordion_item][/et_pb_accordion][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Software de monitoreo OEE: optimiza la eficiencia de tus equipos

    Software de monitoreo OEE: optimiza la eficiencia de tus equipos

    [et_pb_section fb_built=”1″ theme_builder_area=”post_content” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default”][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    En el mundo competitivo de la manufactura, garantizar la eficiencia óptima del equipo es esencial para mantener una alta productividad. El software de monitoreo OEE (Eficiencia General del Equipo) ofrece una solución poderosa para las empresas, permitiéndoles mejorar el rendimiento de las máquinas, reducir el tiempo de inactividad y aumentar la efectividad general de la producción. Al proporcionar información en tiempo real y datos accionables, este software permite a los fabricantes tomar decisiones informadas que impulsan la mejora continua a lo largo de la línea de producción.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    ¿Qué es el software de monitoreo OEE?

    El software de monitoreo OEE es una herramienta especializada que ayuda a las plantas de manufactura a rastrear, medir y optimizar el rendimiento de su equipo. Proporciona datos en tiempo real sobre métricas clave como disponibilidad, calidad y velocidad, ofreciendo información valiosa para reducir pérdidas e incrementar la productividad.

    Definición del software OEE

    El software OEE mide qué tan bien opera una máquina o línea de producción al calcular su puntaje OEE, el cual se basa en tres factores: disponibilidad, rendimiento y calidad. Este puntaje refleja la efectividad general del equipo en la producción de productos de alta calidad sin retrasos ni problemas.

    Características clave del software OEE

    Las características clave del software de monitoreo OEE incluyen monitoreo en tiempo real, rastreo de tiempos de inactividad, programación de mantenimiento y análisis de rendimiento. También ofrece informes personalizados que brindan visibilidad sobre pérdidas e ineficiencias dentro del proceso. Herramientas avanzadas permiten a los fabricantes establecer estándares para la mejora continua y reducir los tiempos de ciclo de producción.

    Importancia del monitoreo OEE en la producción

    El monitoreo OEE es crucial en el entorno de producción, ya que ayuda a las empresas a abordar los problemas fundamentales que afectan el rendimiento del equipo. Al analizar los datos, las empresas pueden optimizar los procesos, minimizar el tiempo de inactividad y garantizar una salida de productos de alta calidad. Esto contribuye a una mayor productividad general y eficiencia de la planta.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    Beneficios clave del software OEE

    El software de monitoreo OEE aporta ventajas significativas a los fabricantes, desde un aumento en la precisión de los datos hasta permitir un análisis completo de las pérdidas. Estas características impulsan una mejor toma de decisiones y mejoran la eficiencia operativa.

    Mayor precisión de los datos

    El software OEE proporciona datos en tiempo real altamente precisos, ayudando a las empresas a rastrear el rendimiento, la velocidad y la disponibilidad del equipo con precisión. Esta información minimiza los errores manuales y permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos que impactan positivamente el proceso de producción.

    Análisis de pérdidas

    Al identificar áreas de pérdida, el software OEE permite a las empresas centrarse en las causas raíz de las ineficiencias. Esto podría incluir tiempos de inactividad no planificados, caídas en el rendimiento o problemas de calidad, todos los cuales pueden ser objetivos de mejora para aumentar la efectividad general.

    Perspectiva histórica y benchmarking

    El software OEE almacena datos históricos, lo que permite a las empresas comparar el rendimiento pasado con los estándares actuales. Esta perspectiva a largo plazo ayuda a identificar tendencias y proporciona contexto para los esfuerzos de mejora continua a lo largo de las plantas de manufactura.

    Análisis de la capacidad de producción

    Comprender la capacidad de producción es crucial para optimizar las operaciones de manufactura. El software OEE ayuda a las empresas a evaluar su capacidad total y a identificar equipos infrautilizados, mejorando así la productividad general y reduciendo el costoso tiempo de inactividad.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    ¿Cómo ayuda el software OEE a mejorar sus operaciones de fabricación?

    El software OEE juega un papel clave en la mejora de las operaciones de manufactura al proporcionar información accionable mediante el seguimiento en tiempo real y el análisis integral. Estas herramientas ayudan a optimizar el rendimiento de las máquinas y la eficiencia general de la planta.

    Seguimiento y análisis en tiempo real

    El monitoreo en tiempo real brinda a las empresas acceso instantáneo a datos críticos de rendimiento, como tiempo de inactividad, velocidad y calidad. Esta visibilidad inmediata permite a las empresas abordar rápidamente cualquier problema de rendimiento y mantener operaciones fluidas en toda la línea de producción.

    Continuous improvement analytics dashboard

    El software OEE incluye un panel de análisis que realiza un seguimiento continuo de los KPIs, proporcionando información sobre las mejoras en los procesos en curso. Este panel destaca áreas de pérdida, lo que permite a los fabricantes tomar acciones correctivas en tiempo real y mejorar la efectividad de la producción.

    Visualización de KPI por departamento

    Mostrar los KPIs para los departamentos individuales mejora la transparencia y la responsabilidad. El software OEE visualiza las métricas a través de los departamentos, lo que permite una mejor coordinación y asegura que cada sección de la planta esté alineada con los objetivos de rendimiento para maximizar la productividad general.

    Seguimiento de tiempos de inactividad y control de calidad

    El software se destaca en el rastreo de tiempo de inactividad, permitiendo a los fabricantes reducir las paradas no planificadas y mejorar la programación del mantenimiento. También mejora el control de calidad al identificar posibles pérdidas en el proceso de producción antes de que se conviertan en problemas mayores.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    ¿Cómo medir el OEE?

    Medir OEE es esencial para comprender la efectividad de su equipo y los procesos de producción. OEE se desglosa en tres métricas clave: disponibilidad, rendimiento y calidad. Al monitorear estos factores, los fabricantes pueden evaluar con precisión la eficiencia del equipo y realizar mejoras.

    Metodología de cálculo del OEE

    La puntuación OEE se calcula utilizando la fórmula: OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad. Cada factor se representa como un porcentaje. La disponibilidad mide los tiempos de inactividad, el rendimiento evalúa la velocidad operativa y la calidad mide los productos sin defectos. Los datos combinados dan la puntuación OEE global, ofreciendo una visión real de las pérdidas de los equipos y las oportunidades de mejora.

    Ejemplos prácticos y cálculos

    Por ejemplo, si una máquina opera durante 8 horas pero experimenta 1 hora de tiempo de inactividad no planificado, su disponibilidad es del 87.5%. Si funciona al 90% de velocidad, su rendimiento es del 90%. Finalmente, si el 95% de los productos cumplen con los estándares de calidad, el puntaje final de OEE sería aproximadamente 74.6%. Esto resalta áreas para analizar y mejorar la eficiencia.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    Consejos para usar con éxito el software OEE

    Implementar software OEE puede mejorar significativamente las operaciones de manufactura, pero el éxito depende de usar la herramienta de manera efectiva. Siga estos consejos para maximizar el valor de su solución de monitoreo OEE.

    Elige la simplicidad

    Seleccione un software OEE fácil de usar y entender. Las herramientas complejas pueden abrumar a los usuarios y reducir su adopción. Enfoque en una solución que proporcione datos claros e informes intuitivos, permitiendo que los equipos tomen decisiones rápidas sin configuraciones excesivas.

    Crea un libro de reglas OEE

    Establezca un manual de reglas estándar para asegurar una medición OEE consistente en su planta. Esto garantiza que cada línea siga los mismos criterios para calcular disponibilidad, rendimiento y calidad, reduciendo discrepancias y mejorando la precisión de los informes.

    Establece tiempos de ciclo ideales precisos

    Defina tiempos de ciclo realistas para cada equipo. Los tiempos de ciclo precisos son fundamentales para determinar los niveles reales de rendimiento y pérdidas. Sin un estándar bien definido, se hace difícil evaluar eficazmente la eficiencia del proceso.

    Establece objetivos OEE alcanzables

    Establecer metas OEE realistas y alcanzables motiva a los equipos a esforzarse por la mejora continua. En lugar de buscar un OEE perfecto, busque mejoras incrementales que reflejen verdaderas mejoras en productividad y efectividad del equipo.

    Comienza con tus reuniones de turno

    Integre los datos OEE en las reuniones diarias de turno para mantener a los equipos informados sobre el rendimiento de sus máquinas. Al discutir regularmente los resultados de OEE, su equipo se mantiene alineado y centrado en abordar los problemas clave que afectan la eficiencia de la producción.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    Funciones y opciones del software OEE

    El software OEE viene con una variedad de funciones y opciones de personalización para ayudar a los fabricantes a optimizar sus procesos de producción. Estas funciones garantizan una conectividad fluida, visibilidad en tiempo real y flexibilidad para necesidades específicas de fabricación.

    Conectividad de equipos (OPC y MQTT)

    El software OEE puede integrarse con equipos utilizando protocolos como OPC y MQTT. Esta conectividad permite el intercambio de datos en tiempo real, mejorando la disponibilidad y precisión del monitoreo del rendimiento de las máquinas. Herramientas como Evocon ofrecen tales integraciones, brindando mejor visibilidad en toda la planta.

    Opciones de personalización

    Las opciones de personalización son clave para adaptar el software OEE a sus necesidades específicas. Desde la creación de paneles personalizados hasta la configuración de informes especializados, el software OEE se puede ajustar para analizar diferentes aspectos del proceso, asegurando que la información correcta siempre esté disponible.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    Beneficios de implementar el software OEE

    Integrar el software de monitoreo OEE en sus operaciones aporta numerosos beneficios, desde mejorar la productividad hasta reducir los costos operativos, mientras apoya iniciativas de manufactura ajustada.

    Retorno de la inversión

    El software OEE proporciona un fuerte ROI al mejorar el rendimiento del equipo y reducir el tiempo de inactividad. La mejor visibilidad de sus procesos ayuda a prevenir paradas inesperadas, aumentando la productividad general de la planta y generando ahorros significativos de costos a lo largo del tiempo.

    Reducción de los costos operativos

    Al identificar pérdidas y optimizar los horarios de mantenimiento, el software OEE ayuda a reducir los costos operativos. Los conocimientos obtenidos permiten reducir los recursos desperdiciados, mejorar la calidad del producto y maximizar la producción sin sobrecargar los recursos.

    Adoptar la manufactura esbelta

    El software OEE apoya la manufactura ajustada al ayudar a eliminar desperdicios y mejorar la efectividad del proceso. Con datos en tiempo real sobre el rendimiento del equipo, los fabricantes pueden adoptar prácticas ajustadas que minimicen las ineficiencias y reduzcan el tiempo de inactividad innecesario, impulsando una mayor eficiencia.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    Preguntas frecuentes sobre el software OEE

    [/et_pb_text][et_pb_accordion _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][et_pb_accordion_item title=”¿Qué es el software OEE?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” open=”on” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    El software OEE es una herramienta que rastrea, mide y analiza el rendimiento, la disponibilidad y la calidad del equipo de manufactura. Ayuda a las empresas a monitorear la eficiencia de las máquinas e identificar áreas de mejora, asegurando procesos de producción más efectivos.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Qué significa 85 % OEE?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” open=”off” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    Un puntaje OEE del 85% indica que la máquina está operando al 85% de su potencial completo al considerar disponibilidad, rendimiento y calidad. Esto se considera un OEE de clase mundial en la mayoría de las industrias y muestra que el proceso está funcionando de manera fluida con mínimas pérdidas.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Cómo medir el OEE?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” open=”off” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    OEE se mide multiplicando disponibilidad, rendimiento y calidad. Estas métricas se calculan en función del tiempo de funcionamiento de la máquina, la velocidad comparada con el ciclo ideal y la proporción de productos sin defectos. El puntaje final refleja la efectividad general del equipo.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Es el OEE un KPI?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” open=”off” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    Sí, OEE es un indicador clave de rendimiento (KPI) utilizado en manufactura para medir la efectividad del equipo de producción. Ayuda a las empresas a rastrear qué tan bien están operando sus máquinas y dónde existen oportunidades para mejorar la productividad y reducir las pérdidas.

    [/et_pb_accordion_item][/et_pb_accordion][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • TEEP (Total Effective Equipment Performance) – Definición, cálculo y optimización

    TEEP (Total Effective Equipment Performance) – Definición, cálculo y optimización

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    El Taux de Rendement Global (TEEP) es un indicador clave para las empresas manufactureras que buscan optimizar su rendimiento. Permite medir la eficacia de un sistema de producción teniendo en cuenta la disponibilidad, el rendimiento y la calidad de los productos terminados. Una gestión rigurosa del TEEP permite mejorar la rentabilidad, reducir los costos y optimizar los procesos de fabricación. Este artículo explora en detalle la definición del TEEP, sus métodos de cálculo y las estrategias para optimizarlo de manera efectiva.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    Comprender el TEEP y su papel en la producción

    Definición y principios fundamentales

    El TEEP es un indicador que refleja la eficacia global de una unidad de producción. Mide la eficacia global de los equipos teniendo en cuenta la disponibilidad, el rendimiento, la calidad y las paradas planificadas, como las pérdidas relacionadas con los cambios de serie y los ajustes, ofreciendo una visión más amplia de las pérdidas de producción. Al adoptar una gestión proactiva y utilizar métodos adecuados, los industriales pueden mejorar su TEEP y optimizar su producción.

    Diferencias entre TEEP, OEE y OOE

    El TEEP se compara a menudo con el OEE (Overall Equipment Effectiveness) y el OOE (Overall Operations Effectiveness). El OEE mide la eficacia solo cuando la máquina está en funcionamiento, mientras que el OOE tiene en cuenta los tiempos de paradas planificadas. El TEEP engloba todos estos aspectos, ofreciendo una visión completa del rendimiento. Una tabla comparativa ayuda a entender mejor estas diferencias y a adoptar el indicador más pertinente para cada necesidad industrial.

    ¿Por qué el TEEP es un indicador clave?

    El TEEP es una herramienta poderosa para los industriales que buscan optimizar su rendimiento manufacturero. Permite detectar las pérdidas de productividad, identificar las causas de las paradas y mejorar la gestión de los recursos. Al integrar el TEEP en la planificación y el seguimiento de las operaciones, una empresa puede reducir sus costos, mejorar la calidad y responder más eficazmente a las expectativas de los clientes, todo mientras optimiza sus plazos de producción.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]

    ¿Cómo calcular el TEEP?

    La fórmula del TEEP explicada de manera sencilla

    El TEEP se calcula con la siguiente fórmula: TEEP = Disponibilidad x Rendimiento x Calidad x Tasa de Carga. Por ejemplo, si una máquina funciona el 85 % del tiempo previsto, alcanza el 90 % de su cadencia óptima, produce el 95 % de piezas conformes, y tiene una tasa de carga del 95 %, entonces su TEEP será del 69,1 %.

    Las cuatro componentes del TEEP: Disponibilidad, Rendimiento, Calidad, Tasa de Carga

    • Disponibilidad: Representa el tiempo de funcionamiento efectivo en relación con el tiempo planeado.
    • Rendimiento: Indica la velocidad real de producción en comparación con la cadencia teórica.
    • Calidad: Mide la proporción de productos conformes en relación con la producción total.
    • Tasa de Carga: Representa la proporción entre el tiempo realmente utilizado para producir (incluyendo micro-paradas o desaceleraciones) y el tiempo disponible. Refleja el nivel de utilización de un equipo en relación con su potencial teórico.

    Mejorar cada uno de estos factores permite optimizar globalmente el TEEP.

    Ejemplo de cálculo del TEEP en una empresa

    Tomemos una empresa que utiliza una máquina durante 8 horas al día.

    • El operador toma un descanso de 30 minutos, lo que reduce el tiempo planeado de producción a 7,5 horas.
    • De estas 7,5 horas, ocurre una hora de parada imprevista. La disponibilidad se calcula como sigue: 6,5 h / 7,5 h = 86,7 % (redondeado)
    • El rendimiento (cadencia) es del 95 %
    • La tasa de calidad es del 98 %

    Por lo tanto, se puede calcular el OEE de la siguiente manera:
    OEE = 86,7 % x 95 % x 98 % = 80,7 %

    Finalmente, si tenemos en cuenta la tasa de carga, es decir, la relación entre el tiempo de producción previsto (7,5 h) y el tiempo total disponible en el día (8 h), obtenemos:
    Tasa de carga = 7,5 h / 8 h = 93,75 %

    Así, el indicador aún más completo se convierte en:
    OEE x Tasa de carga = 80,7 % x 93,75 % = TEEP 75,6 %

    Este ejemplo ilustra cómo el TEEP permite identificar de manera precisa los factores de mejora del rendimiento global de un equipo.

    Herramientas para medir el TEEP en tiempo real

    Existen muchos programas que permiten analizar el TEEP en directo. PerfTrak es una solución popular que proporciona tableros interactivos, permitiendo a los industriales ajustar sus operaciones según los indicadores de rendimiento. La automatización del seguimiento permite una mayor capacidad de respuesta y una optimización continua del proceso de producción.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    ¿Cuáles son los factores que influyen en el TEEP?

    Tiempo de apertura vs. tiempo requerido

    El TEEP se ve influenciado por la diferencia entre el tiempo de apertura (duración total disponible) y el tiempo realmente necesario para producir. Una mala gestión de la planificación o interrupciones frecuentes pueden hacer disminuir este indicador.

    Paradas de máquina y averías

    Las averías de las máquinas, el mantenimiento no planificado y los tiempos de espera afectan negativamente al TEEP. Implementar un plan de mantenimiento preventivo y utilizar herramientas de monitoreo en tiempo real ayuda a minimizar estas pérdidas.

    Calidad y tasa de rechazo

    Una tasa de rechazo elevada reduce el TEEP. La mejora de los procesos de fabricación, la formación de los operarios y la integración de herramientas de control de calidad permiten limitar estas pérdidas y aumentar la productividad.

    Cadencia

    Una cadencia de producción inferior a la nominal conlleva una pérdida de rendimiento, incluso si el equipo está disponible y la calidad es buena. Estas desviaciones pueden deberse a un mal ajuste de la máquina, a un suministro irregular de materia prima o a intervenciones manuales frecuentes. El análisis de los ciclos de producción y la automatización de ciertas tareas permiten optimizar la cadencia y mejorar el TEEP.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    ¿Por qué el TEEP es esencial para la industria?

    Identificar y reducir las pérdidas de productividad

    El Taux de Rendement Global (TEEP) es un indicador clave que permite a las industrias medir y mejorar su eficiencia operativa. Se basa en cuatro pilares: disponibilidad, rendimiento, calidad y tasa de carga.

    Las pérdidas de productividad pueden estar causadas por:

    • Paradas no planificadas (averías, mantenimiento correctivo imprevisto),
    • Subutilización de los equipos (tiempos de espera, cambios de serie demasiado largos),
    • Defectos de producción (rechazos, reprocesos, errores de calidad),
    • Tasa de carga (diferencia entre el tiempo de apertura total y el tiempo realmente previsto para producir, revelador de una baja demanda o una planificación ineficaz).

    Mejorar la rentabilidad con un mejor seguimiento del TEEP

    Un seguimiento preciso del TEEP permite optimizar los recursos y aumentar la rentabilidad. Cada punto ganado de TEEP se traduce en una producción más eficiente y una reducción de costos.

    Los beneficios económicos potenciales incluyen
    ✅ Mejor uso del equipo, reduciendo la necesidad de comprar maquinaria nueva,
    ✅ Reducción de los costes de mantenimiento gracias a una mejor planificación,
    ✅ Menor índice de desechos y pérdidas de material, con un impacto directo en la rentabilidad,
    ✅ Mayor productividad con la misma mano de obra y los mismos recursos.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    ¿Cómo mejorar su TEEP?

    Implementar un análisis en tiempo real

    Supervisar el TEEP en tiempo real permite detectar rápidamente las anomalías y actuar en consecuencia. La adopción de herramientas digitales mejora la capacidad de reacción y la optimización de los flujos de producción.

    Automatizar el cálculo y utilizar herramientas adecuadas

    Las soluciones IoT y de software, como PerfTrak, permiten una recolección automática de los datos de producción. Esto facilita el análisis y ayuda a tomar decisiones basadas en indicadores fiables para mejorar la rentabilidad.

    Formar a los equipos e instaurar buenas prácticas

    La implicación del personal es esencial para mantener un buen nivel de TEEP. La formación continua y la implementación de buenas prácticas de producción permiten mejorar la calidad, optimizar las tareas y garantizar un flujo de producción más estable.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    ¿Cómo Teeptrak le ayuda a maximizar su TEEP?

    Nuestras soluciones de seguimiento y optimización

    Teeptrak ofrece herramientas eficaces para optimizar el TEEP y mejorar la eficiencia industrial. Nuestras soluciones permiten recopilar y analizar datos de producción en tiempo real, ofreciendo a las empresas una mejor visibilidad de su rendimiento y de los factores de mejora. Al reducir las pérdidas, minimizar las paradas no planificadas y optimizar los procesos, nuestras herramientas aportan un valor añadido inmediato a su actividad.

    PerfTrak: una herramienta clave para la Industria 4.0

    PerfTrak es una solución avanzada de seguimiento y optimización de la producción. Garantiza un monitoreo en tiempo real del rendimiento de las máquinas y de los operadores, permitiendo una toma de decisiones rápida y eficaz. Gracias a una interfaz intuitiva y a indicadores clave de rendimiento (ICP) precisos, PerfTrak ayuda a:

    • Identificar las causas de las paradas de producción,
    • Mejorar la organización y la capacidad de reacción,
    • Maximizar el rendimiento de los equipos,
    • Reducir los costos vinculados a las pérdidas de productividad.

    Su integración simple y rápida lo convierte en una herramienta imprescindible para las empresas que desean avanzar hacia la industria 4.0.

     

    Calcule su ROI con nuestro simulador

    ¿Desea estimar el impacto de la optimización del TEEP en su empresa? ¡Pruebe nuestro simulador en línea! Esta herramienta interactiva le permite:
    ✅ Medir sus beneficios potenciales,
    ✅ Identificar las áreas de mejora,
    ✅ Visualizar el retorno sobre la inversión esperado.

    Actúe desde ahora accediendo a nuestro simulador en nuestro sitio web y descubra cómo Teeptrak puede transformar su rendimiento industrial.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    FAQ – Todo sobre el TEEP

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_accordion _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” toggle_level=”h3″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_accordion_item title=”¿Cómo se calcula el TEEP?” open=”off” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    El TEEP se calcula multiplicando la disponibilidad, el rendimiento y la calidad. Una explicación detallada se encuentra en la sección dedicada al cálculo del TEEP.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Cuál es la diferencia entre el TEEP y el OEE?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” open=”off”]

    El TEEP tiene en cuenta todo el ciclo de producción, mientras que el OEE se centra únicamente en el rendimiento durante el tiempo de funcionamiento. Cada indicador tiene sus especificidades y utilidad propia.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Cómo interpretar un TEEP bajo?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” open=”off”]

    Un TEEP bajo puede indicar pérdidas en disponibilidad, rendimiento o calidad. Un análisis en profundidad de las causas permite implementar soluciones adecuadas para mejorar el rendimiento.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Cuál es un buen TEEP para mi industria?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” open=”on”]

    Un buen TEEP depende del sector de actividad. En promedio, un TEEP superior al 75 % se considera bueno, mientras que algunas industrias requieren niveles superiores al 85 % para seguir siendo competitivas.

    [/et_pb_accordion_item][/et_pb_accordion][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Optimice su rendimiento industrial con Teeptrak:

    Optimice su rendimiento industrial con Teeptrak:

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”||0px|||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”8px||0px|||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” width=”100%” custom_padding=”|||1px||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    En un mundo industrial en constante evolución, el rendimiento industrial es una palanca esencial para garantizar la competitividad de las empresas. Una gestión optimizada de los procesos de producción permite aumentar la productividad, mejorar la calidad y reducir los costos. Es en este contexto que Teeptrak ofrece soluciones innovadoras, facilitando la gestión de los talleres y la mejora continua del rendimiento. Gracias a un enfoque basado en datos y herramientas avanzadas, Teeptrak acompaña a las industrias en su transformación hacia una mayor eficiencia.

     

    Comprender el rendimiento industrial

    ¿Qué es el rendimiento industrial?

    El rendimiento industrial se refiere a la capacidad de una empresa para optimizar sus recursos con el fin de alcanzar sus objetivos de producción, garantizando al mismo tiempo la calidad y la satisfacción del cliente. Se basa en una gestión eficaz de los procesos y operaciones, lo que permite aumentar el rendimiento y asegurar una mejor competitividad. Hoy en día, las industrias confían en métodos y herramientas modernas para mejorar continuamente su rendimiento y cumplir con los requisitos del mercado.

    Indicadores clave para medir el rendimiento industrial

    La evaluación del rendimiento industrial se basa en varios indicadores clave. Entre ellos, se encuentra el índice de rendimiento global (OEE), que mide la eficiencia de los equipos, así como el tiempo de ciclo, que permite optimizar la producción. Otros indicadores, como la tasa de no conformidad, la productividad de los equipos o los costos de producción, ofrecen una visión detallada del rendimiento. El análisis de estos datos ayuda a implementar estrategias de mejora adaptadas a las necesidades específicas de cada industria.

    Nuestras soluciones para su excelencia operativa

    Descubra nuestros sistemas todo en uno

    Las soluciones de Teeptrak se distinguen por su enfoque integrado y modular, lo que permite una instalación rápida y un uso intuitivo. Gracias a sensores inteligentes y software de alto rendimiento, nuestros sistemas recogen y analizan datos en tiempo real para ofrecer un seguimiento preciso del rendimiento industrial. Esta facilidad de integración garantiza una adaptación rápida a las necesidades de las empresas, ya sea para la gestión del taller, la optimización de procesos o la gestión de equipos.

    El papel de nuestra tecnología avanzada en la mejora de sus procesos

    La innovación tecnológica está en el corazón de las soluciones de Teeptrak. Nuestras herramientas permiten un monitoreo continuo de las operaciones y proporcionan análisis detallados para detectar áreas de mejora. Al optimizar los procesos y facilitar la toma de decisiones, nuestras soluciones contribuyen a reducir el tiempo de inactividad, aumentar la calidad y mejorar la gestión de los recursos. Este enfoque mejora no solo la productividad, sino también la satisfacción del cliente y la rentabilidad de las empresas.

    Estrategias de mejora con Teeptrak

    Maximización de la productividad mediante nuestras soluciones modulares

    Una de las principales ventajas de las soluciones Teeptrak radica en su modularidad. Cada empresa enfrenta desafíos específicos, y nuestras herramientas se adaptan a esas necesidades mediante una configuración personalizable. Al optimizar los flujos de producción y proporcionar indicadores de rendimiento en tiempo real, nuestras soluciones permiten identificar rápidamente las áreas de mejora. Este enfoque garantiza una mejor gestión de las operaciones y una toma de decisiones estratégica para aumentar la productividad mientras se reducen las pérdidas.

    Casos prácticos y testimonios

    Historias de éxito: aumento del OEE y reducción del tiempo de inactividad

    Muchas empresas industriales han experimentado una mejora significativa en su índice de rendimiento global (OEE) gracias a las soluciones de Teeptrak. Por ejemplo, un fabricante de componentes automotrices redujo su tiempo de inactividad en un 30% al optimizar la gestión de su taller. Al identificar las causas de las pérdidas de producción en tiempo real, la empresa pudo implementar acciones correctivas eficaces, mejorando así la calidad de su producción y su rentabilidad global.

    ¿Cómo transformaron nuestros clientes su producción con Teeptrak?

    Nuestros clientes testimonian los beneficios concretos de las soluciones Teeptrak. Una empresa del sector agroalimentario logró aumentar su rendimiento industrial al mejorar la gestión de sus indicadores clave. Gracias a las herramientas de datos en tiempo real, optimizó sus procesos y fortaleció la colaboración entre sus equipos. Esta transformación no solo mejoró la calidad de los productos, sino que también redujo los costos operativos en un 15%, demostrando el impacto estratégico de nuestras soluciones.

    Mida y mejore continuamente con Teeptrak

    ¿Cómo seguir en tiempo real su rendimiento industrial?

    Gracias a su tecnología avanzada, Teeptrak ofrece un seguimiento en tiempo real de los procesos industriales. Nuestras soluciones recogen y analizan datos de producción, proporcionando a las empresas una visión clara de su gestión operativa. Al integrar estas herramientas, las empresas pueden identificar las brechas, ajustar su gestión y maximizar su eficiencia. Este enfoque proactivo permite tomar decisiones estratégicas basadas en indicadores concretos, garantizando una mejora continua.

    Evalúe su ROI rápidamente con nuestras herramientas dedicadas

    La optimización del rendimiento industrial también pasa por una evaluación eficaz del retorno de la inversión (ROI). Nuestras herramientas permiten medir con precisión el impacto de los cambios realizados en la producción. Al analizar la tasa de utilización de los equipos, la reducción de los tiempos de inactividad y la mejora de la calidad, las empresas pueden justificar sus decisiones estratégicas. Nuestras soluciones ofrecen una gestión precisa, garantizando ganancias de productividad medibles y sostenibles.

    Formación y acompañamiento por la Academia Teeptrak

    Aprenda a dominar nuestras soluciones a su propio ritmo

    La Academia Teeptrak ofrece formaciones adaptadas a las necesidades de cada empresa. Ya sea que sea gerente, técnico o responsable de producción, nuestros programas le permiten adquirir un dominio profundo de nuestras herramientas y métodos. Esta formación personalizada garantiza una rápida integración de las soluciones y favorece una mejor gestión del rendimiento en el taller.

    Formación en línea gratuita y personalizada para nuestros clientes

    Ponemos a disposición una formación en línea gratuita, accesible a todos nuestros clientes. Adaptada a diferentes niveles de competencia, cubre métodos de gestión de datos, análisis de indicadores de rendimiento y optimización de procesos industriales. Gracias a un acompañamiento personalizado, cada empresa se beneficia de un aprendizaje eficaz para aprovechar al máximo las funcionalidades de Teeptrak.

     

    Preguntas frecuentes sobre el rendimiento industrial

    ¿Cuáles son los tres tipos de mejora?

    La mejora del rendimiento industrial se basa en tres enfoques principales:

    Customised iconMejora continua (Lean, Kaizen), que consiste en optimizar gradualmente los procesos.
    Customised iconMejora mediante la innovación, que se basa en nuevas tecnologías y herramientas.
    Customised iconMejora mediante la disrupción, que implica cambios radicales en los métodos o estrategias para transformar la gestión industrial.

    ¿Cómo mejorar el rendimiento en una empresa?

    Para mejorar el rendimiento industrial, es esencial establecer indicadores de seguimiento y adoptar métodos probados como el Lean Management. El análisis de los datos de producción, la formación de los equipos y el uso de herramientas avanzadas de gestión permiten optimizar los procesos y aumentar la eficiencia operativa.

    ¿Cuáles son las 4 etapas de la mejora continua?

    El ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) es un modelo clave para la mejora del rendimiento:

    Planificar: Identificar los problemas y establecer objetivos de mejora.
    Hacer: Aplicar soluciones utilizando un enfoque metódico.
    Comprobar: Medir los resultados utilizando indicadores.
    Actuar: Ajustar y normalizar las buenas prácticas para garantizar una mejora sostenible.

    ¿Qué es el rendimiento industrial?

    El rendimiento industrial representa la capacidad de una empresa para maximizar su eficiencia operativa optimizando sus recursos. Se basa en una gestión eficaz de los procesos, indicadores y herramientas, lo que permite alcanzar un alto nivel de productividad y garantizar la satisfacción del cliente.

     

    Únete a los líderes del sector que confían en Teeptrak

    Teeptrak apoya ya a muchos líderes del sector en su búsqueda del rendimiento y la excelencia operativa. Nuestras soluciones innovadoras permiten optimizar la gestión de los talleres, mejorar continuamente los resultados y controlar con precisión los indicadores.

    ¡Únete a nosotros hoy mismo para transformar tu estrategia industrial y alcanzar nuevos objetivos de productividad!

     

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • ¿Cómo se calcula la OEE? (Overall Equipment Effectiveness)

    ¿Cómo se calcula la OEE? (Overall Equipment Effectiveness)

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” width=”100%” custom_padding=”|||1px||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    ¿Qué es el OEE?

    Definición e importancia del OEE

    El OEE (Overall Equipment Effectiveness) es un indicador clave de rendimiento utilizado para medir la eficacia de los equipos industriales. Se calcula en porcentaje y tiene en cuenta tres factores principales: la disponibilidad, el rendimiento y la calidad. Estos elementos son cruciales para comprender cómo una máquina o una línea de producción funciona en comparación con su potencial teórico máximo.

    La disponibilidad evalúa el tiempo durante el cual el equipo está operativo en relación con el tiempo total previsto para la producción. El rendimiento mide la velocidad real de producción en comparación con la velocidad máxima teórica. Finalmente, la calidad examina el número de piezas conformes producidas en relación con el número total de piezas fabricadas. Un OEE alto indica un uso eficiente y óptimo de los recursos, lo que puede conducir a una reducción de costos, una mejor calidad de los productos y un aumento de la capacidad de producción.

    Diferencias entre OEE y TEEP

    Mientras que el OEE se centra en el rendimiento de un equipo específico, el TEEP (Total Effective Equipment Performance) tiene en cuenta toda la cadena de producción. El TEEP integra variables adicionales como las pérdidas relacionadas con la logística o con otros procesos antes y después de la producción. Así, el OEE es una herramienta más específica para diagnosticar y mejorar el rendimiento de máquinas individuales, mientras que el TEEP ofrece una visión más amplia de la eficiencia global de la producción.

    ¿Cómo se calcula la OEE?

    Tiempo total

    El tiempo total es el período completo durante el cual se espera que un equipo esté operativo, incluyendo todas las paradas planificadas e imprevistas. Sirve como base para medir la disponibilidad de la máquina.

    Tiempo de apertura

    El tiempo de apertura corresponde al tiempo planificado durante el cual se debe realizar la producción. Excluye los tiempos de parada planificados para mantenimiento u otras interrupciones previstas.

    Tiempo requerido

    El tiempo requerido es el tiempo necesario para producir una cierta cantidad de productos, asumiendo que el equipo funciona a su velocidad máxima.

    Tiempo de funcionamiento

    El tiempo de funcionamiento es la duración durante la cual el equipo está efectivamente en marcha y produce piezas. Es crucial para determinar la disponibilidad.

    Tiempo neto

    El tiempo neto es el tiempo de funcionamiento menos las pérdidas de rendimiento debidas a ralentizaciones o pequeñas interrupciones.

    Tiempo útil

    El tiempo útil es el tiempo neto ajustado por las pérdidas de calidad, es decir, el tiempo dedicado a la producción de piezas conformes.

    Fórmulas para calcular el OEE

    El OEE se calcula combinando tres ratios principales que reflejan el rendimiento del equipo.

    Ratio de tiempos de estado

    El ratio de tiempos de estado se calcula dividiendo el tiempo de funcionamiento por el tiempo de apertura, expresado en porcentaje. Indica la disponibilidad del equipo.

    Cantidades producidas

    El ratio de rendimiento se determina comparando la cantidad producida con la cantidad teórica posible, teniendo en cuenta la velocidad máxima.

    Disponibilidad

    La disponibilidad se calcula dividiendo el tiempo de funcionamiento por el tiempo total. Muestra en qué medida un equipo está operativo cuando se espera que lo esté.

    Rendimiento

    El rendimiento es el ratio entre la velocidad real de producción y la velocidad teórica máxima. Refleja la eficiencia de la máquina.

    Calidad

    La calidad es el porcentaje de piezas conformes producidas en relación con el total de piezas fabricadas. Indica la proporción de productos sin defectos.

    OEE = Tiempo de funcionamiento / Tiempo total × Cadencia real / Cadencia teórica × Piezas conformes / Piezas totales

    Ejemplo práctico de cálculo del OEE

    Tomemos el ejemplo de una máquina que tiene un tiempo total de 16 horas por día. De estas 16 horas, está programada para funcionar durante 14 horas (tiempo de apertura) y funciona realmente durante 12 horas (tiempo de funcionamiento). Produce 1,000 piezas por día, con una cadencia teórica de 100 piezas por hora, lo que significa que debería producir 1,400 piezas en 14 horas. Sin embargo, de estas 1,000 piezas, 950 son conformes.

    Disponibilidad: 12/16=75%
    Rendimiento: 1000/1400=71,4%
    Calidad: 950/1000=95

    Así, el OEE es de 75% × 71.4% × 95% = 50.9%.

    Este ejemplo ilustra cómo cada componente del OEE contribuye a la evaluación global de la eficiencia de la máquina.

    ¿Por qué el OEE es crucial para el rendimiento industrial?

    Mejora continua y OEE

    El OEE es una herramienta fundamental para la mejora continua en el sector industrial. Permite identificar ineficiencias y centrarse en las áreas que necesitan mejoras. Al centrarse en los tres ejes principales: disponibilidad, rendimiento y calidad, las empresas pueden desarrollar una estrategia global para optimizar sus operaciones.

    Eje “disponibilidad”

    El eje de la disponibilidad se refiere al tiempo durante el cual los equipos están operativos y listos para producir. Una alta disponibilidad indica que las máquinas tienen pocas paradas no planificadas, lo que reduce las pérdidas de tiempo y mejora el flujo de producción. Al monitorear la disponibilidad, las empresas pueden planificar mejor el mantenimiento preventivo y reducir el tiempo de inactividad.

    Eje “rendimiento”

    El eje de rendimiento se centra en la velocidad de producción real en comparación con la velocidad máxima teórica. Un rendimiento óptimo significa que los equipos funcionan a su máximo potencial, minimizando ralentizaciones e ineficiencias. Al analizar este eje, las empresas pueden identificar cuellos de botella y ajustar los procesos para mejorar la velocidad de producción.

    Eje “calidad”

    El eje de calidad evalúa la proporción de productos conformes en relación con el total de productos fabricados. Mantener un nivel de calidad alto es esencial para minimizar los retornos de productos y los costos de desecho. El seguimiento de este eje permite detectar y corregir rápidamente los defectos de producción, garantizando así la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa.

    Casos de estudio y ejemplos recientes

    Muchas empresas han aprovechado el OEE para transformar sus operaciones. Por ejemplo, una gran empresa manufacturera logró aumentar su OEE en un 15% en un año gracias a una mejor gestión del mantenimiento y la optimización de los procesos de producción. Al centrarse en la mejora continua mediante el OEE, no solo redujo sus costos de producción, sino que también mejoró la calidad de sus productos, fortaleciendo así su competitividad en el mercado.

    Otro ejemplo es el de una fábrica de bienes de consumo que utilizó el OEE para identificar problemas recurrentes de calidad. Al analizar los datos de OEE, pudo implementar capacitaciones dirigidas a sus operadores y ajustar sus procesos, lo que condujo a una reducción significativa de los defectos de producción.

    Estos ejemplos ilustran cómo el OEE puede ser una palanca estratégica para mejorar el rendimiento industrial, proporcionando una base de datos cuantificables para tomar decisiones informadas y guiar los esfuerzos de mejora continua.

    Herramientas y métodos para optimizar el OEE

    Software y herramientas de evaluación

    Para optimizar el OEE, muchas empresas recurren a software especializado que permite seguir y analizar el rendimiento en tiempo real. Estas herramientas ofrecen paneles de control personalizados, facilitando la visualización de datos críticos como el tiempo de funcionamiento, las paradas y la calidad de los productos. Entre los softwares más utilizados, se encuentran los sistemas MES (Manufacturing Execution Systems) y las soluciones de GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador) que integran funciones avanzadas para el seguimiento y la optimización del OEE.

    Estas herramientas no solo ayudan a recopilar datos precisos, sino también a identificar rápidamente las causas fundamentales de las ineficiencias. Al utilizar estos programas, las empresas pueden comparar fácilmente el rendimiento actual con los objetivos establecidos y tomar decisiones basadas en datos concretos para mejorar sus procesos de producción.

    Transformación digital y herramientas tecnológicas

    La transformación digital desempeña un papel clave en la optimización del OEE. La integración de tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos permite monitorear en tiempo real el estado de los equipos y anticipar posibles fallas. Los sensores IoT, por ejemplo, pueden proporcionar datos valiosos sobre la temperatura, la vibración y otros indicadores de rendimiento de una máquina, contribuyendo a un mantenimiento predictivo más eficaz.

    Además, las tecnologías de automatización y robótica pueden reducir los errores humanos y aumentar la velocidad y precisión de la producción, impactando positivamente el OEE. La digitalización de los procesos de producción también permite una mejor trazabilidad y una gestión más eficiente de los recursos, lo que es esencial para mantener un OEE elevado.

    Estrategias para reducir costos y aumentar la eficiencia

    La optimización del OEE también implica la implementación de estrategias orientadas a reducir costos y mejorar la eficiencia general. Un enfoque común es la adopción de métodos Lean Manufacturing, que se centran en eliminar el desperdicio y la mejora continua de los procesos. Al reducir las actividades que no agregan valor, las empresas pueden aumentar su OEE de manera significativa.

    Además, la formación continua del personal es crucial para garantizar que estén plenamente capacitados en el uso de los equipos y las nuevas herramientas tecnológicas. Un personal bien capacitado puede reaccionar más rápidamente ante problemas y contribuir a minimizar las pérdidas de tiempo y las paradas imprevistas.

    Finalmente, el análisis de datos históricos y la evaluación regular de los procesos permite identificar oportunidades de mejora y aplicar acciones correctivas efectivas. Al adoptar un enfoque proactivo y usar las herramientas y métodos adecuados, las empresas no solo pueden mejorar su OEE, sino también fortalecer su competitividad en el mercado.

     

     

    FAQ – En breve :

    ¿Cómo se calcula el OEE?

    El OEE se calcula multiplicando tres ratios clave: disponibilidad, rendimiento y calidad. Cada ratio se expresa en porcentaje y refleja una dimensión específica de la eficacia de un equipo. La fórmula es la siguiente:

    OEE = (Tiempo de funcionamiento / Tiempo total) × (Cadencia real / Cadencia teórica) × (Piezas conformes / Piezas totales)

    Para un cálculo preciso, es esencial medir correctamente cada elemento y tener en cuenta todas las pérdidas de tiempo y calidad.

    ¿Qué es un buen OEE?

    Un buen OEE varía según la industria, pero en general, un OEE del 85% se considera excelente. Esto significa que el equipo se utiliza de manera eficiente y las pérdidas están minimizadas. Sin embargo, alcanzar un OEE del 100% es raro y a menudo poco realista, ya que implicaría que no hay tiempo de inactividad, pérdida de rendimiento o defectos de calidad. Es importante que cada empresa defina sus propios objetivos en función de sus procesos y restricciones específicos.

    ¿Cuáles son las diferencias entre el OEE y el TEEP?

    El OEE (Overall Equipment Effectiveness) y el TEEP (Total Effective Equipment Performance) son dos indicadores de rendimiento utilizados para evaluar la eficacia de los procesos de producción. El OEE se centra específicamente en la eficacia de un equipo o máquina, analizando la disponibilidad, el rendimiento y la calidad. El TEEP, por su parte, tiene en cuenta toda la cadena de producción, incluidos los factores logísticos y organizacionales. Así, el TEEP ofrece una visión más amplia de la eficacia general de la empresa, mientras que el OEE está más enfocado en el rendimiento de las máquinas individuales.

    ¿Cómo implementar el OEE?

    Implementar el OEE implica varios pasos clave. Primero, es esencial recopilar datos precisos sobre el tiempo de funcionamiento, las paradas y la calidad de los productos. Luego, se debe usar una herramienta o software de seguimiento que permita calcular y analizar el OEE en tiempo real. También es importante capacitar al personal sobre la importancia del OEE y cómo optimizarlo. Finalmente, las reuniones regulares para revisar el rendimiento y identificar oportunidades de mejora continua son cruciales para maximizar los beneficios del OEE en la empresa.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Aumenta la eficiencia de la fabricación con el software de supervisión OEE

    Aumenta la eficiencia de la fabricación con el software de supervisión OEE

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” width=”100%” custom_padding=”|||1px||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    En el mundo competitivo de la manufactura, garantizar la eficiencia óptima del equipo es esencial para mantener una alta productividad. El software de monitoreo OEE (Eficiencia General del Equipo) ofrece una solución poderosa para las empresas, permitiéndoles mejorar el rendimiento de las máquinas, reducir el tiempo de inactividad y aumentar la efectividad general de la producción. Al proporcionar información en tiempo real y datos accionables, este software permite a los fabricantes tomar decisiones informadas que impulsan la mejora continua a lo largo de la línea de producción.

    ¿Qué es el software de monitoreo OEE?

    El software de monitoreo OEE es una herramienta especializada que ayuda a las plantas de manufactura a rastrear, medir y optimizar el rendimiento de su equipo. Proporciona datos en tiempo real sobre métricas clave como disponibilidad, calidad y velocidad, ofreciendo información valiosa para reducir pérdidas e incrementar la productividad.

    Definición del software OEE

    El software OEE mide qué tan bien opera una máquina o línea de producción al calcular su puntaje OEE, el cual se basa en tres factores: disponibilidad, rendimiento y calidad. Este puntaje refleja la efectividad general del equipo en la producción de productos de alta calidad sin retrasos ni problemas.

    Características clave del software OEE

    Las características clave del software de monitoreo OEE incluyen monitoreo en tiempo real, rastreo de tiempos de inactividad, programación de mantenimiento y análisis de rendimiento. También ofrece informes personalizados que brindan visibilidad sobre pérdidas e ineficiencias dentro del proceso. Herramientas avanzadas permiten a los fabricantes establecer estándares para la mejora continua y reducir los tiempos de ciclo de producción.

    Importancia del monitoreo OEE en la producción

     

    El monitoreo OEE es crucial en el entorno de producción, ya que ayuda a las empresas a abordar los problemas fundamentales que afectan el rendimiento del equipo. Al analizar los datos, las empresas pueden optimizar los procesos, minimizar el tiempo de inactividad y garantizar una salida de productos de alta calidad. Esto contribuye a una mayor productividad general y eficiencia de la planta.

    Beneficios clave del software OEE

    El software de monitoreo OEE aporta ventajas significativas a los fabricantes, desde un aumento en la precisión de los datos hasta permitir un análisis completo de las pérdidas. Estas características impulsan una mejor toma de decisiones y mejoran la eficiencia operativa.

    Mejora de la precisión de los datos

    El software OEE proporciona datos en tiempo real altamente precisos, ayudando a las empresas a rastrear el rendimiento, la velocidad y la disponibilidad del equipo con precisión. Esta información minimiza los errores manuales y permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos que impactan positivamente el proceso de producción.

    Análisis de pérdidas

    Al identificar áreas de pérdida, el software OEE permite a las empresas centrarse en las causas raíz de las ineficiencias. Esto podría incluir tiempos de inactividad no planificados, caídas en el rendimiento o problemas de calidad, todos los cuales pueden ser objetivos de mejora para aumentar la efectividad general.

    Perspectiva histórica y benchmarking

    El software OEE almacena datos históricos, lo que permite a las empresas comparar el rendimiento pasado con los estándares actuales. Esta perspectiva a largo plazo ayuda a identificar tendencias y proporciona contexto para los esfuerzos de mejora continua a lo largo de las plantas de manufactura.

    Análisis de capacidad de producción

     

    Comprender la capacidad de producción es crucial para optimizar las operaciones de manufactura. El software OEE ayuda a las empresas a evaluar su capacidad total y a identificar equipos infrautilizados, mejorando así la productividad general y reduciendo el costoso tiempo de inactividad.

    Cómo el software OEE ayuda a mejorar las operaciones de manufactura

    El software OEE juega un papel clave en la mejora de las operaciones de manufactura al proporcionar información accionable mediante el seguimiento en tiempo real y el análisis integral. Estas herramientas ayudan a optimizar el rendimiento de las máquinas y la eficiencia general de la planta.

    Monitoreo en tiempo real y análisis

    El monitoreo en tiempo real brinda a las empresas acceso instantáneo a datos críticos de rendimiento, como tiempo de inactividad, velocidad y calidad. Esta visibilidad inmediata permite a las empresas abordar rápidamente cualquier problema de rendimiento y mantener operaciones fluidas en toda la línea de producción.

    Panel de análisis de mejora continua

    El software OEE incluye un panel de análisis que realiza un seguimiento continuo de los KPIs, proporcionando información sobre las mejoras en los procesos en curso. Este panel destaca áreas de pérdida, lo que permite a los fabricantes tomar acciones correctivas en tiempo real y mejorar la efectividad de la producción.

    Visualización de KPIs departamentales

    Mostrar los KPIs para los departamentos individuales mejora la transparencia y la responsabilidad. El software OEE visualiza las métricas a través de los departamentos, lo que permite una mejor coordinación y asegura que cada sección de la planta esté alineada con los objetivos de rendimiento para maximizar la productividad general.

    Rastreo de tiempo de inactividad y control de calidad

    El software se destaca en el rastreo de tiempo de inactividad, permitiendo a los fabricantes reducir las paradas no planificadas y mejorar la programación del mantenimiento. También mejora el control de calidad al identificar posibles pérdidas en el proceso de producción antes de que se conviertan en problemas mayores.

     

    ¿Cómo medir OEE?

    Medir OEE es esencial para comprender la efectividad de su equipo y los procesos de producción. OEE se desglosa en tres métricas clave: disponibilidad, rendimiento y calidad. Al monitorear estos factores, los fabricantes pueden evaluar con precisión la eficiencia del equipo y realizar mejoras.

    Metodología de cálculo de OEE

    El puntaje OEE se calcula usando la fórmula:

    OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad

    Cada factor se representa como un porcentaje. Disponibilidad mide el tiempo de inactividad, rendimiento evalúa la velocidad operativa y calidad mide los productos sin defectos. Los datos combinados ofrecen el puntaje general de OEE, proporcionando una visión real de las pérdidas de equipo y las oportunidades de mejora.

    Ejemplos prácticos y cálculos

    Por ejemplo, si una máquina opera durante 8 horas pero experimenta 1 hora de tiempo de inactividad no planificado, su disponibilidad es del 87.5%. Si funciona al 90% de velocidad, su rendimiento es del 90%. Finalmente, si el 95% de los productos cumplen con los estándares de calidad, el puntaje final de OEE sería aproximadamente 74.6%. Esto resalta áreas para analizar y mejorar la eficiencia.

    Consejos para usar con éxito el software OEE

    Implementar software OEE puede mejorar significativamente las operaciones de manufactura, pero el éxito depende de usar la herramienta de manera efectiva. Siga estos consejos para maximizar el valor de su solución de monitoreo OEE.

    Elija simplicidad

    Seleccione un software OEE fácil de usar y entender. Las herramientas complejas pueden abrumar a los usuarios y reducir su adopción. Enfoque en una solución que proporcione datos claros e informes intuitivos, permitiendo que los equipos tomen decisiones rápidas sin configuraciones excesivas.

    Cree un manual de reglas OEE

    Establezca un manual de reglas estándar para asegurar una medición OEE consistente en su planta. Esto garantiza que cada línea siga los mismos criterios para calcular disponibilidad, rendimiento y calidad, reduciendo discrepancias y mejorando la precisión de los informes.

    Establezca tiempos de ciclo ideales precisos

    Defina tiempos de ciclo realistas para cada equipo. Los tiempos de ciclo precisos son fundamentales para determinar los niveles reales de rendimiento y pérdidas. Sin un estándar bien definido, se hace difícil evaluar eficazmente la eficiencia del proceso.

    Establezca metas OEE alcanzables

    Establecer metas OEE realistas y alcanzables motiva a los equipos a esforzarse por la mejora continua. En lugar de buscar un OEE perfecto, busque mejoras incrementales que reflejen verdaderas mejoras en productividad y efectividad del equipo.

    Comience con sus reuniones de turno

     

    Integre los datos OEE en las reuniones diarias de turno para mantener a los equipos informados sobre el rendimiento de sus máquinas. Al discutir regularmente los resultados de OEE, su equipo se mantiene alineado y centrado en abordar los problemas clave que afectan la eficiencia de la producción.

    Características y opciones del software OEE

     

     

    Medir OEE es esencial para comprender la efectividad de su equipo y los procesos de producción. OEE se desglosa en tres métricas clave: disponibilidad, rendimiento y calidad. Al monitorear estos factores, los fabricantes pueden evaluar con precisión la eficiencia del equipo y realizar mejoras.

    Conectividad de equipo (OPC y MQTT)

     

    El software OEE puede integrarse con equipos utilizando protocolos como OPC y MQTT. Esta conectividad permite el intercambio de datos en tiempo real, mejorando la disponibilidad y precisión del monitoreo del rendimiento de las máquinas. Herramientas como Evocon ofrecen tales integraciones, brindando mejor visibilidad en toda la planta.

    Opciones de personalización

    Las opciones de personalización son clave para adaptar el software OEE a sus necesidades específicas. Desde la creación de paneles personalizados hasta la configuración de informes especializados, el software OEE se puede ajustar para analizar diferentes aspectos del proceso, asegurando que la información correcta siempre esté disponible.

    Beneficios de implementar software OEE

     

    Integrar el software de monitoreo OEE en sus operaciones aporta numerosos beneficios, desde mejorar la productividad hasta reducir los costos operativos, mientras apoya iniciativas de manufactura ajustada.

    Retorno de inversión

    El software OEE proporciona un fuerte ROI al mejorar el rendimiento del equipo y reducir el tiempo de inactividad. La mejor visibilidad de sus procesos ayuda a prevenir paradas inesperadas, aumentando la productividad general de la planta y generando ahorros significativos de costos a lo largo del tiempo.

    Reducción de costos operativos

    Al identificar pérdidas y optimizar los horarios de mantenimiento, el software OEE ayuda a reducir los costos operativos. Los conocimientos obtenidos permiten reducir los recursos desperdiciados, mejorar la calidad del producto y maximizar la producción sin sobrecargar los recursos.

    Adopción de manufactura ajustada

     

    El software OEE apoya la manufactura ajustada al ayudar a eliminar desperdicios y mejorar la efectividad del proceso. Con datos en tiempo real sobre el rendimiento del equipo, los fabricantes pueden adoptar prácticas ajustadas que minimicen las ineficiencias y reduzcan el tiempo de inactividad innecesario, impulsando una mayor eficiencia.

    Preguntas frecuentes sobre el software OEE

    ¿Qué es el software OEE?

    El software OEE es una herramienta que rastrea, mide y analiza el rendimiento, la disponibilidad y la calidad del equipo de manufactura. Ayuda a las empresas a monitorear la eficiencia de las máquinas e identificar áreas de mejora, asegurando procesos de producción más efectivos.

    ¿Qué significa un OEE del 85%?

     

    Un puntaje OEE del 85% indica que la máquina está operando al 85% de su potencial completo al considerar disponibilidad, rendimiento y calidad. Esto se considera un OEE de clase mundial en la mayoría de las industrias y muestra que el proceso está funcionando de manera fluida con mínimas pérdidas.

    ¿Cómo medir OEE?

    OEE se mide multiplicando disponibilidad, rendimiento y calidad. Estas métricas se calculan en función del tiempo de funcionamiento de la máquina, la velocidad comparada con el ciclo ideal y la proporción de productos sin defectos. El puntaje final refleja la efectividad general del equipo.

    ¿Es OEE un KPI?

    Sí, OEE es un indicador clave de rendimiento (KPI) utilizado en manufactura para medir la efectividad del equipo de producción. Ayuda a las empresas a rastrear qué tan bien están operando sus máquinas y dónde existen oportunidades para mejorar la productividad y reducir las pérdidas.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Optimice su producción con el MES de Teeptrak.

    Optimice su producción con el MES de Teeptrak.

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.27.4″ custom_padding=”50px||0px|||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”||0px|||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” width=”100%” custom_padding=”|||1px||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    Los sistemas de ejecución de fabricación (MES) desempeñan un papel fundamental en la optimización de los procesos industriales. Estas herramientas informáticas actúan como enlace entre la planificación estratégica (mediante ERP, por ejemplo) y las operaciones de producción en el taller. Al proporcionar una visión en tiempo real de las actividades, ayudan a mejorar la gestión, el rendimiento y la trazabilidad de las operaciones, garantizando así una calidad óptima de los productos fabricados.

     

    Introducción al MES

    Definición y conceptos clave

    Un Manufacturing Execution System (MES) es un software diseñado para supervisar, controlar y optimizar las actividades de fabricación en tiempo real. A diferencia de los ERP (que gestionan los recursos globales de la empresa) o los WMS (Warehouse Management Systems, dedicados a la gestión de inventarios), el MES se centra directamente en los talleres de producción, conectando máquinas, operarios y procesos. Esta herramienta actúa como un director de orquesta, organizando las operaciones para garantizar la máxima eficiencia.

    Historia y evolución

    Los sistemas MES surgieron para responder a la creciente necesidad de automatización y seguimiento en las fábricas. Con la llegada de la Industria 4.0, su papel se ha ampliado para integrar tecnologías modernas como el IoT y los sistemas en la nube. La norma ISA-95 también ha contribuido a estandarizar sus funcionalidades, facilitando su integración en ecosistemas industriales complejos.

     

    ¿Por qué utilizar un MES?

    Beneficios para la industria

    Un sistema MES ofrece numerosos beneficios para las empresas industriales:

    1. Optimización de procesos: Los MES permiten planificar, monitorear y ajustar las operaciones en tiempo real. Por ejemplo, al coordinar máquinas, operarios y materiales, el sistema garantiza una sincronización óptima, reduciendo interrupciones y asegurando un mejor uso de los recursos.
    2. Mejora del rendimiento: Gracias a los datos recopilados, los MES identifican cuellos de botella y analizan el desempeño de los equipos y tareas. Esta visibilidad inmediata permite tomar decisiones rápidas y mantener altos niveles de rendimiento.
    3. Reducción de costos y desperdicios: Al supervisar los ciclos de producción, un MES detecta ineficiencias, reduce los errores humanos y minimiza las pérdidas de materiales, contribuyendo a una fabricación más sostenible y rentable.

    Teeptrak, por ejemplo, ofrece soluciones MES modulares y de rápida implementación, adaptadas a múltiples sectores como la automoción y la aeronáutica.

    Casos concretos y testimonios

    En la industria automotriz, herramientas como PerfTrak miden con precisión el rendimiento de las máquinas. Por ejemplo:

    • Reducción de tiempos de inactividad: Al identificar las causas de las interrupciones, PerfTrak ayuda a minimizar los periodos de inactividad de las máquinas.
    • Análisis de las causas de pérdidas: Los operarios pueden reportar anomalías en tiempo real a través de tabletas conectadas, lo que permite una rápida resolución de problemas.
    • Mejora continua: Los datos consolidados ofrecen a los equipos una visión clara de las oportunidades de optimización para aumentar su productividad global.

    Las empresas que utilizan estos sistemas destacan un aumento significativo en la eficiencia y una mayor satisfacción de los operarios en planta.

     

    Funcionalidades clave de un MES

    Gestión de operaciones y rendimiento

    1. Planificación y programación: Los MES permiten planificar tareas de manera precisa según los recursos disponibles, como máquinas y operarios. Ajustan los horarios en caso de imprevistos y garantizan el cumplimiento de los plazos establecidos.
    2. Gestión de órdenes de fabricación (OF): Estos sistemas transforman las órdenes de producción en pasos claros para el taller y supervisan su avance para garantizar entregas a tiempo.

    Análisis, trazabilidad y cumplimiento

    1. Cálculo del OEE (Overall Equipment Effectiveness): El OEE es un indicador clave que mide la eficiencia de las máquinas. Un MES recopila datos sobre disponibilidad, rendimiento y calidad para ofrecer una visión completa y explotable del desempeño.
    2. Análisis de datos en tiempo real: Los MES proporcionan paneles de control detallados para que los gestores puedan monitorear la producción en vivo, incluyendo tasas de rechazo, anomalías e indicadores de calidad.
    3. Seguimiento de lotes y gestión de calidad: Cada producto es rastreado a lo largo de su proceso de fabricación, garantizando una trazabilidad completa. En caso de problemas, es fácil identificar y corregir anomalías rápidamente.

    Cumplimiento de normas industriales: Al integrar herramientas de conformidad, los MES garantizan que las operaciones cumplan con los estándares regulatorios, como ISO 9001 o la norma ISA-95.

     

    Integración y compatibilidad

    Relación entre MES y ERP: El MES complementa al ERP al traducir los planes estratégicos en tareas operativas, convirtiendo la planificación del ERP en instrucciones ejecutables para las máquinas y operarios.

    Compatibilidad con los sistemas Teeptrak: Las soluciones MES de Teeptrak, como Pacetrak, están diseñadas para integrarse fácilmente en diversos entornos industriales, ya sea con maquinaria moderna o antigua.

     

    ¿Cómo funciona un MES?

    Un sistema MES se basa en una arquitectura sofisticada para conectar y optimizar los distintos elementos de una producción industrial. Recoge datos de máquinas, operarios y procesos para convertirlos en información útil en tiempo real, facilitando la toma de decisiones.

    Arquitectura y recopilación de datos

    Un MES se compone de varios módulos: un motor de recolección de datos, una interfaz de usuario (tabletas, pantallas) y un sistema de supervisión en tiempo real.

    Un MES se compone de varios módulos: un motor de recopilación de datos, una interfaz de usuario (tabletas, pantallas) y un sistema de supervisión en tiempo real. Estos elementos trabajan juntos para analizar y optimizar las operaciones.

    La recopilación de datos comienza con sensores integrados en las máquinas, que miden parámetros clave como los tiempos de ciclo, las paradas o la calidad. Estos datos se centralizan en el sistema MES y se analizan para identificar desviaciones y proponer soluciones.

    Un MES transforma los datos en paneles de control, alertas o informes. Esta información permite priorizar acciones, como ajustar una máquina, capacitar a un operario o planificar un mantenimiento preventivo.

    El papel de los sensores conectados de Teeptrak en la optimización de la producción
    Teeptrak utiliza sensores IoT para monitorear el rendimiento en tiempo real. Por ejemplo, el módulo electrónico de PerfTrak registra automáticamente las paradas de las máquinas y las variaciones en la productividad. Esta tecnología moderna garantiza una precisión óptima al tiempo que reduce la intervención humana.

    Digitalización de procesos y automatización

    La digitalización simplifica la gestión de las operaciones: los datos reemplazan los formularios en papel y los análisis automatizados identifican los cuellos de botella. Por ejemplo, gracias a herramientas como Pacetrak, las tareas manuales son monitoreadas y optimizadas, aumentando la productividad y la motivación del equipo.

     

    ¿Cómo elegir el MES adecuado para su empresa?

    Elegir un MES adecuado es clave para maximizar su impacto. Esta elección depende de múltiples factores: las necesidades específicas de la empresa, la infraestructura existente y los objetivos en términos de rendimiento y trazabilidad.

    Criterios y preguntas clave para la selección

    Cada empresa enfrenta desafíos únicos. Antes de elegir un MES, es fundamental comprender sus prioridades: mejorar la calidad, reducir los tiempos de inactividad o automatizar ciertos procesos.

    Un MES debe ser compatible con las máquinas y sistemas existentes. Por ejemplo, Teeptrak está diseñado para integrarse fácilmente, incluso con equipos antiguos, gracias a su rápida instalación y adaptabilidad.

    Defina sus indicadores clave: OEE, volúmenes de producción, reducción de residuos. Un MES como Processtrak puede monitorear parámetros críticos como la presión o la temperatura para garantizar un rendimiento óptimo.

    Es importante identificar los datos necesarios: aquellos relacionados con las máquinas, los operarios o los productos. Los sistemas de Teeptrak centralizan y consolidan toda esta información en una única plataforma.

    Comparación de soluciones MES

    Las soluciones de Teeptrak se destacan por su facilidad de instalación y su flexibilidad. Gracias a módulos como PerfTrak, Pacetrak o Processtrak, es posible monitorear tanto las máquinas como los procesos y las tareas manuales.

    Teeptrak ofrece soluciones innovadoras que garantizan la recopilación y el análisis de datos en tiempo real. Además de ser compatibles con cualquier infraestructura, estos sistemas son rápidos de instalar (menos de una hora por máquina) y escalables, lo que los hace ideales para empresas que buscan una modernización rápida y eficiente.

     

    ¿Cuánto cuesta un MES?

    El costo de un sistema MES varía según las necesidades específicas de cada empresa, la infraestructura existente y las funcionalidades requeridas. Sin embargo, la inversión en un MES suele justificarse por los ahorros que permite generar y la mejora significativa del rendimiento industrial.

    Análisis financiero y retorno de inversión (ROI)

    Un MES optimiza las operaciones al reducir los tiempos de inactividad, la pérdida de materiales y los errores humanos. Por ejemplo, Teeptrak ayuda a identificar cuellos de botella, minimizar desperdicios y mejorar la productividad general, lo que se traduce directamente en ahorros sustanciales.

    Clientes que utilizan PerfTrak han visto una reducción del 20% en los tiempos de inactividad de las máquinas, en promedio. En el sector aeronáutico, Pacetrak ha mejorado la eficiencia de las tareas manuales, aumentando la producción y reduciendo los errores.

    Costos de implementación y mantenimiento

    Los sistemas MES locales requieren una inversión inicial más alta para la compra de equipos e infraestructura. En cambio, las soluciones en la nube, como las ofrecidas por Teeptrak, reducen los costos iniciales y ofrecen una facturación flexible basada en el uso, con un mantenimiento interno mínimo.
    La personalización de un MES puede aumentar los costos de implementación, pero garantiza una alineación perfecta con las necesidades específicas de la empresa. Teeptrak ofrece soluciones modulares, adaptables y listas para usar, lo que minimiza estos costos y maximiza el impacto operativo.

    FAQ

     

    ¿Qué es un MES?

    Un MES (Manufacturing Execution System) es un software diseñado para gestionar y optimizar los procesos de producción en tiempo real. Recopila datos de las máquinas, los operarios y los procesos para mejorar la eficiencia, la calidad y la trazabilidad de las operaciones. Su objetivo principal es conectar los talleres con los sistemas de gestión global (como el ERP).

    ¿Cuál es la diferencia entre un MES y un WMS?

    Un MES (Manufacturing Execution System) se enfoca en la gestión y optimización de los procesos de producción en el taller, mientras que un WMS (Warehouse Management System) se encarga de la gestión de inventarios y los flujos logísticos. El MES supervisa el rendimiento de las máquinas y los operarios, mientras que el WMS gestiona las entradas, salidas y ubicaciones de los materiales en el almacén.

    ¿Cuáles son los beneficios de un MES para una empresa industrial?

    Un MES ofrece múltiples ventajas, entre ellas:

    • Optimización de procesos: Mejora la coordinación entre máquinas y operarios para maximizar la productividad.
    • Monitoreo en tiempo real: Los paneles de control permiten supervisar el rendimiento al instante.
    • Reducción de costos: Se identifican errores rápidamente, minimizando pérdidas de materiales y paradas imprevistas.
      Mayor trazabilidad: Cada etapa de producción se documenta, garantizando un seguimiento preciso de los lotes y productos.

     

    Conclusión

    Los sistemas MES son esenciales para las empresas que desean modernizar y optimizar sus procesos de producción. Teeptrak ofrece soluciones innovadoras y eficientes para afrontar estos desafíos.

    ¿Por qué elegir Teeptrak?

    Teeptrak es un referente en el ámbito de las soluciones MES. Gracias a herramientas como PerfTrak, Pacetrak y Processtrak, la empresa ofrece soluciones confiables y compatibles con cualquier equipo, tanto moderno como antiguo. Estas herramientas simplifican la digitalización de los procesos y garantizan un rendimiento superior.

    Numerosos clientes han experimentado beneficios tangibles: aumento del OEE, reducción de tiempos de inactividad y mayor satisfacción de los operarios. Estos resultados confirman la eficacia de las soluciones de Teeptrak en diversos sectores industriales.

    Próximos pasos

    Descubra las soluciones adaptadas a sus necesidades programando una demostración personalizada. Un experto lo guiará en la implementación de nuestras herramientas y le presentará las funciones de monitoreo en tiempo real que ofrece Teeptrak para transformar sus operaciones y optimizar su rendimiento.

     

    Explore nuestros casos de éxito, guías técnicas y otros contenidos exclusivos para profundizar en su conocimiento sobre los sistemas MES y las soluciones de Teeptrak.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font_size=”28px” locked=”off” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • ¡NUTRISET y TEEPTRAK: una colaboración ganadora para combatir la desnutrición!

    ¡NUTRISET y TEEPTRAK: una colaboración ganadora para combatir la desnutrición!

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” custom_margin=”-59px|auto||auto||” custom_padding=”0px||0px|||” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_padding=”22px|||||”]


    En colaboración con Nutriset durante nueve años, hemos podido observar juntos los resultados medibles y significativos de nuestras soluciones. Al basarse en datos precisos recogidos en tiempo real de sus máquinas, Nutriset ha optimizado significativamente sus procesos de producción, lo que ha resultado en un aumento del 11% en su Eficiencia Global de Equipos (OEE) desde la implementación de nuestras soluciones.

    A través de esta retroalimentación, Nutriset nos comparte cómo nuestra solución ha transformado su producción y ha jugado un papel clave en la identificación rápida de las causas de paradas de las máquinas, acelerando así su mejora continua.

    Descubre el testimonio en video de Nutriset:

    [/et_pb_text][et_pb_video src=”https://youtu.be/cs0yzrUwC9g” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/et_pb_video][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]

     Nutriset es una empresa francesa pionera en la lucha contra la desnutrición. Con sede en Normandía, desarrolla alimentos terapéuticos innovadores para tratar y prevenir diversas formas de desnutrición, particularmente en niños y personas mayores. Gracias a su experiencia y compromiso, esta empresa contribuye a mejorar la salud y el bienestar de millones de personas en todo el mundo.

    Líder en la adopción de tecnologías digitales, la empresa integró nuestras tabletas en su fábrica de Malaunay ya en 2016. El éxito de esta colaboración se extendió rápidamente a otros sitios internacionales, incluyendo despliegues en África y América Central.

    De la entrada manual a los análisis predictivos: el camino hacia la excelencia operativa


    Antes de adoptar nuestras soluciones, Nutriset documentaba manualmente los tiempos de inactividad de sus máquinas. Este método impreciso y subjetivo no les permitía realizar un buen análisis de las causas de las fallas ni optimizar de manera eficaz los procesos de producción. Los datos recogidos, poco confiables y mal estructurados, solo les proporcionaban una visión parcial del impacto de las paradas y sus causas.

    Por eso, ante estas limitaciones, Nutriset eligió digitalizar y optimizar la gestión de las paradas de las máquinas utilizando nuestras soluciones innovadoras y adaptadas a sus necesidades. Al basarse en datos precisos y en tiempo real, pudieron identificar rápidamente las causas recurrentes e implementar acciones correctivas específicas. Estos datos les permitieron identificar las brechas de producción y establecer planes de acción para mejorar su rendimiento operativo.

    Resultados concretos obtenidos a través de la colaboración


    Gracias a la tecnología TEEPTRAK, Nutriset ha logrado avances espectaculares, mejorando un 11% su OEE (Eficiencia Global de Equipos) durante nueve años en todas sus fábricas francesas. Los datos precisos proporcionados por nuestras soluciones les permitieron identificar los principales impulsores de productividad, optimizando así su eficiencia operativa.

    Desde la instalación de nuestras soluciones, en menos de cinco minutos, los equipos ahora tienen acceso a información precisa sobre pérdidas y fallas de las máquinas, lo que facilita considerablemente el análisis y la resolución de problemas. Esto ha permitido mejorar la productividad, optimizar los costos de producción, mejorar continuamente la calidad de sus productos y ofrecer mejores condiciones laborales a los empleados.

    Estas mejoras fueron posibles gracias a decisiones estratégicas basadas en los datos proporcionados por nuestras soluciones, asegurando un retorno de inversión óptimo. Nuestra oferta combina accesibilidad y efectividad, garantizando a nuestros clientes una optimización de su rendimiento y un ROI rápido. Como señala Hervé Besquin, Coordinador de Excelencia Operativa en Nutriset: “Una solución fácil de implementar, a un costo moderado, con un retorno de inversión muy rápido.”

    La clave del éxito de esta colaboración: la flexibilidad


    Durante la transición de Nutriset a nuestras soluciones digitales completas, trabajamos codo a codo con sus equipos. Proporcionamos formación personalizada para asegurar una adopción rápida y fluida de nuestras soluciones en sus fábricas.

    La flexibilidad es el núcleo de nuestro enfoque. Nuestras soluciones se adaptan a todas las fábricas y a todos los desafíos industriales. Están listas para usar y son compatibles con todos los equipos, optimizando rápida y eficazmente los procesos industriales. Nos comprometemos a ofrecer a nuestros clientes herramientas intuitivas y soporte personalizado para un uso adecuado de nuestra tecnología.Como señala Gilles Grousset, Coordinador de Desempeño de Producción en Nutriset: “La capacidad de respuesta del equipo ante nuestras necesidades específicas y las evoluciones de nuestra producción es extraordinaria. Gracias a un acompañamiento personalizado, hemos podido adaptar la solución a cada problema.”

    Los beneficios concretos de TEEPTRAK para los industriales


    Al optar por la digitalización, Nutriset ha elegido una producción más inteligente, eficiente y responsable, consolidando así su posición de referencia en el ámbito de los alimentos terapéuticos. Esta colaboración demuestra la efectividad de nuestras soluciones para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de las fábricas. Estos son los principales beneficios de nuestras soluciones:

    • Aumento de la productividad: Gracias a la eliminación de paradas pequeñas y a la optimización de los procesos de producción, lo que permite maximizar la eficiencia de los equipos y las máquinas.
    • Reducción de costos de producción: Al automatizar ciertas tareas y reducir errores humanos, nuestras soluciones permiten generar ahorros significativos a largo plazo.
    • Mejora de la calidad de los datos: La recolección estandarizada y en tiempo real garantiza información confiable y actualizada, lo que permite una mejor gestión de las operaciones y decisiones basadas en datos precisos.
    • Toma de decisiones más informada: La interfaz intuitiva y las herramientas de seguimiento personalizado del desempeño ofrecen una visión detallada, permitiendo a los equipos tomar decisiones estratégicas de manera rápida y eficiente.
    • Flexibilidad y adaptabilidad: Nuestras soluciones están diseñadas para adaptarse a diferentes entornos industriales, ya sea para fábricas de gran escala o unidades más pequeñas, respondiendo a las necesidades específicas de cada planta.

    Perspectivas futuras


    Durante estos nueve años, hemos acompañado a Nutriset en la optimización de su rendimiento, y a lo largo de los años, nuestras soluciones han contribuido a maximizar su eficiencia operativa. En 2020, solo tres años después de adoptar nuestras soluciones, Nutriset recibió el “Trofeo de Productividad” así como el prestigioso sello “Vitrina de la Industria del Futuro”. Estamos orgullosos de haber estado a su lado a lo largo de este recorrido y de haber contribuido a sus logros.


    Comprometidos a continuar esta colaboración, seguimos determinados a innovar para apoyar su crecimiento y afrontar los desafíos de los próximos años.

     

    Mantente conectado:

    Para estar al día de todas las novedades de TeepTrak y la Industria 4.0, síguenos en LinkedIn y YouTube. Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestro resumen mensual.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]