Category: Lean Manufacturing

El Lean Manufacturing permite optimizar la producción reduciendo los desperdicios y mejorando la eficiencia. Descubre artículos sobre los métodos Lean, herramientas como Kaizen y 5S, así como las mejores prácticas para una gestión industrial más eficiente y ágil.

  • Lean Management: definición, herramientas, ventajas

    Lean Management: definición, herramientas, ventajas

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”||0px|||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”8px|||||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” width=”100%” custom_padding=”|||1px||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    El Lean Management es un método de optimización de procesos que tiene como objetivo mejorar el rendimiento de las empresas eliminando los desperdicios y maximizando el valor para el cliente. Desarrollado en la industria automotriz, se ha extendido a numerosos sectores gracias a su enfoque pragmático y eficaz.

    En un contexto donde la calidad, la gestión de recursos y la productividad son cruciales, adoptar el Lean Management permite mejorar la organización del trabajo, optimizar los flujos de producción y aumentar la rentabilidad. Este artículo explorará la definición del Lean, sus orígenes, sus diferencias con el Lean Six Sigma, así como sus beneficios para las empresas.

     

    ¿Qué es el Lean Management?

    El Lean Management se basa en un enfoque sistemático que busca mejorar los procesos reduciendo las tareas innecesarias. Al centrarse en el valor agregado, permite optimizar los servicios y productos, al mismo tiempo que refuerza el rendimiento de los equipos.

    Este enfoque, originario de la industria automotriz, hoy en día se utiliza en diversos sectores como la salud, la logística y los servicios. Su objetivo es asegurar una mejor gestión de los recursos y una reducción de los costos sin comprometer la calidad.

    Definición y objetivos del Lean Management

    El Lean Management es un método de mejora continua que se basa en la optimización de los procesos para aumentar el rendimiento y eliminar los desperdicios. Su principio fundamental es maximizar el valor mientras se reducen las operaciones innecesarias.

    Sus objetivos incluyen la mejora de los flujos de trabajo, la eliminación de problemas recurrentes y la implementación de una organización eficiente. Por ejemplo, una empresa de producción puede utilizarlo para reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad de los productos ajustando sus etapas de fabricación.

    Orígenes y evolución del Lean Management

    El Lean Management tiene sus orígenes en el Toyota Production System (TPS), desarrollado en Japón en la década de 1950. Inicialmente concebido para la industria automotriz, tenía como objetivo eliminar los desperdicios y garantizar un flujo de producción fluido mediante principios como el Justo-a-tiempo. Con el tiempo, este enfoque se extendió a otros sectores, como la cadena de suministro, el sector público o los servicios. Hoy en día, el Lean Management se utiliza en diversos contextos, desde la gestión de proyectos hasta la optimización de procesos administrativos, con un objetivo central: mejorar la eficiencia reduciendo las ineficiencias.

    Diferencias entre Lean Management y Lean Six Sigma

    El Lean Management y el Lean Six Sigma se asocian con frecuencia, pero difieren en su enfoque. El Lean Management se centra en la optimización de los procesos y la eliminación del desperdicio mediante herramientas como 5S, Kaizen y Kanban. Por su parte, Lean Six Sigma busca reducir la variabilidad y mejorar la calidad mediante análisis estadísticos y la metodología DMAIC. Mientras que el Lean se aplica a todos los sectores, el Lean Six Sigma es especialmente utilizado para procesos complejos que requieren alta precisión.

     

    ¿Por qué adoptar el Lean Management en la empresa?

    El Lean Management es un enfoque esencial para mejorar el rendimiento de una empresa. Al replantear los procesos, permite optimizar la gestión de los recursos y mejorar la satisfacción del cliente.

    Mejora del rendimiento y reducción del desperdicio

    El Lean Management actúa sobre la reducción de costos al eliminar las tareas innecesarias y optimizar los flujos de producción. Al implementar herramientas como 5S o Kanban, las empresas racionalizan su trabajo y reducen el tiempo perdido.

    Una infografía que ilustra la diferencia antes y después de la implementación del Lean muestra que los plazos de producción disminuyen, la calidad mejora y la gestión de los proyectos se vuelve más eficaz.

    Aumento de la rentabilidad y satisfacción del cliente

    Gracias a la optimización de los procesos, el Lean Management permite reducir los costos de producción y mejorar la rentabilidad. Una mejor gestión de los recursos se traduce en una reducción de los plazos y una mejora de la calidad de los productos.

    Por ejemplo, una empresa que ha integrado el Lean ha reducido sus defectos de fabricación en un 30 %, mejorando así la experiencia del cliente. Al reducir los tiempos de espera y optimizar los servicios, fideliza a su clientela mientras reduce sus gastos.

    Impacto en la productividad y la cultura empresarial

    El Lean Management también transforma la cultura empresarial al involucrar a los equipos en un enfoque de mejora continua. Fomenta una gestión proactiva de los problemas y una mejor organización del trabajo.

    Empresas que han adoptado este enfoque han informado un aumento del 20 % en la productividad, gracias a una mejor distribución de las tareas y a la reducción de errores. El Lean fomenta la autonomía de los empleados y refuerza la colaboración dentro de los equipos.

     

    Los 5 principios fundamentales del Lean Management

    El Lean Management se basa en cinco principios esenciales que permiten optimizar el rendimiento y eliminar los desperdicios.

    🔵 Identificar el valor para el cliente
    El objetivo del Lean es maximizar el valor para el cliente eliminando las tareas innecesarias. Es esencial comprender lo que realmente se espera para alinear los productos y servicios con sus necesidades.

    🔵 Mapear la cadena de valor
    El Value Stream Mapping (VSM) es una metodología que permite identificar las etapas que generan valor y aquellas que generan desperdicio. Por ejemplo, un análisis de los procesos de producción puede ayudar a reducir los tiempos de espera y mejorar la gestión de los flujos.

    🔵 Crear un flujo de trabajo continuo
    Un flujo eficiente garantiza que cada tarea se suceda sin interrupciones. Al eliminar los cuellos de botella y optimizar la producción, una empresa puede mejorar su rendimiento mientras reduce los inventarios innecesarios.

    🔵 Implantar un sistema pull
    El pull consiste en producir sólo en función de la demanda real del cliente. Este enfoque optimiza la organización del trabajo y evita la costosa sobreproducción.

    🔵 Esfuérzate por la mejora continua (Kaizen)
    El Kaizen, o mejora continua, anima a los equipos a identificar y resolver los problemas de forma continua. Este enfoque se basa en acciones concretas y progresivas para mejorar la calidad y la productividad.

     

    Las herramientas clave del Lean Management

    El Lean Management se apoya en diversas herramientas para optimizar la gestión de los procesos y mejorar el rendimiento industrial.

    El Justo-a-tiempo (JAT) y el Kanban

    El Justo-a-tiempo (JAT) busca producir solo lo necesario, cuando es necesario, para limitar los inventarios y optimizar los flujos. El Kanban, un sistema visual de gestión de tareas, permite hacer un seguimiento del avance de las etapas de producción en tiempo real.

    El método 5S para un entorno de trabajo eficiente

    El método 5S se basa en cinco principios: Clasificar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Mantener. Mejora la organización del trabajo y reduce las pérdidas de tiempo. Un ejemplo concreto es la reorganización de un taller de producción para evitar desplazamientos innecesarios.

    El Value Stream Mapping (VSM) para visualizar los flujos

    El VSM mapea los procesos de una empresa para identificar los desperdicios y optimizar los flujos de producción. Una empresa industrial puede utilizarlo para reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad de los productos entregados.

    El enfoque Kaizen para una mejora continua

    Kaizen se basa en pequeñas mejoras constantes realizadas por los equipos mismos. Un ejemplo común es la revisión regular de los procesos de trabajo para identificar y corregir las ineficiencias.

    El diagrama de Pareto y el análisis de las causas raíz

    El diagrama de Pareto destaca los principales problemas que afectan el rendimiento de una empresa. Asociado con el análisis de las causas raíz (5 Porqués), ayuda a identificar y eliminar los factores críticos que afectan la calidad y la productividad.

     

    Los 8 tipos de desperdicios a eliminar con el Lean.

    El Lean Management identifica siete fuentes principales de desperdicio a eliminar para mejorar la eficiencia.

    ➡️ Sobreproducción: Producir más que la demanda genera costos innecesarios.
    ➡️ Tiempo de espera: Los retrasos entre las etapas de producción ralentizan la organización.
    ➡️ Transportes innecesarios: Mover productos o materiales sin valor añadido desperdicia tiempo.
    ➡️ Inventarios excesivos: Un stock demasiado grande inmoviliza capital y reduce la flexibilidad.
    ➡️ Movimientos innecesarios: Los desplazamientos de los operarios ralentizan el flujo de trabajo.
    ➡️ Defectos y reelaboración: Los errores deben corregirse y reducen la calidad.
    ➡️ Exceso de calidad: Añadir pasos o funciones innecesarios aumenta los costes sin añadir valor.
    ➡️ Subutilización de talentos: Un mal uso de las habilidades de los equipos limita la innovación.

     

    Implementar un enfoque Lean en la empresa

    Adoptar el Lean Management en una empresa requiere un enfoque estructurado y un fuerte compromiso por parte de los equipos. No se trata solo de aplicar herramientas, sino de transformar la cultura organizacional mediante la integración de una lógica de mejora continua. Seguir un proceso bien definido asegura una transición eficaz y duradera.

    Etapas clave para una implementación exitosa

    Customised iconAnálisis de procesos: Observar los flujos existentes e identificar las ineficiencias.
    Customised iconIdentificar los residuos: Trazar un mapa de las tareas innecesarias que deben eliminarse.
    Customised iconImplantar herramientas Lean: Integrar los métodos adecuados (5S, Kanban, etc.).
    Customised iconFormar a los equipos: Sensibilizar e implicar a los empleados en el enfoque.
    Customised iconSeguimiento y mejora continua: Ajustar periódicamente los procesos para garantizar el rendimiento.

    Ejemplos concretos de empresas que han adoptado el Lean

    En la industria automotriz, Toyota revolucionó su sistema de producción con el Toyota Production System (TPS), lo que permitió reducir los inventarios y optimizar los flujos de producción. Al aplicar el Justo-a-tiempo y el Kaizen, la empresa mejoró significativamente su rentabilidad y la calidad de sus productos.

    Otro ejemplo es el de un hospital que utilizó el Lean Management para mejorar la gestión de urgencias. Al optimizar los tiempos de espera y reorganizar los equipos, logró reducir el tiempo promedio de atención a pacientes en un 30 %, mejorando la satisfacción tanto de los pacientes como del personal.

    Desafíos y errores comunes a evitar

    ⚠️ Resistencia al cambio: La adhesión de los equipos es esencial. La falta de comunicación y formación puede frenar la implementación del Lean.
    ⚠️ Mala adaptación de las herramientas: Aplicar métodos Lean sin adaptarlos al contexto específico de la empresa puede llevar a resultados ineficaces.
    ⚠️ Falta de seguimiento: Sin un control regular, las mejoras obtenidas pueden perderse a largo plazo.

     

    Lean Management y transformación digital: hacia una industria más eficiente

    El auge de la digitalización está revolucionando la implementación del Lean Management. Gracias a las tecnologías conectadas, las empresas pueden seguir en tiempo real su rendimiento y mejorar la eficiencia operativa.

    La evolución del Lean con las nuevas tecnologías

    La integración de la automatización, el Internet de las Cosas (IoT) y los sistemas inteligentes permite una gestión más fluida de los flujos de producción. Por ejemplo, los sensores IoT permiten analizar continuamente el estado de las máquinas, reduciendo así los tiempos de inactividad mediante mantenimiento predictivo.

    El impacto de las soluciones conectadas en la productividad industrial

    Las soluciones digitales permiten medir y ajustar en tiempo real los procesos de producción. Por ejemplo, el uso de paneles de control digitales ayuda a identificar rápidamente las desviaciones y a reaccionar de inmediato ante las anomalías.

    El rol de las herramientas digitales para un Lean más eficiente

    El software especializado facilita la aplicación del Lean automatizando ciertas tareas, como la planificación de recursos o el seguimiento de los indicadores de rendimiento (KPI). La combinación de Lean y digitalización permite obtener resultados más rápidos y medibles.

     

    El enfoque de Teeptrak en el Lean Management

    Nuestras soluciones para el seguimiento y la optimización del rendimiento industrial

    Teeptrak ofrece herramientas conectadas que permiten analizar en tiempo real el rendimiento de los equipos e identificar los desperdicios. Gracias a sensores inteligentes, es posible seguir la eficacia de las máquinas y optimizar los procesos de producción.

    Cómo ayudamos a las empresas a reducir los desperdicios y maximizar su OEE

    Nuestras soluciones permiten reducir los paros no planificados, optimizar el tiempo de producción y mejorar el OEE (Overall Equipment Effectiveness). Por ejemplo, una empresa manufacturera pudo aumentar su eficiencia en un 15 % ajustando sus procesos después de analizar los datos recopilados por Teeptrak..

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

     

    FAQ – Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la gestión Lean

    ¿Cuál es el principio de la gestión Lean?

    La gestión Lean se basa en la mejora continua de los procesos para reducir los desperdicios y maximizar el valor para el cliente. Se trata de optimizar la gestión de los recursos para aumentar el rendimiento.

    ¿Cuáles son los 8 desperdicios del Lean?

    Los 8 desperdicios identificados por el Lean Management son:

    Sobreproducción: producir más de lo que realmente se demanda.
    Tiempos de espera: retrasos entre las fases de producción.
    Transporte innecesario: movimiento excesivo de materiales o productos.
    Exceso de existencias: acumulación innecesaria de mercancías.
    Desplazamientos innecesarios: movimiento no optimizado de los empleados.
    Defectos y reelaboraciones: errores que requieren corrección o reelaboración.
    Exceso de calidad: realización de pasos o funciones superfluas, que aumentan los costes sin añadir valor.
    Infrautilización del talento: no aprovechar al máximo las capacidades de los empleados.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Calidad Industrial: Principios, Herramientas y Prácticas

    Calidad Industrial: Principios, Herramientas y Prácticas

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” width=”100%” custom_padding=”|||1px||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    La calidad industrial ocupa un lugar central en el mundo de la industria moderna. Su objetivo es garantizar que los productos y servicios satisfagan los requisitos de los clientes, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de las normas reglamentarias. Este enfoque no se limita al control de los procesos de producción, sino que también abarca la gestión de riesgos, la seguridad y la mejora continua. Este artículo explora los principios, herramientas y prácticas que conforman la calidad industrial hoy en día.

    Introducción a la calidad industrial

    ¿Qué es la calidad en la industria?

    En el sector industrial, la calidad se refiere a la capacidad de un producto o servicio para satisfacer las expectativas del cliente y, al mismo tiempo, cumplir los requisitos normativos. Abarca aspectos técnicos, de seguridad y de rendimiento. La calidad industrial se basa en métodos y herramientas destinados a garantizar la conformidad de los productos y la eficacia de los procesos de producción.

    La importancia y los retos de la calidad industrial

    La calidad es crucial para mantener la competitividad de una empresa industrial. Un enfoque de calidad bien estructurado ayuda a minimizar los defectos, mejorar la satisfacción del cliente y controlar los riesgos de seguridad. También fomenta la eficacia organizativa, reduce el coste del incumplimiento y garantiza la conformidad con las normas medioambientales, al tiempo que asegura la mejora continua de los procesos.

    Los fundamentos de la calidad industrial

    Los 4 tipos de calidad y sus implicaciones

    Los cuatro tipos de calidad son la calidad del producto, la calidad del proceso, la calidad del servicio y la calidad medioambiental. Cada una de ellas desempeña un papel fundamental a la hora de satisfacer los requisitos de los clientes y garantizar el cumplimiento de la normativa. Optimizando estas dimensiones, las empresas pueden controlar mejor la producción, mejorar el rendimiento y reducir los riesgos.

    Los 4 pilares de la calidad industrial

    Los cuatro pilares de la calidad industrial son el control, la mejora continua, la gestión de riesgos y el cumplimiento de las normas. Juntos forman la base de las iniciativas de calidad, garantizando la solidez de los procesos y la satisfacción de las partes interesadas. Aplicar estos pilares es esencial para garantizar el rendimiento industrial a largo plazo.

    Historia y desarrollo del enfoque de calidad en la industria

    El enfoque de la calidad en la industria ha evolucionado con el tiempo, pasando del simple control del producto a un sistema integrado de gestión de la calidad. El concepto de Gestión de la Calidad Total (GCT) surgió en el siglo XX, haciendo hincapié en la participación de todos los equipos y la responsabilidad de los ingenieros en la mejora continua de los procesos de producción y los servicios.

    Normas de calidad industrial y certificación

    Normalización y certificación ISO 9001

    ISO 9001 es un marco internacional para la gestión de la calidad. Su objetivo es ayudar a las empresas a organizar sus procesos, mejorar la satisfacción del cliente y garantizar la conformidad de los productos y servicios. Las empresas certificadas ISO 9001 se benefician del reconocimiento de su enfoque de la calidad, lo que refuerza su competitividad en el mercado.

    Garantía de calidad y gestión de la calidad total (GCT)

    La garantía de calidad pretende asegurar que los procesos de producción están bajo control y que los productos cumplen los requisitos de calidad. La Gestión de la Calidad Total (GCT) se basa en la implicación de todos los empleados en la mejora continua. Este método aumenta la satisfacción del cliente y mejora el rendimiento global de la empresa, al tiempo que limita los riesgos de no conformidad.

    Implicaciones de la calidad para la seguridad y el cumplimiento de la normativa

    La calidad industrial está estrechamente relacionada con la seguridad y el cumplimiento de la normativa. Las normas de calidad garantizan que los productos y servicios cumplan los requisitos legales, reduciendo así los riesgos para los consumidores y el medio ambiente. Una gestión rigurosa de los procesos ayuda a evitar accidentes y no conformidades, y a garantizar la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo.

    Herramientas y métodos para mantener la calidad

    En la industria, es esencial aplicar métodos eficaces para mantener la calidad. Las empresas industriales utilizan diversas herramientas y técnicas para controlar la producción, garantizar la conformidad de los productos y mejorar los procesos. Estos métodos permiten no sólo minimizar los defectos, sino también optimizar el rendimiento global. El objetivo es aumentar la satisfacción del cliente, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la sostenibilidad de las operaciones.

    ¿Cuáles son las 7 herramientas de calidad?

    Las 7 herramientas de la calidad son métodos indispensables en la gestión de la calidad industrial: diagramas de Pareto, diagramas causa-efecto, histogramas, gráficos de control, diagramas de dispersión, gráficos de control y diagramas de espina de pescado. Estas herramientas ayudan a visualizar los problemas y a identificar las áreas de mejora dentro de los procesos de producción.

    Fabricación ajustada y mejora continua

    La fabricación ajustada es un enfoque centrado en eliminar los residuos en la producción. Integrando técnicas de mejora continua como el Kaizen, la industria puede mejorar su eficacia operativa. Este método se basa en la participación de todos los equipos y en una organización rigurosa para optimizar los procesos y garantizar la satisfacción del cliente minimizando los costes.

    Función y responsabilidades en la gestión de la calidad

    La gestión de la calidad en una empresa industrial se basa en una gestión estructurada que implica una amplia gama de responsabilidades. Los ingenieros de calidad desempeñan un papel central en la aplicación de los procedimientos y el control de las normas. Trabajan con todos los equipos para garantizar que los productos cumplen los requisitos del cliente y los reglamentarios. Optimizar estos procesos ayuda a mantener el rendimiento y la seguridad de la empresa.

    Gestión e ingeniería de la calidad industrial

    Los responsables de calidad y los ingenieros de calidad están en el centro de la gestión de la calidad. Su función es supervisar la aplicación de las normas, organizar los controles de calidad y coordinar los equipos. También garantizan la conformidad de los productos y procesos, al tiempo que supervisan la mejora continua en un entorno industrial a menudo complejo y exigente.

    Actividades y competencias clave

    Los profesionales de la calidad industrial deben dominar una serie de competencias clave. Entre ellas se incluyen la gestión de riesgos, la aplicación de procedimientos, el análisis de los datos de producción y el uso de herramientas de control. Estas actividades son esenciales para garantizar la conformidad de los productos y mejorar el rendimiento global de la empresa, asegurando que se cumplen todos los requisitos de seguridad y conformidad.

    Habilidades y requisitos de formación

    La formación es esencial para los empleos de calidad en la industria. Los ingenieros de calidad necesitan conocimientos técnicos y formación específica en normas, métodos de mejora continua y gestión de procesos. Un buen dominio de las herramientas de gestión de la calidad, combinado con un buen conocimiento de los requisitos legales, es crucial para garantizar la seguridad y la conformidad de los productos.

    Impacto de la calidad en la eficacia y la rentabilidad

    Integrar un enfoque de calidad en la industria repercute directamente en la eficacia operativa y la rentabilidad de la empresa. Al optimizar los procesos y reducir los defectos, las organizaciones industriales pueden aumentar la productividad y reforzar su competitividad. La mejora continua también ayuda a fidelizar a los clientes mediante la entrega de productos que cumplen las normas de calidad en un entorno controlado.

    Mayor eficacia operativa

    Una gestión rigurosa de la calidad mejora la eficacia operativa. Al identificar los puntos débiles de los procesos de producción y optimizarlos, las empresas pueden reducir los costes asociados a los defectos y las no conformidades. Esto significa utilizar racionalmente los recursos y reducir los riesgos, mejorando así la productividad y el rendimiento de los equipos.

    Mejorar la satisfacción del cliente

    La satisfacción del cliente es fundamental en cualquier planteamiento de calidad. Al producir bienes que cumplen las expectativas y las normas, la empresa garantiza un servicio fiable. La gestión proactiva de las opiniones de los clientes, combinada con la mejora continua, no sólo fideliza a los clientes, sino que refuerza la reputación de la empresa en el mercado industrial.

    Aumento de la rentabilidad de la empresa

    La calidad industrial bien gestionada tiene un impacto directo en la rentabilidad de una empresa. Limitando los costes de producción asociados a los errores y mejorando la conformidad de los productos, se pueden aumentar los márgenes. Reducir los riesgos y minimizar los defectos no sólo reduce los costes, sino que aumenta la competitividad de la organización en unos mercados cada vez más exigentes.

    Retos y soluciones en la aplicación de la calidad

    Implantar un enfoque de calidad en una empresa industrial no está exento de dificultades. La resistencia interna al cambio, la dificultad de medir determinados aspectos de la calidad y los obstáculos organizativos pueden frenar este enfoque. Sin embargo, existen soluciones para superar estos obstáculos, sobre todo mediante la formación de los equipos, el uso de herramientas de gestión adecuadas y una comunicación eficaz.

    Resistencia interna y problemas de adaptación al cambio

    Uno de los principales retos a la hora de implantar la calidad industrial es la resistencia al cambio. Algunos empleados pueden ver estos nuevos procedimientos como una carga de trabajo adicional o un desafío a sus prácticas. Para superar esta dificultad, es esencial formar a los equipos, garantizar una comunicación transparente e implicar a todos los actores en el proceso de mejora continua.

    Dificultades para medir y evaluar la calidad

    Medir la calidad en la industria puede ser complejo, sobre todo cuando los criterios son subjetivos o no cuantificables. Las herramientas de evaluación deben adaptarse a las características específicas de cada sector y proceso. La aplicación de indicadores de rendimiento claros y precisos, así como el análisis de los datos de producción, son elementos esenciales para garantizar un control eficaz y la mejora continua de los productos y servicios.

    TEEPTRAK: Una solución clave para optimizar la calidad industrial

    TeepTrak ofrece sistemas todo en uno para controlar y mejorar la calidad en las fábricas. Gracias a los módulos de captura de datos y a las intuitivas interfaces de usuario, las empresas pueden controlar en tiempo real las paradas de las máquinas, las causas de las pérdidas de rendimiento y los indicadores de calidad. Estos datos se consolidan automáticamente, lo que facilita la gestión de proyectos de mejora continua y garantiza una mayor conformidad de los productos y procesos en distintos sectores industriales.

    Mantente conectado:

    Para estar al día de todas las novedades de TeepTrak y la Industria 4.0, síguenos en LinkedIn y YouTube. También puedes suscribirte a nuestro boletín mensual!
    También te puede interesar :

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font_size=”28px” locked=”off” global_colors_info=”{}”][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Comprender la fabricación ajustada: principios, herramientas y aplicaciones

    Comprender la fabricación ajustada: principios, herramientas y aplicaciones

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” width=”100%” custom_padding=”|||1px||” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    La fabricación ajustada es un método de gestión que ha transformado la forma en que las empresas enfocan la producción. Su objetivo es mejorar continuamente los procesos centrándose en eliminar los residuos. El sistema se basa en optimizar los flujos, crear valor para el cliente y reducir las existencias y los costes innecesarios. Utilizando herramientas y métodos específicos, el Lean permite a las empresas mejorar su rendimiento, calidad y flexibilidad, al tiempo que aumenta la satisfacción del cliente y hace un mejor uso de los recursos.

    Introducción a la fabricación ajustada

    La fabricación ajustada se centra en un enfoque riguroso que trata de maximizar la eficacia de cada proceso de producción eliminando pasos innecesarios. Este sistema de gestión, desarrollado originalmente por Toyota, se centra en la mejora continua, conocida como “Kaizen”, e implica a todos los miembros de la organización. El objetivo es producir sólo lo que se necesita, en el momento adecuado, y satisfacer los requisitos del cliente con la mejor calidad posible, minimizando al mismo tiempo los costes y los recursos.

    ¿Qué es la fabricación ajustada?

    La fabricación ajustada es un sistema de gestión que pretende eliminar todo lo que no añade valor al proceso de producción, como los residuos, los tiempos de espera o las existencias innecesarias. Al centrarse en las actividades que contribuyen directamente a crear valor para el cliente, este método ayuda a mejorar el rendimiento global de la empresa. En otras palabras, el Lean trata de optimizar cada actividad para que cada recurso se utilice de la forma más eficaz posible, garantizando al mismo tiempo una mejor calidad y menores costes.

    Los orígenes y la filosofía del Lean Manufacturing

    La fabricación ajustada tiene sus raíces en el Sistema de Producción Toyota (SPT), un enfoque revolucionario desarrollado tras la Segunda Guerra Mundial. La idea principal era crear un sistema de producción flexible que redujera los residuos al tiempo que mejoraba la calidad. Esta filosofía se basa en el Kaizen (mejora continua), que anima a cada empleado a contribuir a optimizar los procesos. Lean se extendió después por todo el mundo, convirtiéndose en un punto de referencia para muchas empresas que pretendían mejorar sus resultados en términos de calidad, costes y plazos de entrega.

    Los 5 principios fundamentales de la fabricación ajustada

    La fabricación ajustada se basa en cinco principios clave que ayudan a las empresas a organizar sus procesos de forma eficaz. Estos principios no sólo eliminan los residuos, sino que también mejoran la organización y la fluidez de los flujos de trabajo, al tiempo que se centran en la satisfacción del cliente. La aplicación rigurosa de estos principios en cada fase de la producción garantiza una mejora continua del rendimiento.

    Identificar el valor

    El primer principio de la fabricación ajustada es definir claramente el valor del producto o servicio desde el punto de vista del cliente. Esto significa comprender exactamente lo que quiere el cliente, lo que permite a la empresa centrar sus esfuerzos en las actividades que crean ese valor. Al eliminar las tareas o procesos innecesarios que no añaden valor, la empresa puede reducir sus costes y mejorar la calidad de sus productos o servicios, satisfaciendo mejor las expectativas del cliente.

    Cartografía de los flujos de valor

    El mapeo del flujo de valor es un paso crucial para visualizar cada proceso implicado en la creación de un producto o servicio. Este principio ayuda a las empresas a analizar detalladamente cada etapa del flujo de trabajo, para identificar los residuos y las ineficiencias que deben eliminarse. Optimizando los flujos de trabajo, las empresas pueden mejorar la velocidad, la calidad y la eficacia de su producción, al tiempo que reducen las existencias y los recursos innecesarios.

    Crea el flujo

    Crear un flujo continuo significa garantizar que los procesos se desarrollen con fluidez, sin interrupciones, tiempos de espera ni bloqueos. Este principio garantiza que cada etapa de la producción esté conectada de forma óptima con la siguiente, permitiendo un flujo constante de materiales e información. Al reducir los cuellos de botella y los retrasos, la empresa puede mejorar su capacidad de respuesta, la calidad de sus productos y optimizar sus costes, al tiempo que reduce los tiempos de producción.

    Tirando de los flujos

    El sistema pull se basa en producir según la demanda real del cliente, en lugar de producir grandes cantidades con la esperanza de venderlas. Esto reduce las existencias, evita la sobreproducción y minimiza el despilfarro de recursos. El proceso de producción se vuelve así más sensible y flexible, ajustando la fabricación de productos según las necesidades reales de los clientes, al tiempo que se mantienen niveles de existencias más bajos y se optimiza el uso de los recursos.

    Mejora continua

    La mejora continua, o Kaizen, es un pilar fundamental de la fabricación ajustada. Este principio implica buscar constantemente formas de mejorar los procesos existentes, ya sea para reducir costes, optimizar los flujos de trabajo o mejorar la calidad del producto. Se anima a todos los empleados, en todos los niveles de la organización, a identificar problemas y proponer soluciones, creando una cultura de progreso constante. Este enfoque permite a la empresa seguir siendo competitiva y adaptarse a los cambios del mercado.

    Herramientas y técnicas de fabricación ajustada

    La fabricación ajustada se basa en una serie de herramientas y técnicas diseñadas para aplicar sus principios fundamentales. Estas herramientas están diseñadas para ayudar a identificar los residuos, optimizar los procesos y mejorar el rendimiento general de la empresa. También permiten supervisar los progresos de forma tangible y realizar los ajustes necesarios para alcanzar los objetivos de producción.

    ¿Cuáles son las herramientas del Lean Manufacturing?

    Las principales herramientas de la fabricación ajustada incluyen técnicas como las 5S, Kanban y el mapeo del flujo de valor. Las 5S son un método organizativo que pretende mejorar la eficiencia manteniendo un espacio de trabajo limpio y ordenado. Kanban, por su parte, es un sistema visual para gestionar los flujos de trabajo en función de la demanda. Estas herramientas, combinadas con otras técnicas como el análisis MUDA (residuos), son esenciales para mejorar el rendimiento y la capacidad de respuesta de la empresa.

    5S, Kanban y MUDA

    Las 5S son un método japonés de organización del espacio de trabajo para hacerlo más eficiente. Implica clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y mantener la disciplina en el área de producción. Kanban es una herramienta visual utilizada para regular los flujos de trabajo en función de la demanda real, garantizando que los productos se fabriquen justo a tiempo. Por último, el análisis MUDA ayuda a identificar y eliminar los residuos que dificultan la eficacia, como las existencias innecesarias, los tiempos de espera o las actividades superfluas.

    Pensamiento Lean y mejora continua

    El Pensamiento Lean es un enfoque que va más allá de simples herramientas y técnicas: es una forma de pensar a nivel de toda la organización. Al integrar los principios del Lean Manufacturing en cada decisión, la empresa adopta un enfoque proactivo de mejora continua, dirigido a mejorar la calidad, reducir los costes y maximizar el valor para el cliente. Esto optimiza todos los aspectos del proceso de producción y fomenta una cultura de innovación y eficiencia sostenible.

    Aplicaciones prácticas de la fabricación ajustada

    La fabricación ajustada no trata sólo de principios teóricos; ofrece aplicaciones prácticas que permiten a las empresas transformar sus procesos de producción en sistemas eficientes y fluidos. Al centrarse en la eliminación de residuos, la mejora continua y la creación de valor para el cliente, ayuda a optimizar el rendimiento operativo al tiempo que reduce los costes. Integrar Lean en las operaciones cotidianas transforma el modo de funcionamiento de una organización de forma sostenible.

    ¿Cómo funciona el método Lean?

    El método Lean se basa en optimizar cada actividad del flujo de trabajo. Al identificar los pasos que no añaden valor al producto final, la empresa puede reducir el inventario innecesario y mejorar la eficiencia general. Lean utiliza diversas herramientas, como Kanban o 5S, para gestionar el tiempo y los recursos de forma más eficaz. Cada proceso se revisa constantemente para garantizar que contribuye directamente a la satisfacción del cliente y a la calidad del producto o servicio final.

    Reducir los residuos y mejorar la calidad

    Uno de los objetivos centrales de la fabricación ajustada es reducir los residuos, conocidos en japonés como “MUDA”, que van en detrimento de la productividad. Esto incluye el exceso de existencias, los tiempos de espera y los errores de producción. Al eliminar estas ineficiencias, la organización mejora la calidad del producto al tiempo que reduce los costes. De este modo, Lean permite a la organización centrarse en las fases del trabajo que crean valor, al tiempo que garantiza un mejor uso de los recursos.

    Objetivos e impacto del Lean Manufacturing

    La fabricación ajustada tiene unos objetivos claros: mejorar el rendimiento empresarial reduciendo los residuos, aumentando la calidad de los productos y acortando los plazos de entrega. La aplicación de los principios Lean tiene un impacto considerable en la competitividad de una empresa, al tiempo que aumenta la satisfacción del cliente. Los beneficios obtenidos mediante la reducción de costes y la mejora de los procesos repercuten directamente en los resultados financieros y operativos.

    ¿Cuál es el objetivo de Lean?

    El principal objetivo de la fabricación ajustada es maximizar el valor creado para el cliente, minimizando al mismo tiempo los recursos y los residuos. Esto significa mejorar constantemente los procesos para aumentar la eficacia y la productividad. El enfoque Lean también se centra en reducir los problemas que surgen en la producción y eliminar los pasos que no añaden valor. El resultado es una mejor calidad del producto o servicio, menores costes y plazos de entrega más cortos.

    Impacto en la calidad, los costes y los plazos

    Lean tiene un impacto significativo en los costes, la calidad y los tiempos de producción. Al reducir los residuos y mejorar los flujos de trabajo, las empresas pueden fabricar productos de mejor calidad en menos tiempo y a menor coste. El sistema Lean permite satisfacer más rápidamente las necesidades de los clientes, reduciendo al mismo tiempo las existencias y el despilfarro de recursos. Este enfoque de mejora continua se traduce en una mejora de la competitividad y una mayor satisfacción de los clientes.

    Integrar la fabricación ajustada en las operaciones diarias

    Integrar la fabricación ajustada en las operaciones diarias de una empresa es un paso clave para garantizar una eficiencia sostenible. Aplicando los principios Lean a diario, las empresas no sólo mejoran su rendimiento, sino que transforman su forma de trabajar. El éxito de la implantación de Lean requiere una implicación colectiva y una revisión constante de los procesos para mantener la alineación con los objetivos de mejora continua.

    Aplicación de los principios a la producción

    En producción, aplicar los principios Lean significa optimizar cada etapa del proceso para que genere el máximo valor al tiempo que reduce los residuos. Esto se traduce en flujos de trabajo más fluidos, tiempos de espera reducidos y eliminación de errores. Las empresas que aplican Lean en sus operaciones diarias utilizan herramientas como Kanban para regular la producción y garantizar que cada actividad añade valor directo para el cliente.

    Pasos para una implantación con éxito

    Para integrar con éxito la fabricación ajustada, una empresa debe seguir varios pasos clave. Comienza con un mapeo de los procesos actuales para identificar los problemas y los residuos. A continuación, es importante formar a los empleados en los principios y herramientas Lean, para que puedan contribuir a la mejora continua. Por último, hay que establecer una cultura organizativa que valore la eficacia, la calidad y la flexibilidad, para garantizar que el Lean se convierta en parte integrante de las operaciones cotidianas.

    Optimización de la producción con Teeptrak y Lean Manufacturing

    Las soluciones Teeptrak combinan los principios del Lean Manufacturing con el IoT para mejorar el rendimiento de la planta. Con herramientas como Perftrak para la supervisión de máquinas y Pacetrak para las tareas manuales, Teeptrak ayuda a reducir los residuos, mejorar la calidad y optimizar los flujos de producción. Al capturar y analizar los datos en tiempo real, estos sistemas proporcionan una visión clara del rendimiento, de modo que se pueden poner en marcha acciones eficaces de mejora continua.

    Teeptrak: Una solución clave para optimizar el rendimiento en la Industria 4.0

    Teeptrak ofrece sistemas “todo en uno” que modernizan las fábricas mediante la supervisión en tiempo real de máquinas y procesos. Gracias a los módulos plug&play, los datos se recogen al instante y pueden exportarse en cualquier momento para optimizar la producción. Estas soluciones ayudan a mejorar la productividad, identificar las causas de los tiempos de inactividad y poner en marcha iniciativas de mejora continua. Adaptadas a diversos sectores, las herramientas de Teeptrak contribuyen a la transformación digital de las empresas.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font_size=”28px” locked=”off” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Todo lo que necesitas saber sobre los Paseos Gemba

    Todo lo que necesitas saber sobre los Paseos Gemba

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” custom_margin=”0px||||false|false” custom_padding=”0px||4px||false|false” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_font=”||||||||” header_font_size=”38px” global_colors_info=”{}”]

    Del control de calidad a la supervisión de la producción

    [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2024/12/trait-teeptrak-clear.svg” title_text=”TRAIT PR LA MECHANTE AURIANE-12-12″ _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_font=”||||||||” header_font_size=”38px” global_colors_info=”{}”]

    Los Paseos Gemba pueden ser una herramienta inestimable en el control de calidadde la gestiónLean, si y sólo si se realizan correctamente.

    Asegúrate de elegir a las personas adecuadas para el trabajo, elabora un plan y tómate el tiempo necesario para hablar con los empleados. Acuérdate también de repetir estas rondas periódicamente, para que puedas controlar realmente las mejoras introducidas en tus procesos de producción.

    Puedes estar seguro de que el ejercicio será un éxito y de que tus Paseos Gemba serán productivos y útiles si tienes en cuenta estos puntos y consejos sobre su organización.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” custom_margin=”||50px|||” global_colors_info=”{}”]

    ¿Qué es exactamente el Paseo Gemba?

     

    En la industria manufacturera, existe una práctica conocida como Gemba Walk o visita a la fábrica. Para explicar brevemente su principio, esta práctica consiste en ir al taller y comprobar las operaciones en persona.

    Mucha gente considera que las visitas Gemba son una parte esencial del control de calidad, y pueden ofrecer muchos beneficios a las empresas cuando se realizan perfectamente. En cambio, si no se realizan correctamente, pueden hacer más mal que bien.

    En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre estas visitas a plantas y lo que implican. También te daremos algunas instrucciones para guiarte en el proceso.

    Esperamos que esta información te ayude a sacar el máximo partido de esta valiosa herramienta de control de calidad y gestión ajustada.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” custom_margin=”||50px|||” global_colors_info=”{}”]

    ¿Con quién y cuándo?

     

    El primer paso para llevar a cabo un paseo Gemba es seleccionar a las personas adecuadas para el trabajo.

    Lo primero que querrás hacer es elegir empleados que estén familiarizados con el proceso de fabricación. Su nivel de conocimiento del proceso debería permitirles identificar posibles problemas.

    Una vez que hayas reunido a tu equipo, tendrás que decidir cuándo ir a la visita. El mejor momento para un Gemba Walk suele ser durante la producción, cuando puedes ver de primera mano cómo se hacen las cosas.

    El objetivo es hacer este ejercicio todos los días para controlar las operaciones, pero también puedes planificar estas rondas en diferentes momentos del día (en diferentes turnos, por ejemplo). Lo ideal es hacerlo a una hora fija, para que los operarios se acostumbren. Esto significa que los visitantes pueden preparar sus preguntas de antemano y no se verán sorprendidos.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” custom_margin=”||50px|||” global_colors_info=”{}”]

    Prepara tu visita para maximizar los resultados

     

    Para aprovechar al máximo tu visita al Gemba, es importante tener un plan.

    Antes de visitar la fábrica, tómate tu tiempo para elaborar una lista de control de los elementos que quieres examinar.

    Establece previamente una ruta e identifica los puntos potencialmente críticos. Esta lista debe incluir zonas obvias y ocultas que podrían mejorarse.

    Una vez en la planta, asegúrate de hablar con los operarios. Son la mejor información que obtendrás. Saben lo que hacen, podrán contarte los problemas que experimentan y ofrecerte sugerencias para mejorar.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    Del control de calidad a la supervisión de la producción

     

    Los Paseos Gemba pueden ser unaherramienta de control de calidad inestimablepara la gestiónLean, si y sólo si se llevan a cabo correctamente.

    Asegúrate de elegir a las personas adecuadas para el trabajo, elabora un plan y tómate el tiempo necesario para hablar con los empleados. Acuérdate también de repetir estas rondas periódicamente, para que puedas controlar realmente las mejoras introducidas en tus procesos de producción.

    Puedes estar seguro de que el ejercicio será un éxito y de que tus Paseos Gemba serán productivos y útiles si tienes en cuenta estos puntos y consejos sobre su organización.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Qué es Muda Muri Mura y por qué debes adoptarlo en Lean Management

    Qué es Muda Muri Mura y por qué debes adoptarlo en Lean Management

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” custom_margin=”0px||||false|false” custom_padding=”0px||4px||false|false” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_font=”||||||||” header_font_size=”38px” global_colors_info=”{}”]

    Qué es Muda Muri Mura y por qué debes adoptarlo en Lean Management

    [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2024/12/trait-teeptrak-clear.svg” title_text=”TRAIT PR LA MECHANTE AURIANE-12-12″ _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_font=”||||||||” header_font_size=”38px” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    Muda Mura Muri.

    Tres palabras que pueden parecer complicadas de pronunciar, pero que en realidad esconden una filosofía de gestión sencilla y eficaz: la gestión ajustada.
    Esta filosofía se basa en tres principios fundamentales: reducir los residuos (Muda), mejorar la calidad (Mura) y la rapidez (Muri).

    En este artículo veremos en detalle qué es el muda mura muri y cómo se aplica a la gestión Lean.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” custom_margin=”||50px|||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    Los términos Muda Mura Muri: explicaciones

     

    El término muda se refiere a todo lo que se considera despilfarro en el proceso de producción. Existen siete tipos de residuos: sobreproducción, existencias innecesarias, transporte innecesario, procesamiento duplicado, defectos del producto, tiempo de espera y trabajo innecesario. Todos estos tipos de residuos tienen un impacto negativo en la eficacia del proceso de producción y, por tanto, deben eliminarse.

    Mura se refiere a las incoherencias e irregularidades en el proceso de producción. Estas irregularidades pueden deberse a equipos inadecuados, métodos de trabajo incorrectos o errores humanos. Combatiendo los mura, se puede mejorar la calidad del producto final y el proceso de producción puede funcionar con más fluidez.

    Por último, muri se refiere a todo lo que se considera una fuente innecesaria de estrés en el proceso de producción. El estrés puede estar causado por objetivos poco realistas, falta de flexibilidad u organización inadecuada. Combatir el muri ayuda a reducir el estrés en el lugar de trabajo y a mejorar la calidad de vida de los equipos sobre el terreno.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font=”||||||||” custom_margin=”||50px|||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    Los fundamentos de la filosofía Lean

     


    Por tanto, la gestión ajustada se basa en estos tres principios fundamentales, tanto si el objetivo es reducirlosresiduos como mejorar la calidad o reducir el estrés en el lugar de trabajo. Esta filosofía se aplica tanto a las fábricas como a las oficinas, y su importancia sigue creciendo en el mundo de la industria en general.

    La gestión ajustada ofrece muchas ventajas, pero es importante subrayar que esta filosofía no debe adoptarse a la ligera. La gestión ajustada requiere una organización precisa y una disciplina férrea si se quiere aplicar con eficacia.

    Si quieres adoptar la gestión Lean en tu empresa, no dudes en recurrir a un consultor especializado para que te ayude a poner en marcha las prácticas adecuadas.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Lean Management: introducción

    Lean Management: introducción

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” header_font_size=”38px” global_colors_info=”{}”]

    [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2024/12/trait-horizontal.png” title_text=”horizontal-split” _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ text_font=”||||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px” header_2_font_size=”28px” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

    Hoy en día, el Lean Management es bien conocido y está presente en muchos sectores de actividad. Las definiciones no siempre son idénticas, pero surge un núcleo común. Vamos a responder aquí a una serie de preguntas, desde las más sencillas hasta las más inesperadas. Después de leer este artículo, podrás responder a preguntas como «¿Qué es el Lean Management? o »¿Cuál es la diferencia entre Lean Management y Lean Manufacturing?
    Basta de titubeos, ¿qué es el Lean Management?

    Lean se define como una lógica organizativa y un sistema de gestión diseñados para crear valor para los clientes. Los clientes pueden ser internos o externos, de servicios o de productos. La gestión ajustada ofrece muchas ventajas, gracias a una amplia gama de herramientas. Se eliminan los residuos, lo que permite a los clientes beneficiarse de una mejor calidad, plazos de entrega más cortos y una mayor capacidad de producción. En general, la gestión ajustada mejora la experiencia del cliente.

     

    Les origines de Lean

    El término «Lean» fue propuesto por primera vez por James Womack y Daniel Jones (MIT) en 1980, tras un estudio comparativo de los resultados de la industria automovilística japonesa con los de Estados Unidos y Europa. Todavía no estábamos en la fase de aplicar el Lean Management, sino de observarlo.

    El sistema de producción establecido por TOYOTA en Japón parecía ser más eficaz que cualquier otro sistema industrial. A partir de los años 90, este sistema de producción se convirtió en la referencia. Hoy en día, un gran número de empresas han definido su propio sistema, pero cada vez se trata de una reescritura del modelo Toyota.

     

    Objectifs du Lean

    Le Lean a trois objectifs :

    • Céntrate en las expectativas del cliente y en el valor que hay que crear para satisfacerlas.
    • Mejora el rendimiento de tu empresa eliminando los «residuos» de tus procesos.
    • Tener en cuenta las necesidades de los trabajadores aumentando la fluidez, la flexibilidad y la agilidad.

    Inicialmente, el Lean se aplicó a la producción industrial, pero rápidamente se extendió más allá de este ámbito para abarcar todas las funciones de apoyo a la producción (métodos, gestión de existencias, calidad, mantenimiento), el desarrollo y la industrialización de nuevos productos, las compras, etc. Pero, ¿cuál es la diferencia entre Lean Management y Lean Manufacturing?

    Parece que la diferencia entre Lean Manufacturing y Lean Management es un matiz. El Lean Manufacturing es el Lean Management aplicado a la producción industrial. Hoy en día, el Lean Management abarca también los servicios y todas las funciones de apoyo, como RRHH, finanzas, servicios generales y funciones comerciales (ventas, marketing, centros de llamadas, etc.).

     

    Implantación de la gestión ajustada

    El Lean Management es un enfoque pragmático y sencillo. De hecho, probablemente sea por su sutileza por lo que resulta difícil comprender su significado más profundo y todo su funcionamiento interno. Las empresas suelen interesarse sobre todo por herramientas lean listas para usar, como las 5S, el análisis de flujos, el SMED, etc.

    En otros casos, la resistencia al cambio sobre el terreno es más difícil de superar. El sentimiento de presión prevalece sobre la mejora real de las actividades. Por tanto, la integración de la gestión Lean debe basarse en la buena voluntad de los directivos. Lean es, por tanto, el primer bloque de construcción para los directivos. Necesitan comprender las ventajas antes de iniciar tu proyecto de gestión Lean.

     

    ¿Dónde encaja el Lean Management?

    Una empresa funciona implantando y mejorando un conjunto de procesos que le permiten obtener un resultado, un output, mediante una serie de transformaciones como :

     

      • Proceso de diseño -> que transforma una idea en un producto o servicio comercializable,

      • Proceso de compra -> que transforma una necesidad en un producto,

      • Proceso de fabricación -> que transforma una materia prima en un producto acabado, etc.

    Todo es un proceso. Esto también es cierto en las actividades de apoyo o terciarias, que transforman los datos en información, la información en decisiones, etc.

    Un proyecto es el proceso de transformar una idea o una necesidad en un resultado. Con el Lean Management desempeñando un papel activo en la mejora de los procesos, los resultados positivos están garantizados.

    En contra de lo que pueda decir la gente, el Lean Management no es un peligro para los empleados, sino que está ahí para facilitarles el trabajo.

     

    Lean para directivos: ¿cómo puedes confiar en tus equipos directivos?

     

    Al aplicar un enfoque Lean, el directivo debe adoptar la postura de un líder que motiva y apoya a sus empleados. Deben aprender a ayudar a las personas a desarrollar sus capacidades. También deben resolver sus problemas cotidianos de forma independiente. Esto requiere un cambio de mentalidad y de comportamiento en las funciones directivas.

    Es importante recordar que la persona que crea el valor añadido es la prioridad.

    Las mejoras Lean son impulsadas en gran medida por los operarios, que desarrollan una cultura de resolución de problemas. Es importante apoyarles para que sean más proactivos y autónomos. Estas transformaciones deben ser decididas, dirigidas y apoyadas por la jerarquía con las siguientes funciones:

    Equipo de campo: Asumir un papel activo in situ/ Gestionar la calidad/ Informar de los residuos/ Respetar los procesos y las normas

    Directivos: Dirigir el rendimiento con los equipos y garantizar el cumplimiento de las normas/ Dirigir los métodos de resolución de problemas/ Establecer la norma para la mejora continua

    Gestión: Identificar las necesidades de mejora frente a la estrategia/Pedir nuevos proyectos/Delegar recursos/Validar las soluciones propuestas/Animar y cuestionar los resultados.

    Lejos de ser una palanca para los planes de despido, la gestión Lean es una forma de sacar a la luz a las buenas personas que podrían convertirse en líderes. Dar sentido y autonomía es un reto permanente que ayuda a los equipos a desarrollar sus competencias.

    En segundo lugar, el método Lean Management se aplica con la totalidad de los trabajadores. La implicación y la confianza en el objetivo son condiciones esenciales para el éxito de un enfoque Lean.

     

    ¿Cuáles son los resultados del Lean Management?

     

    Gracias a varios años de experiencia en el despliegue de iniciativas Lean, sobre todo en grupos CAC40, podemos dar fe del impacto que nuestras soluciones pueden tener en tu enfoque Lean. No hay nada como combinar las nuevas herramientas IoT con los principios tradicionales para hacer que este enfoque forme parte de tu cultura corporativa.

    Para seguir siendo Lean, hemos desarrollado herramientas sencillas pero automatizadas para las tareas sin valor añadido. Hemos tenido en cuenta las limitaciones técnicas y humanas sobre el terreno.

    Para estar al día de todas las novedades de TeepTrak, únete a nosotros en LinkedIn: TeepTrak

     

    También te puede interesar

     

     

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Ergonomía, un paso necesario en tu enfoque Lean

    Ergonomía, un paso necesario en tu enfoque Lean

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    Ergonomía, un paso necesario en tu enfoque Lean

    [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2024/12/trait-horizontal.png” _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” title_text=”horizontal-split” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    La ergonomía en el puesto de trabajo es un principio importante en la gestión Lean. Ayuda a evitar situaciones molestas, al tiempo que genera valor añadido. Tener en cuenta la ergonomía ayuda a reducir los movimientos y su impacto.

    Los gestos innecesarios o mal pensados son fuente de costes adicionales, RSI e incluso accidentes laborales. El objetivo principal de este enfoque es mejorar la calidad de vida en el trabajo, además de aumentar la seguridad. Gracias a los gestos que ahorras, también puedes mejorar tu productividad.

    Muchos movimientos, como caminar, buscar o desplazarse en general, no añaden valor para el cliente. Son un despilfarro. Sin embargo, están omnipresentes en nuestra vida cotidiana, ya sea en la oficina o en el taller.
    Algunos de estos movimientos son dolorosos, incluso agotadores. Las posturas incómodas forman parte del trabajo de muchas personas. Eliminarlas es una fuente de ganancia y comodidad.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    Los principios de la ergonomía

    Tras un accidente o una lesión, es frecuente tener que adaptar el puesto de trabajo de una persona a sus capacidades. Esto es importante. Pero las capacidades de cada persona son diferentes, así que ¿por qué no adaptar todos los puestos de trabajo a cada persona?

    Cuando el diseño de un puesto de trabajo no se ha pensado lo suficiente, puede provocar fatiga visual o mental, traumatismos físicos y estrés.

    Para diseñar y rediseñar los puestos de trabajo de la forma más eficaz posible, es importante tener en cuenta que cada persona es diferente. Cada uno tiene sus puntos fuertes y débiles, y sobre todo alturas y morfologías diferentes. Obviamente, no puedes adaptar perfectamente cada puesto de trabajo a cada empleado… ¡Pero puedes hacer que tu puesto de trabajo sea adaptable!

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    Puestos de trabajo adaptables

    Para que todos los empleados se sientan lo más cómodos posible en el trabajo, ahora hay espacios de trabajo en muchas áreas que pueden adaptarse a las necesidades del usuario. Así ocurre en el taller, con mesas de trabajo y asientos regulables en altura, para garantizar la longitud adecuada entre el asiento, el suelo y los antebrazos.

    Lo mismo se aplica a tu oficina, con sillas regulables para el dolor lumbar, de cuello o de brazos. Ajustar la altura del escritorio también es útil para superar el dolor de espalda. Infórmate sobre las herramientas que puedes utilizar para dar a tu personal la mejor postura posible.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    Algunas buenas prácticas ergonómicas

    A la hora de diseñar un puesto de trabajo con máquinas, hay una serie de buenas prácticas que debes tener en cuenta. Ten en cuenta que estos consejos están ahí para ayudarte, pero no sustituyen la ayuda que podría prestarte un ergónomo.

    En cuanto a los movimientos de los brazos, intenta reducirlos. Lo ideal es que muevas las dos manos al mismo tiempo, en la misma dirección o en direcciones opuestas. La amplitud y la fuerza son los dos factores que hay que reducir al hacer esto. Para los movimientos del cuerpo, el principio es el mismo. Evita pivotar y desplazar tu centro de gravedad.

    Para facilitar el trabajo en el puesto de trabajo, coloca los componentes lo más cerca posible del operario, delante de él. Si es posible, utiliza la gravedad para desplazarlos, colocándolos ligeramente más altos.

    Utilizar puestos de trabajo estándar en tu taller es una solución fácil, pero asegúrate de que tengan el tamaño mínimo adecuado. Esto reducirá la cantidad de espacio ocupado innecesariamente, y limitará la amplitud de movimientos. De hecho, es práctica habitual utilizar el espacio de trabajo disponible aunque no sea imprescindible.

    Una vez que el trabajo de ergonomía esté muy avanzado en tu taller, no dudes en utilizar las normas para comunicar las mejores prácticas. Impartir formación a todo tu personal también puede ser una forma de compartirlas.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    En conclusión

    Después de leer estos consejos, quizá quieras analizar tus puestos de trabajo para encontrar formas de mejorarlos… Habla con las personas implicadas, te darán la motivación que necesitas.

    Quizá estos consejos te ayuden a avanzar. Aunque requieren una inversión, estas ideas pueden ayudar a tu empresa a avanzar. No dudes en comunicar las mejoras ergonómicas antes de empezar a aplicarlas. La comodidad y la reducción de las RSI y del riesgo de lesiones benefician tanto al empleado como al empresario. Descuidar estos puntos conlleva costes que a menudo se ignoran.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • ¿Tendrá la fabricación ajustada un impacto más allá del taller?

    ¿Tendrá la fabricación ajustada un impacto más allá del taller?

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||3px|||”]

    ¿Tendrá la fabricación ajustada un impacto más allá del taller?

    [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2024/12/trait-horizontal.png” _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” title_text=”horizontal-split” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    En 1913, cuando Henry Ford estaba creando una organización altamente productiva basada en el flujo, aún no hablábamos de Lean Manufacturing, Lean Office ni siquiera de Lean. Hoy podemos decir sin temor a equivocarnos que fue el primero en utilizar estos conceptos.

    El verdadero nacimiento de Lean tuvo lugar en realidad en un taller, justo antes de la Segunda Guerra Mundial, en 1937. No te sorprenderá leer que Toyota, en Japón, es la cuna del Lean Management. Basaron sus métodos en la reducción de la pérdida de valor añadido.

    Tras el conflicto, cuando los suministros de materias primas y piezas de repuesto eran difíciles de conseguir, crearon el sistema Jidoka para identificar las averías lo antes posible y evitar tener que repararlas.

    En los años 50, la fábrica Toyota se inspiró en los modelos estadounidenses para aumentar su productividad, por lo que desarrolló la producción justo a tiempo y todas las herramientas que la hacen posible.

    En 1990 nació la palabra «LEAN». Miembros del MIT formalizaron estos principios en un libro titulado «La máquina que cambia el mundo». Fue un éxito mundial y llamó la atención de la industria de todo el mundo sobre la cultura Lean.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    El auge del Lean en los últimos años

    Con la globalización y el consiguiente aumento de la competencia desde finales de los 90, muchas empresas han optado por centrar su estrategia en la mejora de la productividad. La necesidad de rendimiento se está acelerando. Aunque esto es bueno para el consumidor, con una creciente gama de productos y precios más bajos, también es el final del camino para quienes no sean capaces de adaptarse.

    Hoy en día, la filosofía de gestión Lean está «aceptada». Forma parte de las buenas prácticas, y todos los fabricantes utilizan ciertos principios. Tal vez no lo llamen así, pero el rendimiento está tan estrechamente ligado a ella que, cuando trabajan en una mejora, recurren sin saberlo a elementos de Lean.

    A los grandes grupos les gusta mucho el Lean Management, porque lo ven como la mejor forma de producir mejor y más rápido. Es cierto, y unen a sus empleados en torno a ella. Hoy en día, las 5S, el Kaizen y otros proyectos visuales se utilizan a menudo como herramientas de comunicación interna. Es una buena forma de implicar a tus equipos en el proceso de mejora continua. Hacer del Lean la filosofía de la empresa inculcándola a sus empleados es una buena forma de ir más allá. Pero, ¿cuál es el nivel que debemos alcanzar mañana?

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    Digital Lean, la puerta abierta al progreso

    Hoy en día, la gestión Lean no ha cambiado sus principios. No ha cambiado su objetivo, pero aunque los implicados llevan varios años aplicándolo, su método está empezando a agotarse. Cualquiera puede encontrarse en esta situación. La productividad se ha disparado, la calidad ha mejorado, y ahora que todo está en su sitio… no hay margen de mejora…

    El primer principio de Lean es «la mejora es infinita». Pero, ¿qué dirección debemos tomar para seguir aumentando el valor añadido?

    En el siglo XXI Las nuevas tecnologías están aquí para ayudarnos. Y si tu taller está equipado con todas las herramientas para un rendimiento impecable, ¿puedes decir lo mismo de tu administración? Y si todos tus departamentos disfrutan de un rendimiento sobresaliente gracias al Lean Management, ¿puedes decir lo mismo de la comunicación entre departamentos?

    Éstas son las áreas de mejora del mañana, utilizando las nuevas tecnologías para ganar en todos los frentes.

    Tus indicadores de Lean Management en el taller son fiables, pero ¿quién los actualiza? Tus jefes de equipo emplean su valioso tiempo en redactar informes diarios, semanales o mensuales con el objetivo de comunicar los resultados. ¿Y las cifras son exactas? Hoy, gracias a las nuevas herramientas tecnológicas, puedes facilitar la medición y la elaboración de informes. Puedes ahorrar a tus jefes horas a la semana, dándoles la oportunidad de encontrar nuevas formas de mejorar.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    Piensa en la Oficina Lean

    Lean Office es la adaptación de los principios Lean a todos los departamentos distintos del de producción. Hablamos de oficinas en contraposición a talleres. Aquí hay mucho margen de mejora, ya sea en la comunicación, en los sistemas de información o en la contabilidad. Hablaremos de esto último:

    La Contabilidad Ajustada es también el ejemplo perfecto de cómo mejorar los servicios de apoyo. Es a la contabilidad lo que el Lean Manufacturing es a la producción. Aunque poco conocida y mucho menos utilizada que su hermana mayor, la Lean Accounting ha demostrado su eficacia en muchas empresas. Aplicando diversos principios, como organizar los costes por cadena de valor, cambiar la forma de valorar las existencias y modificar los informes presupuestarios, ayuda a mejorar los resultados financieros de una empresa. ¿Quién dijo que el Lean sólo se aplicaba en el taller?

    Así que la mejora Lean aún no ha terminado, y todavía hay muchas oportunidades abiertas para ti. Sólo se han citado algunos ejemplos, pero las nuevas tecnologías y la Oficina Lean aún nos ofrecen muchas formas de brillar. Ahora no hay motivo para dudar: la mejora aún no ha terminado…

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • 5 niveles de mantenimiento para poner bajo el árbol de Navidad

    5 niveles de mantenimiento para poner bajo el árbol de Navidad

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||0px|||”]

    5 niveles de mantenimiento para poner bajo el árbol de Navidad

    [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2024/12/trait-horizontal.png” _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” title_text=”horizontal-split” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    A medida que se acercan las fiestas, los fabricantes hacen balance. ¿Cómo de productivas han sido sus máquinas este año? Entre las plantas encuestadas, alrededor del 5% de las paradas imprevistas se debieron a averías o mantenimiento en 2020. Para un tercio de ellas, las averías representan el 20% de las causas de las paradas anuales.

    Las consecuencias pueden ser graves, con la entrega al cliente fuera de plazo, o peor: el estrés generado por la necesidad de recuperar el retraso puede provocar accidentes…

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    La mejor manera de evitarlos: TPM

    TPM (Mantenimiento Productivo Total o Mantenimiento Productivo Total es una cultura empresarial basada en la Gestión LEAN. Promueve la máxima eficiencia en los equipos de producción. Su objetivo es conseguir «0 accidentes, 0 averías, 0 defectos».

    El objetivo de esta filosofía es producir más y mejor haciendo frente a los residuos (o Mudas). Aplicado a las máquinas, esto significa tratar de maximizar el tiempo de producción y garantizar que la producción se realiza a ritmos óptimos, produciendo al mismo tiempo piezas conformes. Estos son los 3 ejes que mide el TRS: Disponibilidad, Rendimiento y Calidad.

    El principal cambio está en la mentalidad, con la cooperación entre departamentos, sobre todo entre producción y mantenimiento. El técnico de mantenimiento también se convertirá en asesor técnico, trabajando con los operarios.

    El TPM implica 5 niveles de mantenimiento.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    Mantenimiento de nivel 1 o automantenimiento

    El mantenimiento de nivel 1 es el primer nivel de mantenimiento, y es preventivo. El operario lo lleva a cabo siguiendo una norma o una lista de comprobación, y previa formación. Consiste en comprobaciones visuales, engrase y mediciones sencillas. Se realiza de forma periódica y rápida, por ejemplo, al inicio de cada turno o al principio de cada día. La frecuencia debe definirse en relación con los datos del fabricante, el historial de averías o cualquier AMFE.

    El mantenimiento de nivel 1 implica al operario y aumenta sus habilidades. Se vuelven capaces de detectar anomalías, vibraciones o desgaste. Al mismo tiempo, el uso de las 5S garantiza que las máquinas estén limpias y ordenadas. Esto ahorra tiempo al operario de mantenimiento y permite detectar más rápidamente cualquier problema, como fugas.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    Mantenimiento de nivel 2

    El mantenimiento de nivel 2 también forma parte de la prevención. Implica la sustitución periódica de piezas, o ajustes que pueden hacerse siguiendo un procedimiento.

    Suelen hacerlo los técnicos de mantenimiento, aunque algunos operarios comprometidos, experimentados y, sobre todo, formados, pueden optar a ello.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    Otros niveles de mantenimiento (3-4-5)

    Otros niveles de mantenimiento suelen requerir que se detenga la producción. Pueden ser necesarias calibraciones o ajustes. Es esencial un conocimiento profundo, que puede ser interno o externo.

    En ese momento, el operario se encuentra «técnicamente en paro». El desarrollo de la polivalencia puede ciertamente limitar la pérdida de tiempo humano, pero la disponibilidad de la máquina se ve afectada.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    ¿Cómo puedes aprovechar al máximo tu tiempo libre?

    Cuando el taller está cerrado, el tiempo de mantenimiento está fuera del tiempo de producción. Es el momento de realizar el mantenimiento de nivel tres, cuatro y cinco. De este modo, estas operaciones no repercuten en la producción.

    Además, los técnicos y otros operadores de máquinas no sienten la presión de un director dispuesto a hacer cualquier cosa para ganar unos minutos y cumplir sus objetivos. Ten cuidado, sin embargo, de no excederte en el mantenimiento, lo que generaría costes innecesarios. ¡Sería un despilfarro! Pero, ¿cómo saber cuándo es el momento adecuado para esta reunión? ¿Y si la producción no se detiene en vacaciones?

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    Producción ininterrumpida

    Si la producción no se para durante las vacaciones, ya no tendremos un hueco para realizar el mantenimiento de nivel tres, cuatro o cinco. Cada parada afectará a nuestra disponibilidad y, por tanto, a nuestra producción. En este caso, tienes que elegir el mejor momento para trabajar en tus máquinas. Una intervención prematura es una pérdida de tiempo. Por el contrario, desatender las necesidades de la máquina es un error. Puede provocar una mala calidad, una avería o, peor aún, poner en peligro a las personas del taller.

    Gracias al IoT, pronto será posible conocer el estado de los componentes del interior de las máquinas y, al mismo tiempo, predecir el momento idóneo para intervenir. Esto permitirá maximizar el uso de las herramientas de producción limitando los tiempos de inactividad. Esto es el mantenimiento predictivo.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”16px”]

    En conclusión

    Mientras tu equipo de mantenimiento hace todo lo posible durante la parada de la planta, ¿no es hora de considerar el impacto de las averías en la producción? Si estás equipado con una herramienta de análisis del rendimiento como PerfTrak, conocerás estas cifras.

    Pero, ¿están desplegadas las herramientas LEAN para procesar esta información y mejorar la productividad? Y si no tienes una herramienta de análisis, ¿tienes alguna idea del coste de las paradas de tus máquinas de producción? Esperamos encontrar las respuestas a estas preguntas,

    ¡Felices fiestas de parte de todo el equipo de TeepTrak!

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Los 7 despilfarros de Lean: ¿cómo deshacerse de ellos?

    Los 7 despilfarros de Lean: ¿cómo deshacerse de ellos?

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_margin=”||0px|||”]

    Los 7 despilfarros de Lean: ¿cómo deshacerse de ellos?

    [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://teeptrak.com/wp-content/uploads/2024/12/trait-horizontal.png” _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” title_text=”horizontal-split” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_font_size=”16px” text_text_color=”#000000″]

    Tras repuntar ligeramente en julio, la producción industrial francesa lucha ahora por volver a los niveles de crecimiento anteriores a la crisis, con un aumento de sólo el 1,3% en el cuarto trimestre. A excepción de la industria alimentaria, los demás sectores son especialmente vulnerables y están expuestos, por lo que los fabricantes necesitan producir de forma más eficiente. La mejor forma de hacerlo es centrarse en las 7 áreas de residuos.

    La fabricación ajustada es un método de optimización del rendimiento industrial que se adapta especialmente bien a este contexto, y que pretende mejorar el cumplimiento de los requisitos de coste-calidad-entrega. Implica un análisis detallado de las distintas etapas que componen el proceso de producción, seguido de la eliminación de todos los residuos identificados a lo largo del proceso de fabricación, lo que se traduce en una mayor eficacia y rentabilidad.

    Por tanto, la fabricación ajustada se basa en la eliminación de los residuos (o Muda) dentro de los procesos de producción. Pero, ¿cuáles son estos diferentes tipos de residuos? ¿Qué impacto tienen en tu rentabilidad? ¿Cómo puedes eliminar estos residuos? En este artículo, intentaremos responder a estas preguntas identificándolos y sugiriéndote formas de mejorar.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_font_size=”16px” text_text_color=”#000000″]

    ¿Qué es el despilfarro en Lean?

    Es muy sencillo: el despilfarro se define como una actividad por la que el cliente no está dispuesto a pagar y/o que no añade valor al proceso. Es algo que todo el mundo conoce y acepta, ya sea porque está acostumbrado o porque tiene miedo al cambio.

    Los estudios demuestran que sólo el 5% del tiempo dedicado a crear un producto añade realmente valor; el resto son tareas que implican más mano de obra, materiales o espacio, pero no añaden valor. Por tanto, es más que necesario centrarse en reducir o eliminar los 7 despilfarros para producir con mayor eficacia.

    Es mediante la eliminación de residuos como tus procesos se enriquecerán en valor añadido, permitiéndote identificar oportunidades para mejorar tu rendimiento global.

    [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ text_font=”|300|||||||” text_font_size=”16px” text_text_color=”#000000″]

    Los 7 despilfarros tradicionales de Lean

    He aquí los siete despilfarros destacados por Taiichi Ohno (ingeniero de Toyota y padre del sistema de producción Toyota).

     

    Movimientos innecesarios

    Moverse no significa necesariamente que estés haciendo tu trabajo o que lo estés haciendo bien. El movimiento innecesario es un despilfarro que no añade valor para el cliente. Coger las últimas piezas del fondo de un palé, rodear un obstáculo o buscar un documento mal archivado rara vez son compatibles con la noción de eficacia.

    ¿Quién no ha tenido que lidiar con un técnico de mantenimiento que llega a una avería con una caja de herramientas incompleta, lo que provoca viajes de ida y vuelta innecesarios e incluso una parada de la línea de producción?

    ¿La solución? Observa tus puestos de operario y produce en un entorno 5S. Esto te ahorrará tiempo, energía e incluso posibles lesiones.d’énergie voire des blessures potentielles.

     

    Tiempo de espera

    Como todo el mundo, experimentas esperas todos los días: esperas en atascos, esperas una carta, esperas una respuesta… En una fábrica, el tiempo de espera suele deberse a la espera de que lleguen los materiales, a la espera de las instrucciones adecuadas para empezar a fabricar o a la espera de equipos con capacidad insuficiente.

    Existen herramientas para compensar este tiempo sin valor añadido, como el método TPM (Mantenimiento Productivo Total) o el método SMED (cambio rápido de herramientas). Pero también puedes utilizar instrucciones de trabajo normalizadas y formar a trabajadores versátiles y flexibles, capaces de adaptarse rápidamente a las exigencias del trabajo. ¡Esto último puede reducir tu tiempo de espera hasta un 50%!

     

    Sin calidad

    En 2017, AFNOR realizó un estudio sobre los costes de la no calidad en la industria. El estudio demostró que para los 2/3 de las empresas que declaran medir los costes de la no calidad, las pérdidas relacionadas se sitúan en torno al 5% de la facturación. Centrándose en los problemas de la no calidad, las empresas podrían recuperar entre el 5 y el 10% de su volumen de negocio.

    Este despilfarro tiene un gran impacto en la satisfacción del cliente y puede acarrear costes. Por ejemplo, si se comprueba que un producto no es de buena calidad, puede ser necesario movilizar mano de obra adicional (trabajadores temporales o con contrato de duración determinada) durante un período determinado para hacer frente a los problemas de los clientes.

    También en este caso, la producción en un entorno de 5S y la introducción del Poka-Yoke son palancas de progreso interesantes para eliminar las repeticiones y los desechos.

     

    Sobreproducción

    La sobreproducción consiste en producir por encima de los pedidos reales de los clientes. Esta anticipación suele estar motivada por el miedo a quedarse sin existencias y no poder satisfacer la demanda.

    Pero en lugar de la filosofía «Justo a tiempo» de producir productos justo cuando los necesitas, la forma de trabajar «Justo por si acaso» causa una serie de problemas, que se traducen en tiempo de producción innecesario, costes de almacenamiento y gastos en materias primas.

    La producción en función de las necesidades del cliente (kanban), el flujo continuo (takt time) o la formación de tu personal son soluciones para remediar este despilfarro.

     

    Existencias innecesarias

    ¡El stock es dinero dormido! A menudo vinculado a la noción de sobreproducción o mala planificación, este despilfarro provoca una inmovilización financiera y una pérdida de espacio de almacenamiento. En otro contexto, podría tratarse de una acumulación de correos electrónicos o facturas.

    Las medidas para superar este problema incluyen comprar materias primas sólo cuando sea necesario y en cantidades suficientes, reducir las zonas de seguridad y crear un sistema de colas para evitar la sobreproducción.

     

    Operaciones innecesarias

    También encontrarás este tipo de despilfarro en tu vida cotidiana, cuando, antes de emprender unas merecidas vacaciones, compruebas varias veces que las puertas y el gas están bien cerrados. En una fábrica, el despilfarro es cualquier acción o tarea que no añade valor para el cliente.

    La rutina y la tradición del oficio hacen que se realicen operaciones que el producto no necesita, o ya no necesita. Un análisis de cada operación realizada puede arrojar luz sobre este tipo de despilfarro. He aquí una lista de ejemplos: demasiado control de calidad de una pieza durante su proceso de fabricación, colocación de cubiertas antes de las operaciones de pintura, eliminación del material sobrante antes de finalizar la operación en la máquina herramienta.

     

    Transporte innecesario

    Se trata del transporte innecesario de materiales, piezas, productos, documentos o información. Este despilfarro puede deberse a malos hábitos o a una mala organización de los puestos de trabajo.

    ¿Cuál es la solución? ¡Crea una célula en forma de U! Un taller con una configuración en forma de U agrupará los recursos para realizar distintas operaciones en la misma pieza dentro de la célula. Esto reduce considerablemente los tiempos de transporte y espera entre máquinas.

    Desde hace algún tiempo, junto a las 7 formas tradicionales de residuos, se cita cada vez más una octava.

     

    Infrautilización de las competencias de los empleados

    Este despilfarro es relativamente desconocido porque no aparece en el sistema de producción Toyota. Sin embargo, está claro que si no recurres a las habilidades de tus empleados que trabajan en primera línea, resulta difícil mejorar los procesos.

    Tu personal de campo es el mejor situado para detectar problemas y encontrar soluciones, por lo que desempeña un papel clave en tu proceso de mejora continua.

    La noción de despilfarro es importante porque será la fuerza motriz de tu enfoque Lean. De hecho, fue simplemente observando los distintos tipos de despilfarro como Toyota creó todo su sistema de producción. Se calcula que una empresa que no ha aplicado un enfoque Lean dedica menos del 20% de su tiempo a añadir valor. Imagina que el resto del tiempo se distribuye entre los 7 despilfarros. Las empresas con cierto grado de madurez Lean dedican el 80% a añadir valor. Entonces, ¿estás preparado para dar el paso?

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]