Category: Datos y Análisis

Descubre las últimas tendencias e innovaciones en Data & Analytics para la industria. Explora cómo los datos y los análisis avanzados permiten optimizar los procesos industriales, mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia operativa.

  • Comprender la supervisión de máquinas para optimizar tus procesos industriales

    Comprender la supervisión de máquinas para optimizar tus procesos industriales

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    En la industria moderna, la supervisión de máquinas juega un papel clave en la optimización del rendimiento y la gestión de las infraestructuras de producción. Gracias a los avances en informática y a las soluciones de monitoreo, las empresas pueden mejorar su disponibilidad, prevenir fallas y maximizar su eficiencia. Este artículo explora las herramientas y software de supervisión, su papel en la industria, así como los beneficios que aportan a las empresas en términos de control, seguridad y gestión de datos.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    ¿Qué es la supervisión de máquinas?

    Definición y objetivos

    La supervisión de máquinas se refiere al conjunto de procesos y aplicaciones que permiten monitorear, controlar y optimizar los equipos industriales. Se basa en un sistema capaz de recolectar datos en tiempo real, analizar el estado de las máquinas y enviar alertas en caso de problema. El objetivo principal es asegurar un rendimiento óptimo garantizando la disponibilidad y seguridad de los equipos, mientras se reducen los riesgos de paradas en la producción.

    Importancia en la industria

    En un entorno industrial, la supervisión es indispensable para optimizar el uso de los recursos y mejorar la gestión de los equipos. En Francia y otros países, las empresas se apoyan en soluciones de monitoreo para detectar anomalías y mejorar la productividad. La integración de un software de supervisión permite no solo aumentar el rendimiento, sino también asegurar una mejor gestión de servidores, redes e infraestructuras de producción.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    Herramientas y software de supervisión

    Presentación de los software SCADA

    Los sistemas SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) son herramientas esenciales en la supervisión industrial. Recogen y analizan datos de las máquinas para optimizar la gestión de los procesos de producción. Este software proporciona una interfaz para el control en tiempo real, mejorando la seguridad y la disponibilidad de los equipos.

    Funciones clave de las herramientas de supervisión

    Los softwares de supervisión integran varias funciones clave, entre ellas la supervisión en tiempo real, la gestión de alertas y el análisis del rendimiento. Algunos ofrecen sistemas de notificación luminosa, interfaces de usuario avanzadas y plugins para una mejor personalización. La compatibilidad con redes y servidores garantiza una disponibilidad óptima de los datos, asegurando así una mejor gestión de los recursos industriales.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    Optimización del rendimiento industrial gracias a la supervisión

    Reducción de costes y mejora de la eficiencia

    El uso de una herramienta de supervisión permite optimizar el uso de recursos y reducir los costes relacionados con el mantenimiento y las interrupciones de producción. Al monitorizar los datos en tiempo real, las empresas pueden identificar ineficiencias y mejorar su rendimiento. Una solución bien implementada también permite anticipar las fallas de las máquinas, evitando reparaciones costosas y paradas inesperadas.

    Prevención de fallas y monitoreo continuo

    Gracias a un sistema de monitoreo, las industrias pueden detectar anomalías antes de que se vuelvan críticas. Las herramientas de supervisión permiten analizar datos y controlar con precisión el funcionamiento de las máquinas. La instalación de servidores y softwares dedicados facilita el acceso remoto a la información, garantizando así una supervisión continua y una mejor gestión de incidentes.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    Preguntas frecuentes sobre la supervisión de máquinas

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_accordion _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_accordion_item title=”¿Qué es la supervisión de máquinas?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” open=”on”]

    La supervisión de máquinas se refiere al proceso de monitorear y gestionar equipos industriales mediante herramientas de software. Involucra la recopilación de datos en tiempo real, alertas del sistema y análisis de rendimiento para asegurar eficiencia operativa y disponibilidad del equipo.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Qué es la supervisión?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” open=”off”]

    La supervisión se refiere a todas las técnicas y herramientas utilizadas para supervisar, analizar y controlar un sistema o red de máquinas. Desempeña un papel crucial en la industria, garantizando una gestión eficaz de los datos y los procesos de producción mediante programas informáticos especializados.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Cuáles son los distintos tipos de supervisión?” open=”off” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

    Hay varios tipos de supervisión, como la industrial, que implica controlar máquinas e infraestructuras, y la informática, que abarca redes, servidores y sistemas digitales. Algunas empresas también utilizan soluciones específicas, como Nagio, para la supervisión de datos y aplicaciones.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Qué es la función de supervisión?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” open=”off”]

    La función de supervisión consiste en vigilar, controlar y optimizar un sistema para garantizar su disponibilidad, seguridad y rendimiento. Permite detectar problemas, anticiparse a las averías y gestionar con fluidez los recursos y la información.

    [/et_pb_accordion_item][/et_pb_accordion][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Software de monitoreo OEE: optimiza la eficiencia de tus equipos

    Software de monitoreo OEE: optimiza la eficiencia de tus equipos

    [et_pb_section fb_built=”1″ theme_builder_area=”post_content” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default”][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    En el mundo competitivo de la manufactura, garantizar la eficiencia óptima del equipo es esencial para mantener una alta productividad. El software de monitoreo OEE (Eficiencia General del Equipo) ofrece una solución poderosa para las empresas, permitiéndoles mejorar el rendimiento de las máquinas, reducir el tiempo de inactividad y aumentar la efectividad general de la producción. Al proporcionar información en tiempo real y datos accionables, este software permite a los fabricantes tomar decisiones informadas que impulsan la mejora continua a lo largo de la línea de producción.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    ¿Qué es el software de monitoreo OEE?

    El software de monitoreo OEE es una herramienta especializada que ayuda a las plantas de manufactura a rastrear, medir y optimizar el rendimiento de su equipo. Proporciona datos en tiempo real sobre métricas clave como disponibilidad, calidad y velocidad, ofreciendo información valiosa para reducir pérdidas e incrementar la productividad.

    Definición del software OEE

    El software OEE mide qué tan bien opera una máquina o línea de producción al calcular su puntaje OEE, el cual se basa en tres factores: disponibilidad, rendimiento y calidad. Este puntaje refleja la efectividad general del equipo en la producción de productos de alta calidad sin retrasos ni problemas.

    Características clave del software OEE

    Las características clave del software de monitoreo OEE incluyen monitoreo en tiempo real, rastreo de tiempos de inactividad, programación de mantenimiento y análisis de rendimiento. También ofrece informes personalizados que brindan visibilidad sobre pérdidas e ineficiencias dentro del proceso. Herramientas avanzadas permiten a los fabricantes establecer estándares para la mejora continua y reducir los tiempos de ciclo de producción.

    Importancia del monitoreo OEE en la producción

    El monitoreo OEE es crucial en el entorno de producción, ya que ayuda a las empresas a abordar los problemas fundamentales que afectan el rendimiento del equipo. Al analizar los datos, las empresas pueden optimizar los procesos, minimizar el tiempo de inactividad y garantizar una salida de productos de alta calidad. Esto contribuye a una mayor productividad general y eficiencia de la planta.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    Beneficios clave del software OEE

    El software de monitoreo OEE aporta ventajas significativas a los fabricantes, desde un aumento en la precisión de los datos hasta permitir un análisis completo de las pérdidas. Estas características impulsan una mejor toma de decisiones y mejoran la eficiencia operativa.

    Mayor precisión de los datos

    El software OEE proporciona datos en tiempo real altamente precisos, ayudando a las empresas a rastrear el rendimiento, la velocidad y la disponibilidad del equipo con precisión. Esta información minimiza los errores manuales y permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos que impactan positivamente el proceso de producción.

    Análisis de pérdidas

    Al identificar áreas de pérdida, el software OEE permite a las empresas centrarse en las causas raíz de las ineficiencias. Esto podría incluir tiempos de inactividad no planificados, caídas en el rendimiento o problemas de calidad, todos los cuales pueden ser objetivos de mejora para aumentar la efectividad general.

    Perspectiva histórica y benchmarking

    El software OEE almacena datos históricos, lo que permite a las empresas comparar el rendimiento pasado con los estándares actuales. Esta perspectiva a largo plazo ayuda a identificar tendencias y proporciona contexto para los esfuerzos de mejora continua a lo largo de las plantas de manufactura.

    Análisis de la capacidad de producción

    Comprender la capacidad de producción es crucial para optimizar las operaciones de manufactura. El software OEE ayuda a las empresas a evaluar su capacidad total y a identificar equipos infrautilizados, mejorando así la productividad general y reduciendo el costoso tiempo de inactividad.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    ¿Cómo ayuda el software OEE a mejorar sus operaciones de fabricación?

    El software OEE juega un papel clave en la mejora de las operaciones de manufactura al proporcionar información accionable mediante el seguimiento en tiempo real y el análisis integral. Estas herramientas ayudan a optimizar el rendimiento de las máquinas y la eficiencia general de la planta.

    Seguimiento y análisis en tiempo real

    El monitoreo en tiempo real brinda a las empresas acceso instantáneo a datos críticos de rendimiento, como tiempo de inactividad, velocidad y calidad. Esta visibilidad inmediata permite a las empresas abordar rápidamente cualquier problema de rendimiento y mantener operaciones fluidas en toda la línea de producción.

    Continuous improvement analytics dashboard

    El software OEE incluye un panel de análisis que realiza un seguimiento continuo de los KPIs, proporcionando información sobre las mejoras en los procesos en curso. Este panel destaca áreas de pérdida, lo que permite a los fabricantes tomar acciones correctivas en tiempo real y mejorar la efectividad de la producción.

    Visualización de KPI por departamento

    Mostrar los KPIs para los departamentos individuales mejora la transparencia y la responsabilidad. El software OEE visualiza las métricas a través de los departamentos, lo que permite una mejor coordinación y asegura que cada sección de la planta esté alineada con los objetivos de rendimiento para maximizar la productividad general.

    Seguimiento de tiempos de inactividad y control de calidad

    El software se destaca en el rastreo de tiempo de inactividad, permitiendo a los fabricantes reducir las paradas no planificadas y mejorar la programación del mantenimiento. También mejora el control de calidad al identificar posibles pérdidas en el proceso de producción antes de que se conviertan en problemas mayores.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    ¿Cómo medir el OEE?

    Medir OEE es esencial para comprender la efectividad de su equipo y los procesos de producción. OEE se desglosa en tres métricas clave: disponibilidad, rendimiento y calidad. Al monitorear estos factores, los fabricantes pueden evaluar con precisión la eficiencia del equipo y realizar mejoras.

    Metodología de cálculo del OEE

    La puntuación OEE se calcula utilizando la fórmula: OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad. Cada factor se representa como un porcentaje. La disponibilidad mide los tiempos de inactividad, el rendimiento evalúa la velocidad operativa y la calidad mide los productos sin defectos. Los datos combinados dan la puntuación OEE global, ofreciendo una visión real de las pérdidas de los equipos y las oportunidades de mejora.

    Ejemplos prácticos y cálculos

    Por ejemplo, si una máquina opera durante 8 horas pero experimenta 1 hora de tiempo de inactividad no planificado, su disponibilidad es del 87.5%. Si funciona al 90% de velocidad, su rendimiento es del 90%. Finalmente, si el 95% de los productos cumplen con los estándares de calidad, el puntaje final de OEE sería aproximadamente 74.6%. Esto resalta áreas para analizar y mejorar la eficiencia.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    Consejos para usar con éxito el software OEE

    Implementar software OEE puede mejorar significativamente las operaciones de manufactura, pero el éxito depende de usar la herramienta de manera efectiva. Siga estos consejos para maximizar el valor de su solución de monitoreo OEE.

    Elige la simplicidad

    Seleccione un software OEE fácil de usar y entender. Las herramientas complejas pueden abrumar a los usuarios y reducir su adopción. Enfoque en una solución que proporcione datos claros e informes intuitivos, permitiendo que los equipos tomen decisiones rápidas sin configuraciones excesivas.

    Crea un libro de reglas OEE

    Establezca un manual de reglas estándar para asegurar una medición OEE consistente en su planta. Esto garantiza que cada línea siga los mismos criterios para calcular disponibilidad, rendimiento y calidad, reduciendo discrepancias y mejorando la precisión de los informes.

    Establece tiempos de ciclo ideales precisos

    Defina tiempos de ciclo realistas para cada equipo. Los tiempos de ciclo precisos son fundamentales para determinar los niveles reales de rendimiento y pérdidas. Sin un estándar bien definido, se hace difícil evaluar eficazmente la eficiencia del proceso.

    Establece objetivos OEE alcanzables

    Establecer metas OEE realistas y alcanzables motiva a los equipos a esforzarse por la mejora continua. En lugar de buscar un OEE perfecto, busque mejoras incrementales que reflejen verdaderas mejoras en productividad y efectividad del equipo.

    Comienza con tus reuniones de turno

    Integre los datos OEE en las reuniones diarias de turno para mantener a los equipos informados sobre el rendimiento de sus máquinas. Al discutir regularmente los resultados de OEE, su equipo se mantiene alineado y centrado en abordar los problemas clave que afectan la eficiencia de la producción.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    Funciones y opciones del software OEE

    El software OEE viene con una variedad de funciones y opciones de personalización para ayudar a los fabricantes a optimizar sus procesos de producción. Estas funciones garantizan una conectividad fluida, visibilidad en tiempo real y flexibilidad para necesidades específicas de fabricación.

    Conectividad de equipos (OPC y MQTT)

    El software OEE puede integrarse con equipos utilizando protocolos como OPC y MQTT. Esta conectividad permite el intercambio de datos en tiempo real, mejorando la disponibilidad y precisión del monitoreo del rendimiento de las máquinas. Herramientas como Evocon ofrecen tales integraciones, brindando mejor visibilidad en toda la planta.

    Opciones de personalización

    Las opciones de personalización son clave para adaptar el software OEE a sus necesidades específicas. Desde la creación de paneles personalizados hasta la configuración de informes especializados, el software OEE se puede ajustar para analizar diferentes aspectos del proceso, asegurando que la información correcta siempre esté disponible.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    Beneficios de implementar el software OEE

    Integrar el software de monitoreo OEE en sus operaciones aporta numerosos beneficios, desde mejorar la productividad hasta reducir los costos operativos, mientras apoya iniciativas de manufactura ajustada.

    Retorno de la inversión

    El software OEE proporciona un fuerte ROI al mejorar el rendimiento del equipo y reducir el tiempo de inactividad. La mejor visibilidad de sus procesos ayuda a prevenir paradas inesperadas, aumentando la productividad general de la planta y generando ahorros significativos de costos a lo largo del tiempo.

    Reducción de los costos operativos

    Al identificar pérdidas y optimizar los horarios de mantenimiento, el software OEE ayuda a reducir los costos operativos. Los conocimientos obtenidos permiten reducir los recursos desperdiciados, mejorar la calidad del producto y maximizar la producción sin sobrecargar los recursos.

    Adoptar la manufactura esbelta

    El software OEE apoya la manufactura ajustada al ayudar a eliminar desperdicios y mejorar la efectividad del proceso. Con datos en tiempo real sobre el rendimiento del equipo, los fabricantes pueden adoptar prácticas ajustadas que minimicen las ineficiencias y reduzcan el tiempo de inactividad innecesario, impulsando una mayor eficiencia.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    Preguntas frecuentes sobre el software OEE

    [/et_pb_text][et_pb_accordion _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][et_pb_accordion_item title=”¿Qué es el software OEE?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” open=”on” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    El software OEE es una herramienta que rastrea, mide y analiza el rendimiento, la disponibilidad y la calidad del equipo de manufactura. Ayuda a las empresas a monitorear la eficiencia de las máquinas e identificar áreas de mejora, asegurando procesos de producción más efectivos.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Qué significa 85 % OEE?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” open=”off” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    Un puntaje OEE del 85% indica que la máquina está operando al 85% de su potencial completo al considerar disponibilidad, rendimiento y calidad. Esto se considera un OEE de clase mundial en la mayoría de las industrias y muestra que el proceso está funcionando de manera fluida con mínimas pérdidas.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Cómo medir el OEE?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” open=”off” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    OEE se mide multiplicando disponibilidad, rendimiento y calidad. Estas métricas se calculan en función del tiempo de funcionamiento de la máquina, la velocidad comparada con el ciclo ideal y la proporción de productos sin defectos. El puntaje final refleja la efectividad general del equipo.

    [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Es el OEE un KPI?” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” open=”off” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    Sí, OEE es un indicador clave de rendimiento (KPI) utilizado en manufactura para medir la efectividad del equipo de producción. Ayuda a las empresas a rastrear qué tan bien están operando sus máquinas y dónde existen oportunidades para mejorar la productividad y reducir las pérdidas.

    [/et_pb_accordion_item][/et_pb_accordion][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Software de monitorización OEE: optimiza la eficiencia de tus equipos

    Software de monitorización OEE: optimiza la eficiencia de tus equipos

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ min_height=”7413.8px” locked=”off” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” min_height=”7317.8px” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” width=”100%” custom_padding=”|||1px||” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]

    Dans le contexte industriel actuel, surveiller la performance des équipements est essentiel pour assurer une productivité optimale. Les solutions de surveillance TRS (Taux de rendement synthétiques) offrent aux fabricants un outil complet pour analyser leurs lignes de production, identifier les inefficacités et augmenter la production. En utilisant des données en temps réel pour surveiller la performance, la qualité et la disponibilité, les entreprises peuvent réduire les temps d’arrêt coûteux, accroître leur productivité et prendre des décisions éclairées pour rester compétitives.

     

    Qu’est-ce que le TRS (taux de rendement synthétique) ?

     

    Le TRS est un ICP (Indicateur Clé de Performance) utilisé pour évaluer l’efficacité des équipements de production. Il mesure l’utilisation efficace des machines en prenant en compte la disponibilité, la performance et la qualité. Le TRS fournit aux fabricants des informations claires sur les pertes, les aidant à se concentrer sur les domaines à améliorer pour accroître la productivité.

     

    Définition et importance du TRS

     

    Le TRS mesure le ratio de temps productif par rapport au temps disponible pour un équipement. En calculant le score TRS, les entreprises peuvent évaluer l’efficacité de leurs équipements, identifier les sources de perte et trouver des opportunités pour augmenter la productivité. C’est un outil essentiel pour suivre les améliorations et garantir des opérations rentables.

     

    Les trois axes fondamentaux de mesure du TRS

    Le TRS se divise en trois axes fondamentaux : disponibilité, performance et qualité. Chacun de ces axes contribue à l’efficacité globale des équipements et offre des perspectives spécifiques sur les sources d’inefficacité. Surveiller ces éléments est essentiel pour maximiser la production des machines et améliorer l’efficacité opérationnelle.

     

    La disponibilité

     

    La disponibilité se rapporte au temps pendant lequel une machine fonctionne par rapport au temps où elle devrait fonctionner. Surveiller la disponibilité permet aux fabricants d’identifier les arrêts ou les interruptions imprévues, offrant une vue claire des pertes opérationnelles et des besoins potentiels en maintenance.

    La qualité

    La qualité mesure le pourcentage de produits conformes parmi le total de la production. Une mauvaise qualité entraîne des pertes de production et des coûts supplémentaires. La surveillance en temps réel aide à identifier les problèmes dans le processus de production, améliorant ainsi le taux de qualité global.

    La performance

    La performance évalue la rapidité de fonctionnement des équipements par rapport à leur potentiel maximum. Elle identifie les ralentissements, les opérations sous-optimales et les pertes de performance. En analysant les données de performance, les entreprises peuvent affiner les réglages des machines pour atteindre les objectifs de production.

    Comment fonctionne le logiciel de surveillance TRS des machines

    Le logiciel de surveillance TRS collecte et analyse des données en temps réel provenant des équipements de production. Il suit le fonctionnement, la performance et les temps d’arrêt des machines, offrant des informations précieuses sur chaque aspect du processus de production. Ces données sont essentielles pour prendre des décisions informées qui améliorent l’efficacité globale.

    Identification des zones de performance

    Grâce à la surveillance en temps réel, le logiciel identifie les principales zones de performance où se produisent des inefficacités. Qu’il s’agisse de produits de mauvaise qualité ou d’arrêts fréquents, il permet de déterminer les causes racines, aidant ainsi les fabricants à optimiser la productivité sans supposer les raisons des pertes de performance.

    Fourniture d’informations en temps réel pour les processus de production

    La force de la surveillance TRS réside dans sa capacité à fournir des retours instantanés. En suivant et analysant continuellement les données de production, les entreprises peuvent détecter et résoudre les problèmes immédiatement, réduisant ainsi les pertes et améliorant le fonctionnement des équipements. Les informations en temps réel se traduisent par une meilleure allocation des ressources et un retour sur investissement accru.

    Fonctionnalités du logiciel de surveillance TRS des machines

    Le logiciel de surveillance TRS propose plusieurs fonctionnalités puissantes conçues pour améliorer l’efficacité des processus de production. Ces outils fournissent des informations essentielles pour aider les fabricants à optimiser l’utilisation de leurs équipements, réduire les pertes et augmenter la productivité globale.

    Collecte et analyse des données

    L’une des fonctionnalités principales est la collecte automatique de données des machines. Ces données sont ensuite traitées pour une analyse approfondie, identifiant les modèles et les causes des inefficacités. Le logiciel calcule le TRS et d’autres indicateurs clés comme le TEEP pour mesurer la performance totale des équipements.

    Tableaux de bord en temps réel

    Les tableaux de bord en temps réel offrent une vue immédiate sur les métriques de production. Cette fonctionnalité permet aux fabricants de surveiller la performance des machines et de détecter les événements d’arrêt dès qu’ils se produisent, assurant une réponse rapide à tout problème. Les tableaux de bord affichent les métriques de qualité, de disponibilité et de performance de manière facilement lisible.

    Rapports personnalisables 

    Les rapports personnalisables sont essentiels pour répondre aux besoins spécifiques de l’entreprise. Ces rapports offrent une analyse détaillée du fonctionnement des machines, mettant en évidence les zones de perte ou d’inefficacité. En adaptant les rapports à des ICP spécifiques, les fabricants peuvent prendre des décisions fondées sur les données pour optimiser les plannings de maintenance et améliorer la production.

    Intégration aux systèmes existants

    L’intégration aux systèmes de production et aux systèmes d’entreprise existants est essentielle pour un flux de travail fluide. Le logiciel se connecte facilement aux plateformes de maintenance et aux ERP, créant une solution unifiée qui simplifie les opérations et améliore la visibilité des données dans toute l’usine.

    Avantages de l’utilisation d’un logiciel de surveillance TRS

    L’implémentation d’un logiciel de surveillance TRS offre de nombreux avantages qui se traduisent directement par des résultats commerciaux améliorés. De l’augmentation de la productivité à l’amélioration du contrôle de la qualité, ces outils favorisent l’excellence opérationnelle.

    Productivité accrue

    En suivant la performance des machines en temps réel, le logiciel aide à réduire le temps d’inactivité et à améliorer les taux d’exploitation, augmentant ainsi la productivité. Avec des informations plus précises, les entreprises peuvent optimiser les processus de production et atteindre une production plus élevée, économisant ainsi temps et ressources.

    Efficacité améliorée

    Le logiciel identifie les inefficacités et les goulets d’étranglement, permettant des améliorations ciblées. En s’attaquant à ces problèmes, les entreprises peuvent réduire les déchets, minimiser les arrêts et augmenter l’utilisation des équipements, améliorant ainsi l’efficacité globale.

    Meilleur contrôle de la qualité

    Le logiciel permet de surveiller les processus de production en temps réel, détectant les variations et anomalies avant qu’elles n’affectent la qualité finale du produit. Grâce à ces alertes précoces, les entreprises peuvent ajuster rapidement leurs opérations, assurant une production de qualité constante et réduisant les coûts liés aux défauts.

    Amélioration de la prise de décision

    Avec un accès à des données en temps réel et à des rapports personnalisés, les fabricants peuvent prendre des décisions éclairées. Ces informations permettent une meilleure allocation des ressources, des stratégies de maintenance plus efficaces et une réponse plus rapide aux problèmes d’équipement, assurant des opérations plus fluides et efficaces.

    Comment la surveillance TRS améliore les résultats pour l’entreprise

    La surveillance TRS améliore considérablement la performance globale de l’entreprise en réduisant les temps d’arrêt, en optimisant l’utilisation des machines et en augmentant la longévité des équipements.

    Réduction des temps d’arrêt

    Le logiciel identifie les causes des temps d’arrêt, comme les pannes inattendues ou les longues séances de maintenance. En minimisant les arrêts imprévus, les entreprises peuvent maintenir un fonctionnement fluide des machines et réduire les pertes coûteuses de productivité.

    Optimisation des plannings de maintenance

    Grâce à une surveillance continue, les entreprises peuvent optimiser leurs plannings de maintenance. Plutôt que de se fier à des intervalles fixes, le logiciel fournit des informations basées sur les données, garantissant que la maintenance est effectuée seulement quand nécessaire, évitant ainsi les arrêts inutiles et prolongeant la durée de vie des équipements.

    Amélioration de la performance globale des équipements

    En se concentrant sur des indicateurs clés comme la disponibilité, la performance et la qualité, la surveillance OEE améliore l’efficacité globale des machines. Cela se traduit par une production accrue et une réduction des coûts opérationnels, permettant aux entreprises d’atteindre plus efficacement leurs objectifs de production.

    Commencez à surveiller votre TRS dès aujourd’hui

    Mettre en place une surveillance OEE n’a pas à être compliqué. En suivant quelques étapes essentielles, vous pouvez commencer à optimiser vos processus de production et améliorer l’efficacité de vos équipements.

    Étapes pour mettre en oeuvre la surveillance TRS des machines

    Pour commencer, réalisez une analyse approfondie de vos équipements actuels et identifiez les domaines où la surveillance peut apporter de la valeur. Définissez des indicateurs clairs à suivre, tels que la disponibilité, le taux de production et la qualité des produits. Ensuite, assurez-vous que vos machines sont connectées au logiciel OEE pour une collecte continue des données.

    Choisir le Bon Logiciel en Fonction de Vos Besoins

    Sélectionner la solution de surveillance TRS appropriée nécessite une bonne compréhension de vos besoins opérationnels spécifiques. Évaluez les logiciels qui s’intègrent bien à vos systèmes existants et qui offrent des fonctionnalités personnalisables adaptées à votre flux de production. Recherchez une solution offrant des informations en temps réel et la capacité de générer des études de cas détaillées sur les performances des machines.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Tecnologías emergentes para mejorar el rendimiento de la maquinaria industrial

    Tecnologías emergentes para mejorar el rendimiento de la maquinaria industrial

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” min_height=”3393.2px” custom_padding=”0px||0px|||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” min_height=”2954.2px” global_colors_info=”{}” custom_padding=”||0px|||” custom_margin=”|auto|-163px|auto||”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.2″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″ custom_padding=”||0px|||” custom_margin=”||-343px|||”]

    Las empresas industriales actuales buscan constantemente formas de mejorar la eficacia y el rendimiento de sus máquinas. Afortunadamente, muchas tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial Las últimas tendencias en tecnología industrial pueden ayudar a satisfacer esta necesidad. En este artículo, exploramos las últimas tendencias en tecnología industrial que pueden ayudar a optimizar la productividad industrial.

     

    Internet de las Cosas (IoT)

     

    El IoT ha revolucionado la gestión y supervisión de la maquinaria industrial. Mediante el uso de sensores y dispositivos conectados, es posible supervisar las máquinas en tiempo real, lo que permite a los ingenieros detectar problemas antes de que se conviertan en graves. Además, la IO facilita la comunicación entre máquinas, permitiendo una mejor coordinación en todo el proceso de producción.

    Un caso práctico que ilustra la aplicación del Internet de las Cosas (IoT) en el sector industrial es el uso de sensores de temperatura para controlar los motores. Al detectar un aumento anormal de la temperatura, estos sensores envían una alerta al operador, dándole la oportunidad de intervenir antes de que se produzca un fallo.

     

    Machine Learning

     

    El Aprendizaje Automático es una rama de la Inteligencia Artificial que permite a las máquinas aprender y adaptarse en función de los datos que reciben. En la industria, esto significa que las máquinas pueden programarse para detectar y corregir errores, reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando la calidad de la producción.

    Un ejemplo del uso del Aprendizaje Automático en la industria es el uso de cámaras para detectar defectos en los productos fabricados. Las imágenes de los productos pueden ser analizadas por un algoritmo de Aprendizaje Automático, que puede identificar los defectos y alertar a los operarios sobre ellos.

    En este sentido, TeepTrak ha desarrollado una plataforma propia de aprendizaje automático, que ofrece a los agentes del sector la capacidad de procesar grandes cantidades de datos en cuestión de segundos. Actualmente estamos poniendo un algoritmo de detección de anomalías a disposición de cualquier operario de una fábrica.

     

    Realidad aumentada (RA)

     

    La realidad aumentada es una tecnología que permite a los usuarios ver imágenes superpuestas a la realidad. En la industria, la RA puede utilizarse para proporcionar información en tiempo real a los operarios. Por ejemplo, las instrucciones de mantenimiento pueden superponerse a las máquinas, permitiendo a los operarios seguir las instrucciones mientras realizan el mantenimiento.

    La aplicación de la realidad aumentada en el sector industrial puede verse, por ejemplo, en el uso de gafas de RA para dar instrucciones a los técnicos de mantenimiento. Estos profesionales pueden ver las instrucciones superpuestas en los equipos, lo que facilita el seguimiento de las instrucciones mientras trabajan en las máquinas.

     

    Robótica colaborativa (Cobotics)

     

    La robótica colaborativa es una tecnología que permite que robots y humanos trabajen juntos de forma segura. En la industria, esto significa que los robots pueden realizar tareas peligrosas o repetitivas, mientras que los humanos pueden concentrarse en tareas más complejas.

    Un ejemplo del uso de la robótica colaborativa en la industria es el uso de robots para levantar cargas pesadas. Los robots pueden programarse para levantar cargas específicas, trabajando en colaboración con los trabajadores humanos para mejorar la eficacia y reducir el riesgo de lesiones.

     

    Inteligencia Artificial (IA)

     

    La Inteligencia Artificial es una tecnología emergente que se está adoptando rápidamente en el sector industrial para mejorar el rendimiento de las máquinas. Los sistemas de IA son capaces de controlar los parámetros de las máquinas en tiempo real, diagnosticar posibles problemas e incluso tomar decisiones en consecuencia para optimizar el rendimiento. Los sistemas de IA también son capaces de aprender y adaptar su comportamiento en respuesta a los cambios en el entorno de producción, lo que los hace especialmente útiles para los procesos de producción complejos.

    La IA puede utilizarse para diversas tareas relacionadas con el rendimiento de las máquinas, como el mantenimiento predictivo, la supervisión de la producción en tiempo real, la optimización de los procesos y la reducción de los tiempos de inactividad imprevistos. Por ejemplo, una empresa de producción de papel utilizó algoritmos de IA para controlar las vibraciones de las máquinas, detectar anomalías y anticipar posibles averías. Con este método, la empresa pudo reducir los tiempos de inactividad imprevistos en un 15%.

     

    En resumen

     

    Tecnologías emergentes como la realidad aumentada, la fabricación aditiva, la IA y el IoT pueden ayudar a mejorar el rendimiento de la maquinaria industrial. Combinando estas tecnologías con prácticas de mantenimiento eficaces, las empresas pueden reducir los tiempos de inactividad imprevistos, aumentar la productividad y mejorar la calidad de sus productos. Invirtiendo en estas tecnologías, las empresas pueden mejorar su competitividad y rentabilidad a largo plazo.

    Para estar al día de todas las novedades de TEEPTRAK, síguenos en LinkedIn o en YouTube

     

    También te puede interesar

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]